Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Análisis y recomendaciones sobre las reformas laboral y pensional

Por Luis Fernando Mejía El Gobierno nacional ha presentado sus propuestas de reformas en el frente laboral y pensional. Estas dos reformas deben examinarse de forma integral, ya que la muy baja cobertura del sistema obligatorio de pensiones actual (25%) se debe principalmente a la alta informalidad laboral (actualmente en un 58% de la población ocupada). En este sentido, los objetivos de aumentar la cobertura pensional y reducir la informalidad laboral son dos caras de una misma moneda: no será...

March 2025

México. Ante informalidad, se debe invertir en bonos de valores de jubilación

El premio Nobel de Economía 1997, Robert Merton dijo que México tiene el potencial para beneficiarse de inversiones en Bonos de Seguridad de Jubilación (RBS, por sus siglas en inglés, ante el reto que mantiene por la informalidad y en la construcción de un sistema de pensiones más eficiente. El economista fue reconocido este lunes en la Ciudad de México, y ofreció una conferencia sobre los beneficios de los RBS, instrumentos que ofrecen un flujo estable de ingresos durante la...

Ciudad De México Información Laboral Marzo 2025

Por Gobierno de México La Proporción de la población ocupada laboralmente vulnerable, ya sea por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan o por carecer de un vínculo laboral no reconocido por su fuente de trabajo de acuerdo con el orden legal vigente. La tasa se calcula teniendo como referente a la población ocupada total. Libro completo aquí

February 2025

Mecanismos para la incorporación de trabajadores informales a la seguridad social

Por FIAP América Latina enfrenta el grave problema de la informalidad laboral: uno de cada dos trabajadores de la región es informal. Esta situación no sólo deja a estos trabajadores en total desprotección ante incidencias durante su vida laboral, sino que también los condena a enfrentar una vejez sin una pensión digna. Lamentablemente, la informalidad laboral tiene consecuencias irremediables sobre el monto futuro de las pensiones, especialmente para los trabajadores más jóvenes. Estimaciones realizadas para el caso chileno dan cuenta que...

Sector informal y mercado laboral en México – Datos estadísticos

Por Statista Research Department La economía informal es uno de los problemas estructurales más notables en la mayoría de los países de América Latina y México no es la excepción. No en vano, representa cerca del 25% del PIB mexicano y un valor de la producción bruto cercano a los cuatro billones de pesos mexicanos. Así, a pesar de un notable descenso de la pobreza durante 2022 y 2023, la nación azteca aún registra una tasa de informalidad superior al 50% y un total de 31,8 millones...

Promoción del ahorro y ahorro previsional voluntario: Revisión de la literatura

Por Carlos Gustavo Machicado S.  Este documento realiza una revisión exhaustiva de la literatura, a nivel microeconómico, sobre intervenciones principalmente conductuales destinadas a promover el ahorro voluntario para la vejez (jubilación). Los diferentes mecanismos y/o herramientas que se describen han sido pensados para promover este tipo de ahorro especialmente en trabajadores independientes y de bajos ingresos. Por tanto, los resultados pueden ser fácilmente extrapolados a trabajadores del sector agrícola tradicional, que se caracterizan precisamente por ser independientes, de ingresos bajos y volátiles y por tener...

La escolaridad y el sector informal en México

Por Antonio Surisadai Gómez López El sector informal se caracteriza por incorporar a todas aquellas actividades económicas productivas que al no estar registradas ante las autoridades correspondientes, no contribuyen al pago de impuestos. El objetivo principal de este boletín es analizar la relación entre el nivel de escolaridad de las personas y la participación de las mismas en el sector formal o informal de la economía. Este análisis utiliza como fuente de información la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los...

Las pensiones en la economía digital. Retos y reformas

Por Rocío Gallego Losada La economía gig de plataformas digitales está transformando el mercado laboral. Los empleos para toda la vida son cada vez más quiméricos y la precariedad prevalece. Esto afecta a la suficiencia y solvencia del sistema público de pensiones en España. La Seguridad Social española llega con síntomas agravados de agotamiento a este reto. Al envejecimiento demográfico se le une un modelo de reparto de corte bismarckiano-mediterráneo, en el que la relación jurídica con la Seguridad Social...

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Indicadores de Ocupación y Empleo

Por INEGI  La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.1 En esta ocasión, no se realizó un comparativo de los resultados entre noviembre de 2024 y noviembre de 2023, porque las cifras de este último periodo no incluyen información de Guerrero. Lo anterior es consecuencia de las afectaciones que originó el huracán Otis. En noviembre...

January 2025

América Latina es la segunda región del mundo con mayor informalidad laboral.

En América Latina, uno de cada dos trabajadores es informal, es decir que no está contemplado dentro del mercado laboral formal y trabaja "en negro" como se llama comúnmente. De acuerdo con un informe elaborado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), la situación de informalidad laboral "no solo deja a los trabajadores en total desprotección ante incidencias durante su vida" activa en el mundo del trabajo, "sino que también los condena a enfrentar una vejez...