Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2021

El Ingreso mínimo vital. Una propuesta para México

Por Ángel Guillermo Ruiz Moreno Frente a los enormes retos que México deberá afrontar en la tercera década del siglo XXI debido a las secuelas de la pandemia mundial de la enfermedad COVID-19, los coautores de este libro, en su mayoría destacados académicos e investigadores nacionales de diversas universidades del país, concuerdan en que una buena alternativa para atemperar la enorme desigualdad social, la crisis sanitaria, el crecimiento exponencial de la pobreza, la problemática de la informalidad laboral, junto al...

Las pensiones y las nuevas formas de empleo de la revolución digital

Por María Luz Rodríguez Fernández En este paper se explican las razones de la desprotección social en que se hallan los trabajadores de la economía de plataforma por desarrollar un empleo atípico y autónomo. Ello viene en mucha medida motivado porque los modelos de seguridad social bismarckiano y de Beveridge se han configurado teniendo en cuenta el empleo típico, de manera que proporcionan menor protección a quienes desarrollan empleos atípicos, incluidos los trabajadores autónomos, que es la fórmula de empleo que...

January 2021

El reto del envejecimiento demográfico.Aportes desde la relación trabajo y familia

Por José Olaguibe, Dolores López Hernández El descenso de la mortalidad y de la fecundidad junto ala creciente movilidad son las tres caras del proceso de envejecimiento. El profundo cambio del perfil de los habitantes ha modificado todos los aspectos de la vida tanto a nivel individual y familiar como social. Estas transformaciones precisan nuevos paradigmas para comprender los cambios y afrontar los nuevos des-afíos. Este artículo busca...

Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: México

Por NU. CEPAL. División de Desarrollo Social Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la...

December 2020

Observatorio regional del mercado laboral de Centroamérica y República Dominicana: Un Modelo de Implementación

Por Juan Carlos Obando Montero y Lilliana Rojas Molina El Documento de implementación detalla distintos aspectos y particularidades del Observatorio, donde se aborda su definición y características como un instrumento de investigación y análisis, de carácter transnacional y de servicio público, integrado en una red de observatorios de la región y con una vinculación a los procesos de intermediación, formación e inserción profesional. Asimismo, se contempla un Observatorio relacionado a las administraciones públicas, a los agentes sociales y al...

November 2020

La protección social de los trabajadores migrantes mexicanos

Por Gabriela Mendizábal Bermúdez Esta obra es una compilación de seis estudios sobre las condiciones de vida y trabajo de productores agrícolas y jornaleros migrantes en regiones de Morelos, así como su influencia en el sureste del estado de México. Con base en estudios de caso, se pretende contribuir a la difusión de datos actualizados sobre las articulaciones de la producción agrícola en Morelos y sus mercados de trabajo, considerando la importancia de la migración estacional desde comunidades indígenas...

Calidad de vida y competencias de empleabilidad en personas trabajadoras en centros especiales de empleo

Por Cristina Laborda Molla, Mercè Jariot García, Henar González Fernández Este artículo profundiza en la relación entre competencias de empleabilidad (CE) y calidad de vida (CV) en personas con discapacidad intelectual leve y moderada que trabajan en un centro especial de empleo (CEE), como elemento determinante en su nivel de inclusión socio-comunitaria. La información se recogió mediante un cuestionario de competencias de empleabilidad de elaboración propia, así como a través de la escala de calidad de vida de Schalock...

October 2020

Análisis del mercado laboral para la población de 55 años y más y sus implicancias para el ahorro previsional

Por Instituto de Sociología de chile El Consejo Consultivo Previsional y la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones, a través de la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile, han encargado al Instituto de Sociología y Centro de Geriatría y Gerontología UC la realización de este estudio con la finalidad de contar con un diagnóstico detallado de la situación del mercado laboral para la población de 55 años y más, de sus implicancias para el ahorro previsional y con...

September 2020

Protección social en América Latina La desigualdad en el banquillo

Por Ana Sojo La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló en el conjunto de documentos que constituyen la “trilogía de la igualdad”1 que, en el complejo y cambiante escenario económico y social actual, América Latina y el Caribe debe reorientar el paradigma del desarrollo para lograr la igualdad y la sostenibilidad ambiental. La igualdad, estructurada a partir de un enfoque de derechos, debe ser el objetivo central y el horizonte del desarrollo, y es crucial...

Covid-19: ¿la vivienda protege a los mayores en América Latina? Argentina y Colombia comparadas con España

Por Juan A. Módenes,Mariana Marcos, Diva Marcela García Proteger a la población mayor en el nuevo paradigma de la covid-19 no puede confiarse solo al confinamiento en la vivienda. Menos aún en América Latina. La estructura de los hogares, las características de la vivienda y la actividad laboral de los corresidentes condicionan la exposición de los mayores a los contagios dentro de la vivienda. Para medir esa exposición, este número de Perspectives Demogràfiques propone el cálculo de un indicador...