Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2025

Regulación constitucional del Sistema de Pensiones del Perú: la búsqueda del equilibrio entre la protección y la (in)sostenibilidad financiera

Por César Abanto Revilla La Constitución es la fuente primera de la seguridad social, al ser la norma principal de la cual emanarán los principios que establece cada Estado al determinar su política sobre dicha materia (ámbito de comprensión y aplicación concreta de derechos, obligaciones, requisitos y demás parámetros de la misma), por lo cual es de importancia capital el estudio de las disposiciones específicas de la Carta Magna peruana de 1993 que la desarrollan, en temas como la universalidad,...

Perú. Retiro de AFP puede hacer perder derecho a pensión mínima

Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrían perder la pensión mínima o proporcional si retiran anticipadamente sus fondos. Esto se debe a las condiciones establecidas en la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (N.° 32123), promulgada hace seis meses. De acuerdo con esta norma, los afiliados que hayan aportado al menos 20 años tienen derecho a una pensión mínima de S/600 mensuales. Para quienes cuenten con entre 10 y 15 años de aportes, la pensión proporcional será de S/300, mientras...

Alertan sobre intentos de fraude relacionados con los retiros de Afore

Recientemente, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha emitido una advertencia sobre un nuevo tipo de fraude relacionado con los trámites de retiro o gestión de fondos de las Afore. Este intento de estafa ha ganado terreno entre algunos usuarios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), quienes buscan obtener acceso a sus ahorros a través de procedimientos que, lejos de ser legítimos, ponen en riesgo tanto sus fondos como su información personal. La Consar alertó a los trabajadores mexicanos sobre anuncios o contactos...

Envejecimiento poblacional en México y la tasa de reemplazo a las pensiones por vejez de la Ley del Seguro Social luego de la reforma de 2020

Por Flor Tavera Se presenta un análisis de corte cuantitativo de proyección de montos de pensión con base en la vida laboral e ingresos mensuales percibidos; previamente, se revisa la transición demográfica en México en relación con el sistema de pensiones y la reforma en esta materia a la Ley del Seguro Social en 2020, determinando la tasa de reemplazo -medida como porcentaje de pensión sobre último sueldo percibido- de la pensión por vejez de 239 sueldos, partiendo del salario...

Argentina responde a la brutal represión de los jubilados

Tras las protestas acaecidas el 12 de marzo, más de un centenar de detenidos y decenas de heridos fue el saldo tras la violenta represión por parte del gobierno de Javier Milei. Los jubilados exigen una mejora en su condición de vida (incluyendo los medicamentos que el gobierno ya no provee) y en las pensiones que reciben, las cuales, en su inmensa mayoría, no les permiten cubrir sus necesidades básicas. Los manifestantes acusan a las medidas neoliberales del gobierno...

México. La CONSAR se une a la Global Money Week México 2025 para promover la Educación Financiera en la Era Digital

La Global Money Week (GMW), o Semana Mundial del Dinero, es una iniciativa impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En su 13ª edición, busca fortalecer las habilidades financieras de niños, jóvenes y adultos, promoviendo un manejo seguro y responsable del dinero en el entorno digital. Bajo el lema "Protege tu dinero: Finanzas en la era digital", la GMW 2025 abordará fraudes financieros, suplantación de identidad y desinformación, entre otros temas clave. Para esta edición la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para...

Alerta en la UE por el “insuficiente” control en el reparto de los fondos europeos en España

Tirón de orejas del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea a España por la falta de control en el reparto de los fondos europeos. El organismo comunitario considera que los controles de los fondos de recuperación Next Generation han sido «insuficientes» para asegurar que el reparto se ciñe a las reglas sobre licitaciones públicas y ayudas estatales. Así lo constata en su último informe censor, en el reconoce que aunque los controles que efectúa la Comisión Europea han mejorado desde 2021, denuncian...

Fondos generacionales en el nuevo sistema de pensiones: Recomendaciones de regulación

Por Daniel Mantilla García, Oscar Reinaldo Becerra Camargo, Manuel García Huitrón & Marc Hofstetter Gascón  La reforma pensional aprobada el año pasado es de profundo calado y se encuentra en pleno proceso de reglamentación contrarreloj. Uno de los aspectos a reglamentar es la nueva estructura de “fondos generacionales”, así como los mecanismos que garantizarán que estos fondos cumplan el objetivo de optimizar la mesada pensional, como lo manda la ley que se aprobó. Explicamos en qué consisten estos fondos y...

February 2025

Pensiones, el gran reto de la seguridad social de México en el siglo XXI

Por Christian Cortés Pérez1Coautoras, Samanta Decire Bernal Ayala & Yanalte RodríguezSoto Uno de los grandes retos del Estado Mexicano en el siglo XXI es, inevitablemente,  el tema pensionario.  La versatilidad, desigualdad y falta de unificación  de los sistemas pensionarios  han  provocado serios problemas para su viabilidad financiera. Esto se refleja en el incremento considerable del gasto pensionario, mismo que el  Estado ha tratado de detener por la via legislativa  con la aprobación de reformas a las leyes de seguridad social ...

EIOPA informa sobre consolidación y aumento de activos en fondos de pensiones europeos

EIOPA ha publicado su informe 2024 'IORPs in Focus', que analiza el mercado de fondos de pensiones ocupacionales en Europa. El informe destaca una consolidación continua y un aumento en los activos bajo gestión, que alcanzaron los 2.72 billones de euros a finales de 2023. A pesar de la disminución en el número de Instituciones para la Jubilación Profesional (IORPs), con una caída del 1.7%, se observa un crecimiento en miembros y beneficiarios, alcanzando los 71.6 millones. Además, se...