¿Tu fondo de retiro debería incluir criptomonedas?
¿Te animarías a utilizar criptomonedas en tu fondo de retiro? En algunos países como Estados Unidos o Australia esta ya es una realidad.
Desde sus inicios en 2009, las criptomonedas han dado de qué hablar por factores como el sistema, regulación, precios, volatilidad, fraudes y, ahora, su uso para incrementar el ahorro en un fondo de retiro. Aunque por el momento se ha descartado este tipo de aplicación en el mercado mexicano, hay otros países como Estados Unidos que están comenzando a hacer pruebas.
Con una necesidad apremiante por incentivar a las personas a ahorrar para un retiro digno, están surgiendo alternativas como invertir en criptomonedas. Esta atractiva opción, al menos en papel, podría hacer que más jóvenes piensen en su vejez, pero también trae consigo varios riesgos, mismos que están haciendo que el sector lo tome con cautela.
El retiro de las nuevas generaciones mexicanas
Una de las principales preocupaciones de las nuevas generaciones es la jubilación, pues a diferencia de sus padres, ellos no tendrán el beneficio de una pensión. Es entonces que todos aquellos que hayan empezado a cotizar después del 1 de julio de 1997 tienen que pensar en un fondo de retiro y en cómo ir sumando para que, llegado el momento, puedan vivir dignamente.
En el país hay varios instrumentos para este propósito, tales como las AFORE (Administradoras de Fondos para el Retiro), los planes personales de retiro, fondos de inversión o seguros de retiro. Todas ellas, con sus respectivos términos y condiciones, ofrecen la posibilidad de aumentar ese ahorro y tener una pensión suficiente.
Pero, ¿cuánto ahorran los mexicanos? ¿es suficiente para que puedan vivir cómodamente tras jubilarse? Cifras de YouGob indican que podría no serlo:
El 34.9% de las personas mayores a 18 años destina hasta un 10% de su salario anual para este propósito.
El 22.3% ahorra entre el 11% y el 30% de lo que gana al año.
Únicamente un 3% aporta más del 30% para su retiro.
Mientras que un 39.9% de mexicanos no destina nada o ni siquiera sabe cuánto ahorra.
Ante este panorama, el recurrir a las criptomonedas podría ser interesante para incentivar a que se invierta más para el futuro.
Mexicanos y criptomonedas
Aunque el tema de las criptomonedas y fondo de retiro podría ser la siguiente gran tendencia, al menos en México, hay un obstáculo importante: el conocimiento de esta divisa digital.
De acuerdo con la “Encuesta Global sobre Cripto y Web3” elaborada por Consensys, aunque el 95% de los consultados aseguró haber escuchado hablar sobre criptomonedas, solo el 47% entiende lo que son.
Para muchos de ellos ese es el futuro del dinero, no obstante, hay barreras que impiden su adopción, tales como las estafas, la volatilidad, el no saber por dónde empezar, la complejidad de la tecnología o no entender el propósito.
Temor hacia las criptomonedas
Y es que, aunque se habla mucho de los beneficios, también han surgido un sinfín de noticias alrededor de esta divisa que desalientan su adopción.
Basta ver las cifras compartidas por la firma Chainalysis, que aseguró en 2024 los hackers robaron 2,200 millones de dólares de plataformas de criptomonedas. A esto se suman las múltiples estafas que han dejado pérdidas significativas a los inversionistas.
A pesar de ello, las criptomonedas están lejos de desaparecer y para muchos, como el gobierno estadounidense, es en donde hay que poner la mirada. Recientemente Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva que permitirá establecer un marco regulatorio que contribuya a fomentar la innovación en el sector de los activos digitales.
Es tal el rol que se piensa desempeñarán las criptomonedas, que ya se está considerando su uso en el ahorro para el retiro.
Criptomonedas, ¿una alternativa para el fondo de retiro?
Considerados uno de los sectores financieros más rígidos, los fondos de pensiones están comenzando a hacer pruebas en compras de esta divisa digital. Algunos administradores en países como Reino Unido, Estados Unidos o Australia han volteado a ver a las criptomonedas debido a los rendimientos descomunales que, claro, conllevan también un riesgo importante.
Por muchos años, la falta de regulación era lo que frenaba a los fondos de pensión de recurrir a las criptomonedas; sin embargo, el interés de la administración de Trump en revertir este panorama, está incentivando que algunos de ellos consideren ingresar a este sistema.
Algunos fondos de pensiones como AMP en Australia, utilizaron las bitcoins para aumentar sus retornos. Por otra parte, de acuerdo con información del Financial Times: “los esquemas de pensiones de los estados de Wisconsin y Michigan se encuentran entre los principales tenedores de fondos del mercado de valores de Estados Unidos dedicados a las criptomonedas”.
Los analistas prevén un alza en esta tendencia, sin embargo, también alertan sobre la alta volatilidad, razón por la que no recomiendan que deba formar parte de una estrategia de pensiones.
El uso de criptomonedas como alternativa para mejorar el fondo de retiro está aún en sus primeras fases, pero, para muchos, ese será el futuro del sector. ¿Te animarías?
Leer Más https://emprendedor.com/tu-fondo-de-retiro-deberia-incluir-criptomonedas/