Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Sostenibilidad financiera y suficiencia económica de los sistemas de Seguridad Social: una visión global

Por Nuria Benítez Llamazares Este capítulo ofrece una visión global y comparativa de los distintos sistemas de pensiones, categorizados en universales, mixtos, selectivos o residuales, y emergentes. Se analizan las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo, destacando los retos que afrontan en términos de sostenibilidad financiera y suficiencia económica. Las reformas paramétricas, como el aumento de la edad de jubilación y la vinculación de las pensiones a la inflación, se presentan como soluciones para enfrentar el envejecimiento de...

March 2025

Regulación constitucional del Sistema de Pensiones del Perú: la búsqueda del equilibrio entre la protección y la (in)sostenibilidad financiera

Por César Abanto Revilla La Constitución es la fuente primera de la seguridad social, al ser la norma principal de la cual emanarán los principios que establece cada Estado al determinar su política sobre dicha materia (ámbito de comprensión y aplicación concreta de derechos, obligaciones, requisitos y demás parámetros de la misma), por lo cual es de importancia capital el estudio de las disposiciones específicas de la Carta Magna peruana de 1993 que la desarrollan, en temas como la universalidad,...

Envejecimiento poblacional en México y la tasa de reemplazo a las pensiones por vejez de la Ley del Seguro Social luego de la reforma de 2020

Por Flor Tavera Se presenta un análisis de corte cuantitativo de proyección de montos de pensión con base en la vida laboral e ingresos mensuales percibidos; previamente, se revisa la transición demográfica en México en relación con el sistema de pensiones y la reforma en esta materia a la Ley del Seguro Social en 2020, determinando la tasa de reemplazo -medida como porcentaje de pensión sobre último sueldo percibido- de la pensión por vejez de 239 sueldos, partiendo del salario...

Transición digital y trabajadores en edad próxima a la jubilación: brecha y desigualdades tecnológicas

Por Pompeyo Gabriel Ortega Lozano Realizamos una profunda investigación en la que vinculamos la transformación tecnológica con el colectivo de trabajadores mayores o maduros. De este modo, nos referimos a las consecuencias que las nuevas tecnologías han proyectado a este concreto colectivo, a determinadas referencias legislativas que han introducido elementos a favor de dichos trabajadores, así como a algunas políticas activas y pasivas consecuencia de la disrupción digital en el mercado laboral de los trabajadores maduros. Fuente Revista de Derecho de...

Cómo las decisiones de Elon Musk podrían redefinir las pensiones en EE.UU.

Elon Musk se ha convertido en una figura influyente en el panorama político de Estados Unidos (EE.UU.), y sus políticas podrían redefinir las jubilaciones en el país. Desde su cercanía con el presidente Donald Trump hasta su visión sobre el gasto público al frente del DOGE, su impacto va más allá de la tecnología. Con su opinión en torno a la modernización del Seguro Social, los futuros pensionados podrían enfrentar un sistema que fusiona lo tradicional con lo digital....

México. Seguridad Social y Educación Financiera: claves para un retiro digno

En un contexto donde la expectativa de vida aumenta y la estabilidad económica en la vejez se convierte en una preocupación creciente, la seguridad social y la educación financiera emergen como herramientas fundamentales para garantizar un retiro digno. Sin embargo, en México, la falta de concientización y acceso a sistemas de pensiones sigue representando un desafío significativo. La realidad de las pensiones en México. De acuerdo con la Encuesta sobre salud y envejecimiento en México, Inegi, 2021 y cálculos propios,...

January 2025

Informe: seguridad social en México, 2023

Por Gabriela Mendizábal Bermúdez El informe sobre seguridad social en México destaca una serie de avances y retrocesos significativos. Económicamente, se observa un aumento en los ingresos, impulsado por remesas y un crecimiento en la población económicamente activa. La reducción de la pobreza se atribuye, entre otros factores, al aumento del ingreso y del salario promedio, así como cambios demográficos. La SCJN reafirma el derecho a la pensión por jubilación y emite criterios sobre seguridad social, abriendo la puerta parala...

España. La Seguridad Social se marca como objetivo para este año poner en marcha las “altas progresivas”

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha marcado los objetivos de su departamento para 2025 en materia de empleo, que pasan por alcanzar los 22 millones de afiliados y continuar con la mesa de diálogo social para avanzar en flexibilizar las altas médicas. "Es el año de mirar a la cara a los 22 millones de afiliados. El mercado laboral seguirá creciendo", ha aseverado la ministra de Seguridad Social durante una rueda de prensa para hacer balance del 2024 y...

December 2024

Informe Mundial sobre la Protección Social 2024-2026: Protección social universal para la acción climática y una transición justa

Por Organización Internacional del Trabajo Por primera vez, más de la mitad de la población mundial está cubierta por algún tipo de protección social. Si bien se trata de un avance positivo, la dura realidad es que 3 800 millones de personas siguen estando totalmente desprotegidas. La necesidad apremiante de hacer realidad para todos el derecho humano a la seguridad social se torna incluso más urgente debido a la función que debe cumplir la protección social para enfrentar un reto...

Envejecimiento en el Siglo XXI: Una Celebración y un Desafío

Por Fondo de Población de Naciones Unidas  El envejecimiento de la población es una de las tendencias más significativas en el siglo XXI. Tiene repercusiones importantes y de vastos alcances en todos los aspectos de la sociedad. A escala mundial, cada segundo dos personas cumplen 60 años, es decir, el total anual es de casi 58 millones de personas que llegan a los 60 años. Dado que actualmente una de cada nueve personas tiene 60 o más años de edad,...