Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

July 2022

México: Nuevas Estadísticas de Informalidad Laboral

Por INEGI En 2011, la Revista: Realidad, Datos y Espacio. Vol. 3,. el INEGI dedica su contenido al tema de la informalidad, dando a conocer las actualizaciones en el marco conceptual para la medición a la comunidad académica así como a especialistas del tema laboral en dependencias públicas. Entre 2005 y 2011, el INEGI contribuyó a la redacción del Manual “Measuring Informality: a Statistical Manual on the informal sector and informal employment”,. publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 31...

Lecciones y desafíos de la pandemia por COVID-19 para las encuestas de hogares en América Latina

Por NU. CEPAL Como consecuencia de las restricciones de movilidad destinadas a contener los contagios por COVID-19, varias oficinas nacionales de estadística (ONE) suspendieron la recolección de datos de las encuestas de hogares y enfrentaron desafíos para continuar con la publicación de los indicadores provenientes de este tipo de operaciones estadísticas. Esta nota presenta un resumen sobre las estrategias implementadas para continuar con la producción de estadísticas sobre empleo, ingresos y pobreza durante el estado de emergencia sanitaria. Las lecciones...

Trabajadoras del hogar reciben asesorías de Consar

La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que trabajadoras del hogar de distintas entidades federativas acudieron a la Ciudad de México, para recibir capacitación sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Las empleadas recibieron apoyo de personal especializado de la Consar del área operativa, quienes les ayudaron a hacer uso de la aplicación AforeMóvil y del portal AforeWeb. Asimismo, las trabajadoras del hogar, que alguna vez cotizaron para alguno de los institutos de seguridad...

Perspectivas del empleo en México a dos años de la pandemia covid-19

Por Cesaire Chiatchoua La crisis pandémica ha causado problemas económicos afectando el mercado laboral. El objetivo de este documento es analizar la evolución del empleo en México a dos años de la pandemia COVID-19 mediante las estrategias adoptados por el gobierno con la finalidad de generar algunas propuestas de recuperación del empleo. Esta investigación es de tipo descriptivo con corte cualitativo, utilizando datos segundarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Los resultados muestran que se perdieron casi 1.1...

Informalidad laboral y Covid-19: vulnerabilidad o flexibilidad

Por Andrés Álvarez, Andrés Zambrano, Hernando Zuleta A finales de abril de 2020 el número de infecciones por Covid-19 había superado los 2,8 millones de casos en todo el mundo, con un número de muertos cercano a 195 000 y 210 países y territorios afectados. En respuesta, se adelantaron varias iniciativas a nivel nacional o local para prevenir la propagación del virus. A la espera del descubrimiento de vacunas y tratamientos, el distanciamiento físico fue la única forma de romper...

Condiciones de empleo, trabajo y calidad de vida de hombres y mujeres en trabajo informal

Por Álvaro Besoain-SaldañaI, Gustavo Agurto Flores, Tiare Alarcón MuñozII & Jame Rebolledo SanhuezaI OBJETIVO: Identificar brechas de género en las condiciones de empleo, trabajo y calidad de vida de vendedores informales de la Vega Central de Chile. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal con ochenta trabajadores, quienes respondieron módulos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo y Salud (ENETS) y al Cuestionario de Salud SF-36 para la recolección de datos. Se hizo un análisis descriptivo para determinar características de...

Afores cumplen 25 años en medio de cambios en su estructura de gastos

La industria de las administradoras de fondos para el retiro (afores) llega a 25 años en medio de un proceso para modificar su estructura de gastos como consecuencia de la reducción de sus ingresos por la disminución de 23 puntos porcentuales en las comisiones que cobran, comentó en entrevista con El Economista Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). Dijo que este año ha sido muy retador para los ingresos de las afores, ya que las...

June 2022

Boletín Técnico de la GEIH. Medición de empleo informal y seguridad social. Trimestre móvil Feb – Abr 2022

Por DANE La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) tiene como objetivo principal proporcionar información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo del país (empleo, desempleo e inactividad), así como de las características sociodemográficas que permiten caracterizar a la población según sexo, edad, parentesco con el jefe del hogar, nivel educativo, la afiliación al sistema de seguridad social en salud, entre otros. Igualmente, a través de la encuesta se clasifica a las personas según su fuerza de...

Rotación ocupacional e informalidad laboral: El caso de los trabajadores independientes en América Latina

Por Roxana Maurizio El empleo independiente continúa siendo un tipo de inserción laboral y una fuente de ingresos muy relevante en América Latina, en donde, como mínimo, un cuarto de los ocupados se desempeña de manera autónoma. Desde el punto de vista dinámico, a su vez, este conjunto de trabajadores exhibe patrones de rotación laboral significativa-mente diferentes a los experimentados por los asalariados. Esto resulta de particular importancia en una región caracterizada por ciclos económicos muy marcados y por una escasa...

Este futuro no applica

Por Ana Heatley Tejada, Diego Alejo Vázquez Pimentel, Laura Arely Centeno Maya, Lucía Pacheco Fernández del Castillo, Alma Luisa Rodríguez Leal-Isla, Anahí Rodríguez Martínez & Máximo Ernesto Jaramillo-Molina. La economía compartida o gig economy es un sector económico que se distingue por el comercio al por menor de bienes o prestación de servicios a través de transacciones de bajo valor, de una sola vez y a través de canales digitales. Con esta nueva economía, las personas trabajadoras que pertenecen al...