Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

México. ¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones

En sus primeros seis meses de operación, el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha devuelto más de mil 478 millones de pesos a trabajadores afiliados al IMSS, ISSSTE e Infonavit, quienes han reclamado sus ahorros tomados de sus cuentas individuales. Este fideicomiso, creado por el Gobierno federal con la finalidad de complementar pensiones a trabajadores con menores recursos, comenzó operaciones en junio de 2024. Sin embargo, desde entonces, la mayoría de los movimientos han sido devoluciones directas a los legítimos propietarios del dinero. Devoluciones realizadas...

Chile. La Pensión Garantizada Universal volverá a subir: Esta es la fecha en la que verás un alza en tu PGU

En febrero de este año había sido la última vez que la Pensión Garantizada Universal (PGU) tuvo un aumento en su monto, a propósito del reajuste del Índice de Precios al Consumidor, razón por la cual superó levemente los $224.000. Si bien el beneficio aumenta en febrero de cada año por la razón expuesta anteriormente, la PGU tendrá una nueva modificación en su monto antes del segundo mes del año 2026. Esto, luego de que se aprobara la reforma de pensiones. ¿En qué fecha subirá...

March 2025

México. Exige CNTE Afores o estalla paro total

Envalentonados, los dirigentes de la CNTE reclamaron que les paguen pensiones más altas con el dinero de las Afores de todos los trabajadores del País. Si no reciben una respuesta favorable, advirtieron, estallarán un paro nacional indefinido. El líder de la Sección 9 del sindicato magisterial, que abarca escuelas de educación básica de la CDMX, Pedro Hernández, exigió mayores fondos para su retiro y para ello debe de abrogarse la Ley del ISSSTE que data de 2007, donde los fondos de...

February 2025

Argentina. El Gobierno anunció que se auditarán más de un millón de las pensiones otorgadas por invalidez laboral

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) comenzarán este mes a auditar 1.013.400 casos de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). Según informó el Gobierno, la medida el propósito es “darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten”. El control, paso a paso El proceso se realizará de modo “escalonado y...

January 2025

Petro garantiza dinero de pensiones; no está sujeto al aplazamiento de $12 billones del presupuesto

El gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó el aplazamiento de $12 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) y despejó dudas sobre un recorte al sector de pensiones. El congelamiento del dinero se hizo como medida tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso de la República. Con este recorte, el presupuesto para 2025 quedó en $511 billones, pero ajustó las cuentas de todas las carteras y de algunos proyectos de infraestructura. Ante la incertidumbre generada, el presidente Gustavo Petro salió...

Colombia. ¿Las pensiones se podrían ver afectadas por el congelamiento del Presupuesto Nacional ordenado por Petro?, hablan expertos

La medida ordenada por el Gobierno Petro de congelar $ 12 billones de pesos del Presupuesto Nacional, ha generado gran revuelo en diferentes sectores sociales y políticos, debido a que se destinarán menos recursos para la ejecución de proyectos de infraestructura, o incluso para las dependencias como Colpensiones. Precisamente, dicho congelamiento afectará al fondo de pensiones estatal con $ 2,8 billones, lo que preocupa a analistas económicos, ya que en pocos meses entrará en ejecución la Ley 2381 del 2024 o...

Perú. Oficializan el reajuste de pensiones para la PNP y las Fuerzas Armadas: conoce los nuevos montos

El Poder Ejecutivo oficializó el reajuste de las pensiones para los integrantes retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), de acuerdo al Decreto Supremo N.º 004-2025-EF que publicado el pasado domingo 19 de enero en las normales legales del diario El Peruano. Vigilante de Machu Picchu es sentenciado a cinco años de prisión por permitir ingreso ilegal a turista Este reajuste, que beneficiará tanto a los pensionistas regidos por el Decreto Ley N.º 19846 como a...

México. SNTE celebra que Gobierno Federal atienda demanda de reforma a Ley del ISSSTE; buscan mejores condiciones para jubilación

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya atendido una de las principales demandas de los trabajadores de la educación, como es la reforma a la Ley del ISSSTE, para mejorar las pensiones de quienes se van a jubilar. El dirigente magisterial recordó que el gremio tiene estructurados, con datos precisos, planteamientos para dignificar la pensión de los jubilados, mismos que se detallarán en una mesa conjunta con representantes...

December 2024

El Gobierno brasileño propone reformar el régimen de jubilaciones de los militares

El Gobierno brasileño presentó este martes al Congreso un proyecto de reforma del régimen de jubilaciones de los integrantes de las Fuerzas Armadas, que elimina algunos beneficios y apunta a conseguir un mayor ahorro fiscal. Según el Ministerio de Hacienda, la reforma permitiría reducir un déficit del sistema especial de jubilaciones de los militares que, para 2023, era de casi 50.000 millones de reales (unos 7.800 millones de euros). Para ello, establece los 55 años como edad mínima para el retiro...

Ecuador. La deuda del Estado con el Instituto de Seguridad Social de la Policía, ISSPOL, subió a USD 376 millones en 2024

La deuda del Estado con el Instituto de Seguridad Social de la Policía, ISSPOL, creció. En noviembre de 2023, cuando el presidente Daniel Noboa asumió el mandato, era de USD 218 millones, y este año es USD 376 millones. La cifra corresponde al retraso del aporte del 60% para el pago de pensiones, el 26% de la contribución patronal para los 57 mil policías en servicio activo, entre otros rubros. El Gobierno reconoció este lunes la deuda que tiene el estado con el ISSPOL, después de una reunión del presidente Daniel Noboa con el directorio del Instituto y la Cúpula Policial, en la sede del ISSPOL, en Quito. En esta cita, a la que asistieron beneficiarios del sistema, Noboa no se refirió al monto adeudado, pero horas más tarde...