Tienen Afore 68.6 millones de mexicanos, pero 17.5 millones lo desconocen
Un total de 68.6 millones de personas en México tienen una cuenta Afore, lo que representa 52% de la población en México; sin embargo, 17.5 millones de personas o no lo saben o no las han reconocido.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de febrero del 2024 había un total de 17.5 millones de cuentas en las Afores no reconocidas por los trabajadores.
De ese total, 8.4 millones estaban asignadas a alguna de las 10 Afores que hay en el país, mientras que 9.1 millones estaban en la cuenta concentradora del Banco de México.
Moisés Pérez Peñaloza, fundador de la firma de consultoría en retiro Yo Jubilado, explicó que esas cuentas no reconocidas son casos en los que el trabajador no ha ejercido su derecho a elegir su Afore.
Y es que, dijo, cuando una persona entra a laborar en la formalidad, así sea sólo durante una quincena, su patrón está obligado a darle sus aportaciones de ahorro para el retiro.
Esas aportaciones se van en principio a la cuenta concentradora del Banxico, en espera a que el derechohabiente elija qué administradora quiere.
Si después de un año el trabajador no eligió la Afore que quiera que le administre sus ahorros, entonces la Consar le asigna automáticamente una de las 10 Afores que hay en México. Se suele seleccionar la que tenga los mejores rendimientos netos y las comisiones más competitivas en ese momento.
Aun cuando se hace la asignación automática a las Afores, el trabajador tiene derecho a cambiarse de administradora en el momento que así lo desee.
Cuentas con pocos recursos
Rolando Silva, especialista en temas de seguridad social y fiscales, explicó que la mayoría de las cuentas no reclamadas suelen ser de personas que trabajaron durante poco tiempo en la formalidad, por lo cual suelen ser cuentas con poco dinero ahorrado.
“Por lo general, es poco el dinero que hay en estas cuentas no asignadas, por lo cual muchas veces no las reclaman o de plano nunca se entera la gente”, afirmó Silva.
No obstante, el especialista en temas de seguridad social afirmó que aun cuando sea poco el dinero que se administre en esas cuentas no reclamadas, a final de cuentas se trata de una mala práctica tanto de las Afores como del gobierno, puesto que ese dinero le está generando beneficios a las administradoras a través de las comisiones que cobran.
Por su parte, Moisés Pérez señaló que el hecho de que una cuenta no sea reconocida por el trabajador termina afectando principalmente a los derechohabientes, puesto que en muchos casos llegarán a la edad de jubilación sin saber que tienen ahorros en las Afores que, por ley, les pertenecen.
“Imaginemos que una persona llega a la edad de jubilación (65 años) y nunca ubicó su Afore, ¿cómo va a reclamar esos recursos?”, declaró el fundador de Yo Jubilado.
En tanto, Rolando Silva opinó que lo que deberían hacer tanto el gobierno como las Afores es buscar la manera de regresarles ese dinero a los trabajadores una vez que lleguen a la edad de jubilación.
“Actualmente existe la tecnología para que se puedan regresar los recursos a los trabajadores”, afirmó.
Recientemente, en el marco de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, hubo un debate sobre los ahorros en cuentas inactivas y no reclamadas en las Afores.
Y es que la creación de dicho Fondo, se financió en un inicio con alrededor de 24,238 millones de pesos que estaban en cuentas inactivas y no reclamadas en las Afores de personas de 70 años o más.
Si bien el derecho de los derechohabientes a reclamar sus ahorros es imprescriptible, apenas se han reclamado y regresado un total de 1,478 millones de pesos de los más de 24,000 millones que fueron transferidos al Fondo.
Busca tu Afore
Los especialistas consultados recomendaron a las personas que han laborado durante algún punto de su vida en la formalidad, a que investiguen si tienen cuenta de ahorro para el retiro y, si es así, a que ubiquen en qué Afore están sus ahorros.
“La gente que estuvo contratada formalmente, aunque fuera sólo una quincena, seguramente tiene una cuenta y debería buscarla”, explicó Moisés Pérez.
Para ubicar en qué Afore estás registrado, puedes llamar sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000; igual puedes ingresar al portal AforeWeb, a la sección “Localiza tu AFORE”.
Asimismo, también hacer el trámite a través de la aplicación oficial de la Consar, la app AforeMóvil.
Para realizar la consulta deberás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizas para este instituto, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizas para el ISSSTE.
Una vez que sepas en qué Afore estás, lo recomendable es comunicarte con ella para que recibas información sobre tu cuenta.
Es muy importante saber en qué Afore estamos registrado, pues sólo ellas pueden emitir los estados de cuenta, las constancias de saldo o detalles de movimientos en nuestras cuentas.
Leer más @eleconomista