Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

October 2018

La desestructuración del sistema peruano de pensiones

Por María Amparo Cruz Saco - Bruno Seminario - Favio Leiva - Carla Moreno - María Alejandra Zegarra El dominio básico del estudio de las ciencias sociales, según la teoría de la estructuración, no es ni la experiencia del actor individual ni la existencia de la sociedad como un todo, sino más bien prácticas sociales ordenadas a través del espacio y el tiempo. Las actividades sociales humanas son recursivas al igual que algunos elementos que se reproducen en la naturaleza. Es...

Seguridad jurídica y sobrerregulación europea en materia de comercialización de productos y servicios financieros

Por María José García Salgado (Universidad de Oviedo) Derechos y obligaciones en el Estado de Derecho, es el fruto destilado de los trabajos defendidos y debatidos en el marco de un encuentro de naturaleza internacional e interdisciplinar realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, durante los días 12 a 15 de diciembre de 2016, bajo los auspicios de la Coordinación del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad...

Integración de los pilares contributivo y no contributivo en el sistema de pensiones de méxico: una mirada al modelo chileno

Por CONSAR El diseño actual del sistema de pensiones contributivo, compuesto por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y los esquemas de pensiones de la Administración Pública Federal, contemplan requisitos mínimos de cotización para acceder a una pensión. La alta intermitencia laboral que predomina en el mercado formal complica que los trabajadores alcancen a cotizar el tiempo suficiente para hacerse acreedores a una pensión contributiva. En 2008, Chile llevó a cabo una importante reforma a su sistema de pensiones...

September 2018

El impacto de las nuevas tecnologías en el empleo en México

En el presente estudio se evalúa la vulnerabilidad del empleo ante el avance de las nuevas tecnologías. Con la metodología de Frey y Osborne (2013), se estima que 63% del empleo total y 64.5% del empleo manufacturero en México está en riesgo de ser automatizado, ocasionando que sean los trabajadores menos calificados los más vulnerables. Para ello se estimó exclusivamente la factibilidad técnica de automatización; el empleo que realmente sería desplazado requeriría analizar factores económicos, políticos y sociales. Históricamente,...

El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas

Por Jorge Espitia, César Ferrari, Jorge Iván González, Isidro Hernández, Luis Carlos Reyes, Alejandra Romero, Carlo Tassara, David Varela, Jairo Orlando Villabona, Gustavo Zafra Las siguientes reflexiones y propuestas formuladas desde la academia concluyen que el gasto del Estado colombiano no sólo debe hacerse más eficiente, sino que debe aumentar para financiar los bienes públicos necesarios para el desarrollo del país. El gasto fiscal en Colombia es mucho menor que el de otros países con políticas de gasto responsables, como...

Mejor Gasto para Mejores Vidas

Por Alejandro Izquierdo, Carola Pessino, Guillermo Vuletin Ideas destacadas Un análisis de gasto fiscal en América Latina y el Caribe revela grandes ineficiencias y derroches que podrían sumar 4,4 por ciento del PIB. Esto demuestra que hay espacio para mejorar los servicios públicos sin necesidad de aumentar el gasto. El informe argumenta en contra de recortes generalizados. Revisa si los países gastan demasiado o poco en las distintas prioridades, si invierten para asegurar un mejor futuro, y si esos gastos...

Ingresos y gastos del adulto mayor en México: La importancia de las pensiones

El presente estudio realiza un diagnóstico de los adultos mayores (personas de 65 años y más) y sus hogares desde una óptica pensionaria: por un lado, el documento muestra datos desagregados de quiénes y cuántos reciben una pensión –contributiva y no contributiva– y, por el otro, presenta una evaluación de sus ingresos y gastos. México ha tenido y sigue teniendo un enorme reto de cobertura de pensión contributiva pues 23% de mujeres y 40% de hombres reciben una pensión; por...

August 2018

Memoria Política En Perspectiva Latinoamericana

Por Sandra Patricia Arenas Grisales El libro presenta artículos derivados de investigaciones que abordan, desde diferentes ángulos, el tema de la memoria política en algunos países de América Latina como Colombia, Argentina y Brasil. Los trabajos evidencian, en las luchas por la memoria, un gesto de sublevación, de protesta, de resistencia frente a los relatos dominantes que inundan la esfera pública y no permiten la expresión de otras narrativas, ni el surgimiento de las otras memorias. En la primera parte...

Ideas Para Una Reforma De Pensiones

Editado por Luis Carranza, Ángel Melguizo y David Tuesta Una visión panorámica de los retos de una reforma de pensiones real para Latinomérica. Libro que condensa la colaboración de 27 expertos en pensiones a nivel mundial que describen sus propuestas en 19 capítulos. Se analizan los problemas de economía política, fiscales, participación, informalidad, pensiones no contributivas, rentas vitalicias, gestión de activos, organización industrial y las comisiones de administración. Sigue leyendo AQUÍ!

July 2018

La Economía del Futuro

Por Francisco J. Martín “Francisco J. Martín nos presenta este libro que es fruto de su preocupación por la realidad que nos rodea. En base a sus vivencias, y a las noticias que proporcionan los medios, ha añadido su visión particular para conformar un libro por áreas temáticas, donde se reflejan aquellos factores más impactantes de la situación actual, dejando para el capítulo final las líneas generales sobre el futuro que previsiblemente nos aguarda. Las temáticas que incluye se agrupan...