Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Uruguay. Gobierno reiteró que no habrá reducción en las jubilaciones con la aplicación de la reforma previsional

Se llevó adelante este jueves en el Parlamento la tercera comparecencia del Poder Ejecutivo ante la comisión especial sobre el proyecto de la reforma previsional.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, brindó una conferencia acompañado de integrantes de la coalición de gobierno. Destacó que el proyecto de ley llegó al Parlamento “con el aporte de toda la sociedad organizada” y “es un proyecto que promueve la equidad”.

Mieres se refirió a las mejoras en las jubilaciones: “Equidad para alrededor del 40% de las jubilaciones más bajas que, con el complemento solidario que se incorpora en el proyecto de ley y que es una innovación que se presenta en esta propuesta, asegura que las jubilaciones más bajas en el nuevo régimen van a tener sensiblemente una mejora con respecto a las prestaciones jubilatorias del régimen actual”, dijo.

El titular de Trabajo y Seguridad Social indicó que es un reforma que no abarca a las personas mayores de 50 años pero que las mismas tendrán “una gran ventaja” ya que siendo jubilados podrán trabajar. “Es un derecho que en la actualidad está limitado a ciertas situaciones y es de difícil acceso”, expresó. Y agregó: “A partir de la vigencia de la reforma va a ser un derecho para todos”. El secretario de Estado sostuvo que “cada peso aportado cuenta para el cálculo jubilatorio final, cosa que tampoco existe en la actualidad”. Se reconocerán todos los años aportados aunque no se llegue al mínimo de 30 años acumulados.

En un repartido distribuido por el gobierno a los medios de comunicación, se destaca que con la reforma las jubilaciones se mantienen o aumentan. La jubilación promedio crece entre un 18% y un 20%. Es una reforma gradual; recién en 2036, se requerirán 63 años de edad para jubilarse, la misma edad promedio con la que actualmente se jubilan en promedio los uruguayos y en 2040, 65 años.

El 100% de los uruguayos mayores de 70 años accederá a un ingreso mínimo garantizado de forma gradual. Los jubilados tendrán jubilaciones mínimas mayores a las actuales a través del suplemento solidario, una fórmula que se aplicará a todas las jubilaciones de hasta 42 mil pesos. Esa fórmula funciona de modo tal que cuanto menor es la jubilación, mayor es el suplemento que la persona recibe, lo que mejora el ingreso de quienes, aún habiendo aportado para obtener una jubilación, no alcanzan valores adecuados. este suplemento llegará a la mitad de los jubilados en el nuevo régimen.

Otro de los puntos señala el apoyo a las familias con hijos con discapacidad severa. Se podrá computar dos años adicionales con un máximo de cinco en el caso de tener hijos con discapacidad severa. Este beneficio se suma al ya vigente de un año por hijo.

Leer más @subrayado

291 views