Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2022

Flexibilización laboral y de la seguridad social: Análisis socioeconómico, antecedentes y contexto en COVID-19

Por Christian Sánchez-Reyes & Fernando Cuadros Luque El presente volumen reúne trabajos que brindan una perspectiva de la flexibilidad laboral y de la seguridad social, desde temas históricos y a otros traídos por la pandemia. Christian Sánchez Reyes (coordinador). Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Magíster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante y Maestría en Políticas Jurisdiccionales de la PUCP. Fernando Cuadros Luque (coordinador). Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Especialista en Economía Laboral. Profesor...

May 2022

México. La Consar y Beat se alían para fomentar el ahorro voluntario entre conductores

La plataforma de taxis privados Beat y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Consar (Consar) firmaron un acuerdo para que los conductores de esta app aporten una parte de sus ganancias mensuales a su retiro. La Consar informó que realiza una serie de esfuerzos para que los trabajadores de la aplicación, aun cuando tengan otro empleo en la formalidad, conozcan los beneficios de realizar aportaciones voluntarias a la cuenta Afore. Leer también México. Consar lanza portal “AforeWeb”,...

Las pensiones en la economía digital. Retos y reformas

Por Rocío Gallegos Losada La economía gig de plataformas digitales está transformando el mercado laboral. Los empleos para toda la vida son cada vez más quiméricos y la precariedad prevalece. Esto afecta a la suficiencia y solvencia del sistema público de pensiones en España. La Seguridad Social española llega con síntomas agravados de agotamiento a este reto. Al envejecimiento demográfico se le une un modelo de reparto de corte bismarckiano-mediterráneo, en el que la relación jurídica con la Seguridad Social...

El efecto de los planes de pensiones de empresa sobre el ahorro privado de los hogares

Por Marina Gómez-García y Ernesto Villanueva Los planes de pensiones de empresa tienen un incentivo fiscal que puede, bien contribuir a que los partícipes aumenten su ahorro total, o bien, por el contrario, desplazar un ahorro que se habría materializado en otros vehículos financieros en ausencia de dicho incentivo. Este trabajo utiliza datos de la Encuesta Financiera de las Familias para aproximar el ahorro adicional generado por este tipo de planes. Para ello, se compara la situación financiera de los...

Capacidades financieras de las mujeres. Brechas de género en las encuestas de capacidades financieras de CAF: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

Por CAF CAF ha realizado encuestas de medición de capacidades financieras en ocho países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú) utilizando la metodología desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual tiene como objetivo realizar un diagnóstico que permita identificar los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos de los individuos con relación a los temas financieros. El uso de la metodología desarrollada por la OCDE permite que los resultados...

México. Coppel, la Afore número uno con trabajadores independientes

Por Yuridia Torres A 16 años de operación, Afore Coppel ocupa la primera posición como la administradora de pensiones con el mayor número de trabajadores independientes, es decir, personas fuera del sector formal y que voluntariamente abren una cuenta en una operadora de ahorro para el retiro. “Somos la Afore con el mayor número de jóvenes trabajadores independientes”, informó Juan Manuel Valle, director general de Afore Coppel. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro...

Lo que nos debemos unos a otros Necesitamos un nuevo contrato social que se adapte al siglo XXI

Por Minouche Shafik Todos participamos cada día en el contrato social, y rara vez nos paramos a pensar en ello. No obstante, los contratos sociales determinan cada aspecto de nuestras vidas, entre otras cosas cómo criamos a nuestros hijos y accedemos a la educación, lo que esperamos de nuestros empleadores y cómo vivimos la enfermedad y la vejez. Todas estas actividades requieren cooperar con los demás en beneficio mutuo, y los términos de esa cooperación definen el contrato social de...

56% de los mexicanos no tiene un trabajo formal; vive sin seguro social o ahorro para el retiro

Pamela González, abogada especializada en la implementación de la Reforma Laboral, dijo que, de acuerdo con el Inegi, la informalidad en 2021 ascendió casi a un 57% de la población Este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se hace un homenaje a los mártires de Chicago como una forma de reivindicar los derechos de los trabajadores. En entrevista con el Informativo Fin de Semana de El Heraldo Media Group, Pamela González, abogada especializada en la implementación de la Reforma...

April 2022

Sistema de pensiones y apoyo social a adultos mayores en México, 1979-2019

Por Carlos Fernando Felix-Vega, Jeroen Spijker & Pilar Zueras El presente artículo tiene como objetivo caracterizar el sistema de apoyo para la vejez construido desde la política pública en México. Para este efecto se presentará la evolución de tres elementos que componen la atención de las problemáticas de los adultos mayores en México: la institucionalidad, los mecanismos de acción y el sistema de pensiones. La institucionalidad surge con la creación y funcionamiento de los institutos nacionales para los adultos mayores...

La brecha salarial de género: ¿triple penalización? mujer, madre, e informal

Por Jonathan Josúe García Fuentes La formación de la familia, la crianza de los hijos y sus implicaciones en el mercado laboral de las mujeres se ha estudiado como posibles “factores inexplicados” que contribuyen a la brecha salarial de género. Esta investigación analiza el impacto a corto plazo de la maternidad, el matrimonio, y las interrupciones del mercado laboral en Nicaragua. Utiliza transiciones en el mercado laboral para evaluar un mecanismo potencial, y la posibilidad de que las madres prefieran...