Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

December 2022

El Salvador. Trabajadores informales que no tienen derecho a pensión pagarán aumento

No hay una justicia “distributiva” en el pago del incremento del 30% de las pensiones con la nueva ley, afirma el economista Rafael Lemus. Personas que trabajan por cuenta propia, que no pueden aspirar a una pensión, cargarán con sus impuestos parte del costo. Tuvieron el tiempo suficiente y la correlación legislativa para hacer una verdadera reforma integral para las pensiones que hiciera justicia con las personas que aportan con sus impuestos el pago de las mismas y que ahora...

Inclusión financiera en México: retos y perspectivas

Por  Irina Alberro, Max Henderson,  Antonio Yúnez Naude El libro reúne una serie de análisis y estudios que se han venido desarrollando en México sobre el tema de la inclusión financiera y los alcances que ésta ha tenido dentro de la población en condiciones de pobreza. Es una investigación que persigue presentar un panorama de la oferta y demanda de servicios financieros en el país, analizando las localidades y así demostrar que los niveles de inclusión financiera en México son sumamente...

November 2022

Perú. CADE 2022: informalidad laboral no permite proyectar una mirada de desarrollo

El exministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones, sostuvo que el tema de la informalidad laboral es una situación desafiante, particularmente, para el Perú debido a que es tres veces mayor que la chilena. “Con este nivel de informalidad se evidencia un contrato social fallido y, sobre eso, no se puede construir un Estado funcional ni se puede proyectar una mirada de desarrollo”, mencionó durante su participación en CADE 2022. Si bien la informalidad tiene que ver con un Estado que...

La Seguridad Social Universal: El reto de la inclusión

De Norma Gabriela López Castañeda & Eduardo Alcaraz Prous De editorial Thompson Reuters, esta primera Edición del libro revisa la Seguridad Social en México desde el surgimiento del IMSS hasta la reforma de subcontratación del personal de 2021, desde un enfoque de inclusión de los trabajadores informales. Más información aquí

Informalidad en Colombia entre los años 2007 a 2020

Por Salazar Farfán, Cristian Camilo, Téllez Niño & Brayan Esteban En el presente documento se realiza una revisión de las posibles causas de la informalidad desde dos enfoques, los cuales son los costos de contratación en seguridad social y el nivel educativo de la población informal que forman parte de la población de ocupados en Colombia durante el periodo de 2007 a 2020, de tal manera que los trabajadores informales se definen como el grupo de personas que forman parte...

October 2022

Amas de casa jubiladas: una revisión sobre el Plan de Inclusión Previsional

Por Tatiana Marisel Pizarro Con este artículo pretendemos mostrar aquellas modificaciones del sistema previsional argentino a partir de la puesta en marcha del Plan de Inclusión Previsional y la inserción del ama de casa como beneficiaria directa, específicamente en San Juan. Para cumplir con esta meta, seleccionamos una estrategia de lectura de datos ofrecidos por el INDEC -Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- y ANSES - Administración Nacional de la Seguridad Social- sobre la influencia que tuvo esta medida en...

Expertos proponen alternativas para fortalecer los modelos de pensiones de contribución definida

Los expertos internacionales en materia de seguridad social, Klaus Schmidt-Hebbel y Gonzalo Reyes, plantearon una serie de propuestas que ayudarían a fortalecer los modelos de pensiones de contribución definida, tal como el que se encuentra vigente en el país. En ese orden, Klaus Schmidt-Hebbel, quien es PhD en economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se desempeñó como economista jefe de la OCDE y es profesor titular de la Universidad del Desarrollo en Chile, manifestó que tanto la pandemia de...

El impacto de la Gig Economy en el sistema de pensiones peruano: ¿más desigualdad y exclusión previsional?

Por Javier Paitán Martínez Con la llegada de las plataformas digitales o “Gig” economy nace un trabajo invisibilizado a nivel mundial. Este, al no ser objeto del derecho laboral, tampoco tiene la cobertura del sistema de protección social, fundamentalmente, en el acceso a una pensión de jubilación ante la vejez; como es el caso de los trabajadores de las plataformas digitales con fines de lucro de bienes (Amazon, eBay, Mercado Libre, App Store, Netflix, Airbnb, etc.) y servicios (Tinder, Facebook, Google,...

Expertos en pensiones lanzan propuestas

Con un compromiso de fortalecer la participación de la mujer, favorecer la empleabilidad de los adultos mayores y generar incentivos para que la población mayor de 65 años pueda cotizar más tiempo y al mismo tiempo sea igualmente empleable, concluyó el XIX seminario internacional de la Federación Internacional de Administradores de Fondos de pensiones (FIAP). El evento con relevantes reflexiones sobre los sistemas de pensiones de todo el mundo, organizado junto a la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de...

La experiencia en Latinoamérica en el ámbito de las pensiones y jubilaciones como parte del sistema de seguridad social

Por Rivas T., Frank E.; Silva D. & María F Este artículo tiene como objetivo fundamental describir la experiencia latinoamericana con la seguridad social y específicamente de la pensiones en Venezuela, a través de algunos elementos estructurales, como las reformas jurídicas y políticas así como del entorno económico. La seguridad social es quizá la principal garantía con la que cuenta un ciudadano en su vida laboral y al retirarse de ella. Se utilizó la metodología documental descriptiva. Entre los hallazgos...