Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

May 2023

Empleabilidad en Personas Mayores: antecedentes y recomendaciones para las empresas

Por Natalia Donoso, Joao Guzmán, Maialen Aginagalde & June Tejedor Debido al cambio sociodemográfico actual, consecuencia del aumento de la esperanza de vida de las personas, surge la necesidad de reevaluar el papel que juegan las personas mayores en nuestra sociedad. Existen numerosos motivos por los cuales pueden desear y/o requerir extender su vida laboral, pero este grupo etario enfrenta numerosas brechas a la hora de mantenerse o integrarse en los empleos formales asalariados, entre ellas problemáticas asociadas con las...

Un estudio internacional del sistema de pensiones para el régimen de pensiones mexicano

Por Alfredo Prieto Gómez & María Enriqueta Mancilla-Rendón  Los gobiernos de los países del mundo buscan apoyar a los beneficiarios del régimen de pensiones que son aplicables en la etapa improductiva de la vejez; en ocasiones este propósito no se alcanza, trayendo consigo reflexiones sobre si un sistema de pensiones sea el apropiado. Por ello, el objetivo de nuestro estudio fue analizar el sistema de pensiones de algunos países de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Canadá y Chile,...

April 2023

México. ¿Qué políticas públicas mejorarían el acceso al ahorro para el retiro?

De acuerdo con el observatorio económico México ¿Cómo Vamos?, solo 39.2 por ciento de los mexicanos entre 18 y 70 años tienen una cuenta de ahorro para el retiro. En un estudio en conjunto con Vanguard, consultado por NotiPress, el observatorio económico señalo recomendaciones de política pública para mejorar el acceso a la pensión. México ¿Cómo Vamos? informó, las personas que iniciaron su trabajo formal antes de 1997 son acreedoras la pensión con beneficio definido por suelo base, cuyo promedio...

Chile. “Más libertad para elegir”: Ministra Jara subraya que objetivo del Gobierno es “terminar” con las AFP

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reiteró este lunes que el objetivo del Gobierno -a través de la reforma previsional- es terminar con la figura de las AFP tal como se conocen hasta ahora. La autoridad, al igual que en veces anteriores, comentó que la propuesta que contempla el Ejecutivo para el país es el paso a otro tipo de sistema. En conversación con radio Duna, Jara sostuvo que creen que “la eliminación de las AFP no es para eliminar al...

March 2023

El cuidado como objeto de políticas públicas inclusivas con enfoque de género y de derechos

Por Carolina Muñoz Rojas El desarrollo académico, el debate impulsado por organismos internacionales y el movimiento de mujeres orientaron inicialmente los estudios de género a analizar las desigualdades, barreras y limitaciones que enfrentan las mujeres para acceder al mundo público del que estaban tradicionalmente excluidas. Transcurridas varias décadas, se reconocen nuevos asuntos públicos originados en la esfera privada, donde también se generan desigualdades entre hombres y mujeres. Recientemente han cobrado fuerza, como área de investigación desde la perspectiva de género,...

Informe nacional sobre la aplicación del plan de acción internacional de Madrid sobre el envejecimiento (2002)

Por Minsalud La transición demográfica nos indica una sociedad envejecida para este siglo y ha puesto a la población adulta mayor en el centro de las preocupaciones de la agenda pública nacional. Los llamados desde la Asamblea Mundial de Envejecimiento –y de las declaraciones que han soportado sus postulados–, han sido decisivos en la búsqueda de una respuesta institucional específica a los desafíos que supone la configuración de este escenario. Dos décadas después de la formulación de los compromisos del...

February 2023

Envejecimiento en América Latina y el Caribe: Inclusión y derechos de las personas mayores

Por José Manuel Salazar-Xirinachs, Raúl García-Buchaca, Simone Cecchini & Sally Shaw El envejecimiento poblacional es uno de los principales fenómenos demográficos en América Latina y el Caribe y el mundo. En 2022, viven 88,6 millones de personas mayores de 60 años en la región, que representan el 13,4% de la población total, proporción que llegará al 16,5% en 2030. Asimismo, la esperanza de vida para ambos sexos ha aumentado de 48,6 años en 1950 a 75,1 años en 2019. No...

Envejecimiento activo, un cambio de paradigma necesario en México: una revisión de la literatura científica

Por Beatriz Guadalupe Maza Pérez & Guiana Fernández de Lara López Este artículo tiene como objetivo analizar el incremento poblacional de adultos mayores y la concepción del envejecimiento activo en México. Para tal propósito se realizó una revisión de artículos publicados del año 2015 a la actualidad. Las palabras que se utilizaron en la búsqueda fueron: adulto mayor, trabajo y población de adultos mayores en México, teorías psicosociales de gerontología, envejecimiento y vejez. Se excluyeron los artículos que exponen el...

December 2022

Los efectos de la política que permite el retiro del fondo de pensiones acumulado sobre la afiliación en el sistema de pensiones

Por: Ascona Santos & Daniel Abrahan Esta investigación estudia el efecto que tiene la ley N° 30425, que permite el retiro de hasta el 95.5% de los fondos de los afiliados de las AFP, en la probabilidad de decisión de afiliación a un sistema de pensiones. Con ello, se trata de evaluar el efecto en la cobertura del sistema de pensiones peruano. Es decir, evaluar cómo ha sido el efecto, y si este ha sido positivo para la cobertura. Para...

November 2022

Contra los zombis: Economía, política y la lucha por un futuro mejor

Por Paul Krugman Nadie como Paul Krugman para acercarnos a los principales conceptos económicos y las ideas que mueven gran parte de nuestras políticas públicas y para explicar con lucidez problemas económicos a menudo confusos. En Contra los zombis, Krugman reúne más de noventa artículos —muchos publicados en The New York Times— en dieciocho secciones organizadas temáticamente y enmarcadas en el contexto de un debate más amplio. En ellas aborda temas como la seguridad social, la atención médica, la...