Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2021

El impacto del sector informal en el ingreso laboral en el Paraguay. Año 2018

Por Jorge Garicoche, Centurión En este estudio se evalúa el impacto que se genera en el ingreso laboral por trabajar en el sector informal. Se consideran como empleados en el sector informal a aquellos que se encuentran trabajando en relación de dependencia y no se encuentran aportando a un sistema de jubilación o pensión y a aquellos trabajadores independientes que no se encuentran inscriptos en Registro Único del Contribuyente del Ministerio de Hacienda del Paraguay. Como fuente de datos se...

Las tendencias demográficas mundiales

Por Ángeles Sánchez Díez El interés por las transformaciones demográficas se ha generalizado. La preocupación por el crecimiento acelerado de la población y las presiones medioambientales, la fuerte concentración de la población en grandes urbes insostenibles que conviven con un mundo rural vacío, los retos de los sistemas de pensiones en sociedades cada día más envejecidas y la complejidad de los movimientos migratorios, tanto voluntarios como involuntarios, marcan y seguirán marcando la agenda internacional. Prueba de ello es que, el fallo...

Las pensiones y las nuevas formas de empleo de la revolución digital

Por María Luz Rodríguez Fernández En este paper se explican las razones de la desprotección social en que se hallan los trabajadores de la economía de plataforma por desarrollar un empleo atípico y autónomo. Ello viene en mucha medida motivado porque los modelos de seguridad social bismarckiano y de Beveridge se han configurado teniendo en cuenta el empleo típico, de manera que proporcionan menor protección a quienes desarrollan empleos atípicos, incluidos los trabajadores autónomos, que es la fórmula de empleo que...

Sistema de Pensiones, Impuesto a la Renta, e Informalidad

Por Pablo Lavado, Renzo Guzmán Revisión de literatura La literatura económica que aborda las causas de la informalidad establece tres principales causas que explican este fenómeno (i) la baja productividad de los trabajadores y las empresas, (ii) la autoexclusión pues se obtienen más beneficios siendo informal que formal y (iii) las intervenciones de fiscalización laboral sesgadas hacia empleadores formales (Loayza, 2018). La autoexclusión se da, entre otros factores, por la elevada carga regulatoria del mercado laboral. En países en desarrollo, como...

España. El Gobierno estudia que los autónomos puedan elegir entre 13 bases de cotización

Los trabajadores autónomos podrán elegir entre 13 bases de cotización provisionales a la Seguridad Social en función de su previsión de rendimientos netos. Esta es una de las propuestas que baraja el Ministerio de José Luis Escrivá y que podría recogerse en el nuevo Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) en el que el Ejecutivo está trabajando junto con agentes sociales y las organizaciones de trabajadores por cuenta propia. En 2019 el 46% de los autónomos (unos 1,3 millones)...

February 2021

Informalidad en México. Desafíos para la cobertura en pensiones y vulnerabilidad social

Por Juan Pablo Aguirre Quezada  El sector de la economía informal en México representa un gran desafío para la seguridad social. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó que 15.3 millones de personas estaban ocupadas en el sector informal en el trimestre octubre–diciembre de 2019 (inegi, 2020); es decir, la Tasa de Informalidad Laboral se ubicó en 56.2 %. Esta situación genera una menor captación de impuestos para el Estado, menor...

Plataformas Digitales Y Precarización Laboral En Costa Rica. El Caso De Uber

Por Leonela Artavia Jiménez, Larissa Tristán, Jiménez, Ignacio Siles González e Ingrid Ross América Central es una región que enfrenta retos económicos, sociales y de sistema político. Costa Rica, aunque presenta condiciones menos desfavorables que otros países de la región, no se escapa de esta realidad. Según la Encuesta Continua de Empleo del III trimestre de 2020 en Costa Rica el desempleo se situó en 22%, y el trabajo informal en 44,5%. Estos números son alarmantes y aumentan cuando se...

España. La pensión de los autónomos será 380 euros más alta tras la reforma del Reta

Exclusivamente en la lógica del actual sistema público de pensiones, cotizar por los denominados ingresos reales tiene recompensa futura para los autónomos, aunque supone un importante esfuerzo presente, dados los niveles de facturación y los problemas estructurales que arrastran decenas de miles de trabajadores por cuenta propia con facturación volátil. Instaurar un sistema de cotización por ingresos reales supone pagar 144,49 euros más al mes a la Seguridad Social, pero a cambio de una pensión futura 377,92 euros más...

December 2020

La economía popular durante la cuarentena. Relevamiento realizado en el marco del proyecto monitor laboral COVID-19

Por María Inés Fernández Álvarez, María Paz Laurens, Florencia Pacífico, Carmina Pederiva, Dolores Señorans, Santiago Sorroche, Camila Stefanetti El presente informe se enmarca en el Proyecto “Monitor Laboral COVID-19. Condiciones de trabajo, trabajadores/as y derechos en tiempos de pandemia” relevando la situación de los/as trabajadores/as de la economía popular en el contexto de crisis sanitaria en función de aportar a la construcción de un mapa general del conjunto de las organizaciones de trabajadores/as frente a la pandemia provocada por...

November 2020

Los sistemas de pensiones y salud en América Latina. Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad

Por CAF Los Estados modernos destinan una cantidad significativa de su presupuesto a financiar un sistema de transferencias que busca proteger a las personas de determinados riesgos, y a la vez, promover la inclusión y la igualdad. Este sistema de protección social constituye un instrumento indispensable para promover el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo económico y social, más aún en países con grandes desigualdades como los de América Latina. Eventos adversos con fuerte impacto, como la pandemia...