Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2018

Segregación socioespacial de la población mayor: La dimensión desconocida del envejecimiento

Por Carlos Garrocho, Juan Campos Alanís Los autores destacan que la población de 65 años y más se duplicará en el planeta para 2040. Aseveran que este cambio en la estructura demográfica remodelará la economía mundial, así como los principales lugares donde la gente vive y trabaja: las ciudades que se verán pobladas de manera cada vez más significativa por los nuevos seres urbanos del siglo XXI: la población de 65 años y más. Señalan también el logro de tres objetivos...

Llamado Para Diseñar E Implementar Una Política Pública Transversal De Envejecimiento Y Desarrollo

El envejecimiento poblacional en México es reflejo, en gran medida, del éxito de las políticas orientadas al desarrollo social y económico del país. Pese a los retos que persisten, las mejoras en el acceso a la salud, la educación y el bienestar económico han permitido un aumento en la longevidad de las personas, al mismo tiempo que han posibilitado un descenso en las tasas de mortalidad y natalidad. Se estima que para el 2050 la esperanza de vida habrá...

El Origen De La Crisis Fiscal De Puerto Rico

Por Marc D. Joffe (Public Sector Credit Solutions) La deuda excesiva que enfrenta el sector público de Puerto Rico es el resultado involuntario de una serie de decisiones de política pública hechas a partir del 1898 cuando los Estados Unidos tomó posesión de la isla. En lugar de encaminar a Puerto Rico hacia la estadidad, el Congreso de los Estados Unidos impuso una serie de estructuras gubernamentales particulares en la isla. En la actualidad, existe una diferencia marcada entre el...

Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La inserción laboral de las personas mayores: necesidades y opciones

NU. CEPAL & OIT En la primera parte de esta edición de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de los mercados laborales de la región en 2017. El crecimiento económico del 1,3% que alcanzó la región tras dos años de contracción conllevó una leve aceleración de la generación de empleo asalariado y el fin de la caída de la tasa de ocupación urbana que se había observado durante tres años consecutivos (de 2014 a...

Desigualdades 2018

El Colegio de México Este informe analiza la manera en que se acumulan e interactúan las desigualdades en el curso de vida de las personas en México. Se presenta un análisis actual y retrospectivo, a partir de 2000, con la intención de enriquecer el debate público y las plataformas de los candidatos en las elecciones presidenciales de 2018 en México. Sigue leyendo AQUÍ!

Seguridad y asistencia social, retos actuales en Cuba

Por Blanca Munster La entrada de elementos de eficiencia en la gestión de la política social ha llevado a formulaciones aparentemente neutras, que transfieren costos de la economía remunerada a los hogares y que se asientan en una mayor presión sobre la capacidad de los actores locales para mantener logros sociales.Es preciso que las políticas que se asuman permitan caracterizar las necesidades de los grupos vulnerables y el diseño de acciones que conecten con las necesidades básicas y otras esferas,...

May 2018

Las Reformas De Los Sistemas De Pensiones En Latinoamérica Avances Y Temas Pendientes

Por Luis Eduardo Fuentes (Independiente), Alicia García-Herrero (Natixis ; BBVA Research; Bruegel) & José Luis Escrivá (Independiente) Este volumen es producto de un conjunto de estudios que ha contado con la contribución de diferentes investigadores que se han sumado al proyecto del BBVA por ampliar el conocimiento en diferentes áreas y con ello propiciar cambios fundamentales en las primera economías. De esta manera, este estudio realiza una reflexión del avance que han logrado los países latinoamericanos en las reformas de...

April 2018

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe

CEPAL El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es un documento que sistematiza y resume los principales avances y desafíos que presentan los países de América Latina y el Caribe en los diversos ámbitos que integran y conectan las finanzas públicas, la planificación para el desarrollo y los instrumentos de gestión pública que, en su conjunto, permiten abordar los temas críticos para la emergente arquitectura estatal en el proceso del cambio estructural para la igualdad...

Los sistemas de pensiones en México: la agenda pendiente

Por Fernando Solís Soberón El presente artículo presenta una descripción y evaluación de los principales sistemas de pensiones en nuestro país: el sistema de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Se señalan los principales problemas de diseño en ambos sistemas y se presentan recomendaciones para adecuar su funcionamiento con el propósito de evitar un mayor endeudamiento al...

Geografía del Envejecimiento Rural: Un Estudio en el Centro de México

Por Oscar Gerardo Hernández Lara Este libro es resultado de cuatro años de investigación sobre el proceso de envejecimiento abordado desde la geografía humana. Durante la elaboración de este proyecto se revisaron fuentes de información que combinaran esa perspectiva e interés. Se adoptó a la categoría del cuerpo como vértice para el estudio de ese proceso desde esa especialidad de la geografía. Así, el cuerpo es entendido como espacio y como productor de espacio, en términos de H. Lefebvre y...