Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Uruguay. Reforma de la seguridad social: las jubilaciones caerán entre 10 y 38%, según un estudio

Las futuras jubilaciones en Uruguay serán entre un 10% y un 38% más bajas si se aprueba el proyecto de ley de reforma de la seguridad social, alertó en un nuevo informe técnico el Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) en el Banco de Previsión Social (BPS).

El ingreso jubilatorio de los trabajadores menores de 45 años en el país tendrá un deterioro para todos los niveles salariales respecto del régimen actual. Así lo indica el informe, cuyas proyecciones tienen como base a una persona que distribuyó sus aportes entre el BPS y las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) —algo que sería obligatorio con la nueva ley— y que durante su trayectoria laboral tuvo la movilidad salarial media observada en el organismo.

Según Ramón Ruiz, el director del BPS en representación de los trabajadores, el análisis confirma que el proyecto de reforma impulsado por el gobierno de Luis Lacalle Pou “le pide a los trabajadores que aporten más y que cobren menos”, a pesar de que “han manifestado en forma reiterada que la gente no se va a jubilar con una jubilación menor”; algo que también cuestionó el director del BPS en representación de jubilados y pensionistas, Ariel Ferrari.

Las caídas de las futuras jubilaciones —que en su etapa de anteproyecto de la reforma ya proyectaban ser entre un 8% y un 36%— obedecen a múltiples factores, según lo señalado por el informe técnico: la disminución de las tasas de reemplazo; el cálculo del monto de la jubilación en función del promedio salarial; el suplemento solidario que se va debilitando con el tiempo; y otros ajustes en la forma de definir el valor de las prestaciones son algunos de ellos.

Al respecto, Ferrari cuestionó que “si tenemos un problema de sostenibilidad, [pero] no ponemos nuevas fuentes de financiamiento y vamos a seguir cobrando lo mismo que ahora, ¿cuál es la reforma, entonces?”.

Leer más @Ámbito

203 views