Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

November 2020

Política fiscal, mercado de trabajo y empleo informal en México

Por David, Martínez Luis1, Ignacio Caamal Cauich, José Antonio Ávila Dorantes, Lucio Alberto Pat Fernández Los cambios en la política económica y el mercado de trabajo pueden influir en la economía informal en México. El artículo tiene como objetivo analizar los efectos de diversas variables macroeconómicas sobre el empleo informal en México. Para determinar estos efectos se diseñó un modelo de ecuaciones simultáneas y se estimó mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas. Los resultados indican...

Determinantes de la formalización laboral en México en el período 2010-2016

Por Israel Banegas González, Tania Hernández Ortíz, Alejandro Gómez López En el período 2013-2017, México registró un incremento en las inscripciones de seguridad social de 3,02% promedio anual, incremento que pareciera no guardar relación con el bajo crecimiento económico –1,71% promedio anual–. Esto resulta paradójico, toda vez que el crecimiento económico es uno de los principales determinantes de la formalización laboral (Chacaltana, 2016). Sin embargo, a partir de 2012, en México se presentaron cambios institucionales que derivaron de la...

COVID-19 y el empleo en México: impacto inicial y pronósticos de corto plazo

Por Jorge Eduardo Mendoza Cota El trabajo busca estimar los efectos económicos de la pandemia del Covid-19 en México y las repercusiones iniciales en el mercado laboral en México. Se destaca el desplome de la población económicamente activa ocupada a partir del mes de abril, así como de la ocupación de trabajadores formales. Se establecieron dos modelos de series de tiempo univariadas y un modelo de vectores autoregresivos para pronosticar las tendencias de la ocupación en el corto plazo....

October 2020

Reforma de Pensiones en México: Principios Guía para Crear un Sistema Sostenible y Balanceado para Trabajadores del Sector Privado

Por Guillermo Zamarripa & Gustavo A. Del Angel De 1995 a 1997, México emprendió una importante reforma de las pensiones. Con ese cambio el sistema migró de un modelo de beneficio definido de pago por uso a un modelo de contribución definida. La reforma del sistema de pensiones permitió un aumento sostenido del ahorro financiero en México de 1999 a 2019. El ahorro administrado por los fondos de pensiones -las Afores- alcanzó el 16,6% del PIB a finales de 2019....

September 2020

Origen y mantención de la informalidad en la Región de América Latina y el Caribe

Por Orielle Solar, María José González y Patrizio Tonelli En este primer apartado se abordan algunos antecedentes que han acompañado el debate de la informalidad, así como también, se realiza un breve recorrido por las tres principales perspectivas que se han desarrollado en torno a este concepto desde la década del setenta a nivel global pero particularmente en la región. Asimismo, se discuten algunos aspectos críticos del concepto, se exponen los principales modelos utilizados para la medición de...

Mercados Laborales, Informalidad y Protección para la Vejez

Por Leonardo Villar Leonardo Villar recoge y revisa las contribuciones que ha hecho Fedesarrollo en temas del mercado laboral, la informalidad y el sistema pensional a lo largo de las décadas. Adicionalmente, incluye algunas propuestas de reforma al sistema de protección económica para la vejez. Fuente: Repository Fedesarrollo

August 2020

Revolución tecnológica e inclusión social. Reflexiones sobre desafíos y oportunidades para la política social en América Latina

Por Rodrigo Martínez, Amalia Palma, Adriana Velásquez La cuarta revolución tecnológica está en curso desde hace un tiempo. Más allá de Internet y el uso generalizado de las tecnologías de información, se avanza en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la impresión en tres dimensiones, la robótica y la automatización de vehículos, entre otras, que modifican actividades y procesos. Los cambios en los sistemas de producción, consumo, gestión y gobernanza tendrán efectos en la salud, la educación, la vivienda...

July 2020

El Impacto Asimétrico de la Cuarentena

Por Cristian Bonavida Foschiatti y Leonardo Gasparini El trabajo remoto es un factor que ha ido cobrando importancia entre distintos sectores de actividad y empleo desde hace un tiempo. En la actualidad, en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (cuarentena) decretado como reacción a la pandemia del Covid-19, se ha vuelto un tema de enorme relevancia. En este estudio evaluamos en qué medida el trabajo remoto es viable para el conjunto de ocupaciones en las que están...

June 2020

Inclusión Financiera: El Reto De La Proporcionalidad En La Era Digital

Por Ignacio Esteban Carballo Los objetivos de política económica en materia de estabilidad financiera, integridad financiera y la protección financiera de los consumidores se encuentran en el centro de la agenda de los reguladores y supervisores desde finales del siglo XX (Crockett, 1997; Marston, 2001; Rudd, 2009). Más recientemente, la importante contribución que la inclusión financiera puede hacer al logro de un crecimiento económico inclusivo y de los objetivos de desarrollo sostenible ha obtenido un importante reconocimiento global...

March 2020

En México existe brecha de desigualdad en prestaciones de ley para trabajadores

Uno de los beneficios que los trabajadores esperan y deben recibir al ser contratados en una empresa son las prestaciones de ley; mismos que les brindan la posibilidad de acceder a servicios de salud, préstamos económicos, licencias, vacaciones, aguinaldos y primas, por mencionar algunos. Sin embargo, no con todos los tipos de contratación se obtienen los mismos beneficios. En la Ley Federal del Trabajo vigente en México, se detalla que existen distintos tipos de contratos laborales: contratación por obra...