Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tendencias económicas y financieras | México envejece

El Consejo Nacional de Población (CONAPO), estima que la población mexicana llegará a su tope en 2053 cuando se alcancen 147 millones de habitantes, desde los 130 millones actuales y después, como ya está ocurriendo en países como Japón, Italia, o Cuba, la población empezará a reducirse

Para que la población de un país aumente, es necesario que las mujeres tengan en promedio 1.9 hijos durante su vida, quienes a su vez lleguen a la edad adulta y se reproduzcan por lo menos en esa proporción. En México la tasa de fecundidad ya es menor a 1.9 hijos promedio por mujer y se ubica en 1.8 y descendiendo

En Japón por ejemplo la tasa de fecundidad 1.34 hijos por cada mujer, mientras que en Canadá es de 1.40 hijos y en Estados Unidos es de 1.64 hijos. Sin embargo, las estimaciones sobre el crecimiento futuro de la población en Estados Unidos, es que gracias a la inmigración, su población seguirá creciendo en los próximos 80 años, mientras que en México a partir del año 2053, la población empezará a caer, por lo que una opción para México, es empezar a implementar programas para atraer inmigrantes del resto de América por ejemplo

El que la población llegue a un tope en un país y después empiece a caer, tiene muchas repercusiones que apenas estamos empezando a entender

En Japón donde ese proceso empezó a finales de la década pasada, empiezan a quedarse casas vacías y los gobiernos de los pueblos, han empezado a convertir esos espacios en jardines para la comunidad. Los japoneses mantienen una elevada prioridad por vivir cerca del centro de sus ciudades y de sus trabajos, pero las casas de retiro o de los padres o abuelos en pequeños pueblos, al morir quedan abandonadas y ahora se convierten en parques comunitarios. En Italia el gobierno regala casas en diversos poblados por 1 Euro, a quien se comprometa a remodelarlas y vivir en ellas por lo menos 10 años. Un proyecto que no ha dado los resultados esperados, porque los jóvenes de todo el mundo, no tienen dinero para las remodelaciones y no quieren vivir en los pueblos aislados de Europa

El envejecimiento poblacional provoca que cada vez se fabrique menos ropa, lavadoras, autos, televisiones, ya que la población al envejecer consume menos y si ya todos los hogares tienen todo lo que requieren y cada vez son menos hogares, también la construcción empieza a transformarse, hacia espacios cada vez más pequeños, la necesidad de tener más hospitales, asilos, en lugar de escuelas

Si cada vez son menos las personas que habitan un país, el envejecimiento poblacional, hace que los mismos gobiernos promuevan la adopción de robots que sustituyan a los humanos, ya que habrá menos humanos para ser empleados

Los jóvenes deben tratar de ahorrar lo más que puedan en su Afore, 10% de su ingreso es una buena meta, ya que será la primera generación con más adultos mayores qué jóvenes y el gobierno, en lugar de gastar, debería ahorrar para hacer guardaditos para enfrentar las pensiones del futuro

Leer más @la-prensa