Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Una mirada sobre el envejecimiento

Por UNFPA

La disminución de las tasas de mortalidad y el aumento de la expectativa de vida la población mundial han traído como consecuencia su envejecimiento. En América Latina y el Caribe (ALC) la tasa de crecimiento del grupo poblacional de 60 años y más en el período 2015-2020 es mayor (3.77%) a la esperada a nivel mundial (3%) (United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division, 2015). Este rápido envejecimiento de la población en ALC plantea desafíos importantes, ya que la región continúa siendo la más desigual a nivel mundial y no ha alcanzado los índices de desarrollo humano de otras regiones con similares niveles de envejecimiento. En 1991, los principios de las Naciones Unidas en favor de las personas mayores orientaron en materia de la independencia, la participación, los cuidados, la realización personal y la dignidad de las personas de 60 años y más (United Nations, 1991). Veinte años más adelante, en el 2002, el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento retoma el tema del envejecimiento y plantea recomendaciones específicas en base a tres ejes prioritarios: (1) Las personas mayores y el desarrollo; (2) Fomentar la salud y el bienestar hasta la vejez, y (3) Crear entornos propicios y favorables para el envejecimiento (United Nations, 2003). Actualmente, en el contexto de formulación de indicadores de seguimiento para las grandes agendas de desarrollo global y su adaptación a nivel regional, como es el caso de la Agenda 2030, sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Guía Operacional para la implementación y seguimiento del Consenso de Montevideo, la expresión regional de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo después del 2014, es necesario realizar un balance de los logros de ALC en materia de envejecimiento.

Consigue el libro aquí

365 views