Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

October 2023

Sin reformas, las pensiones de los trabajadores podrían reducirse a la mitad: BID

Un estudio del Banco Interamericano del Desarrollo advierte que las pensiones en América Latina y el Caribe podrían disminuir significativamente en los siguientes años debido al envejecimiento de la población, lo que demanda cambios importantes en las políticas públicas. La proyección sobre las pensiones sugiere que éstas podrían reducirse hasta la mitad de sus niveles actuales en los próximos años si no se toman medidas inmediatas. Una de ellas podría ser tan extrema como aumentar las tasas de contribución, pero eso dificultaría...

September 2023

Chile. Edad promedio de nuevos cotizantes que ingresan al sistema de AFP sube a 28 años

El sistema de capitalización individual muchas veces funciona como un espejo de lo que ocurre en el mercado laboral. En Chile anualmente unas 400 mil personas se incorporan al sistema de pensiones como nuevos afiliados. El promedio de edad de los cotizantes nuevos que ingresan como usuarios de las AFP es de 28 años, lo que ha ido subiendo en los últimos tres años, según datos de la Superintendencia de Pensiones. En un informe del regulador publicado en agosto, se observa que...

Los graves problemas que enfrentan miles de colombianos a la hora de buscar sus pensiones

La búsqueda de una pensión digna y segura es una preocupación creciente para los colombianos, ya que en 2023, solo el 18 % de la población cuenta con una pensión completa, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esto pone de manifiesto la necesidad de abordar los problemas que impiden que un mayor número de personas acceda a una jubilación tranquila y financiera. Uno de los principales desafíos que enfrentan los colombianos al buscar su pensión es el...

México. Pensión mínima en afores se ubicó en 5,376 pesos mensuales

Los trabajadores que se retiraron bajo el régimen de las administradoras de fondos para el retiro (afores) recibieron una pensión mínima garantizada de 5,376 pesos, de acuerdo con información del gobierno federal. En el quinto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se precisó que “de septiembre de 2022 a junio de 2023 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó 17,186 nuevas pensiones garantizadas, con un valor promedio mensual de 5,376 pesos, que mostró un crecimiento real...

August 2023

El camino hacia adelante para el Sistema de Ahorro para el Retiro en México

Por IMCO El camino hacia adelante para el sistema de ahorro para el retiro en México”, es un proyecto realizado por la KAS México en coordinación con el  IMCO. A través de un taller de discusión estructurada con expertos en el tema de pensiones, se buscó delinear y priorizar las reformas al sistema de pensiones necesarias dentro del siguiente lustro para mejorar su desempeño en beneficio de todos los trabajadores del país. El documento expone y explica la estructura de los...

July 2023

Pobreza y personas mayores en México 2020

Por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social La construcción de políticas públicas dirigidas a la población mayor enfrenta el desafío de garantizar el acceso a sus derechos sociales, además de tener que anticipar las condiciones que enfrentará la población joven que se retirará con el régimen actual de pensiones, así como encontrar mecanismos de protección social mínima, que deberán contar con medidas suficientes y sostenibles para su financiamiento. El rápido envejecimiento de la población, así como las...

Sostenibilidad social y financiera de las pensiones en México

Por Berenice Ramírez López  La evaluación a los sistemas de pensiones considera tres aspectos: cobertura, suficiencia y sostenibilidad. Este artículo analiza la sostenibilidad desde la reproducción social y los modelos de financiamiento. Examina la concepción y los determinantes de la contribución definida en el caso de las pensiones en México para mostrar las causas que profundizaron desde su instrumentación, la exclusión, desigualdad, inequidad y fragmentación que caracteriza a la seguridad social mexicana. Fuente @Unam

Hipoteca inversa en México

Por Alejandra Macías Sánchez El mundo está viviendo una transición demográfica sin precedente. La proporción de adultos mayores de 65 años respecto al total de la población está aumentando por dos razones principales: el aumento en la esperanza de vida y la caída en el número de hijos promedio por mujer en edad fértil (fertilidad). Lo anterior tiene, entre sus consecuencias, retos importantes para el financiamiento de los bienes y servicios que los adultos mayores demandan como servicios de...

June 2023

México. Por reforma, reciben jubilados hasta 72% de su último salario

Un mayor número de mexicanos con cuenta de Afore ha logrado mejorar las condiciones de su jubilación por la reforma realizada en 2020 al sistema de pensiones, alcanzando más de 70% de su último salario de cotización, dijo el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes. “Si no hubiéramos tenido la reforma, la expectativa con datos reales de trabajadores que han solicitado su pensión, es que únicamente 4 mil personas habrían...

Sesgos conductuales y su influencia en el ahorro a largo plazo en España

Por Susana de los Ríos Sastre, Laura Lazcano Benito & Lorenzo de Benito Lobo Es un hecho que la población española necesita incrementar el ahorro a largo plazo, más aún si se tiene en cuenta la insostenibilidad del sistema público de pensiones actual. Parece ser que la existencia de ciertos sesgos conductuales, entre otros factores, justifica la dificultad de muchos individuos para ahorrar de forma autónoma para la edad de jubilación. En este artículo se exponen los principales sesgos conductuales...