Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

México. El Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene 2,300 millones de dólares y cubre hasta 2045

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado el año pasado en la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue sin presentar información actualizada tal como estaba estipulado, por eso llamó la atención que el secretario de hacienda, Edgar Amador, informó sobre algunas cifras relevantes frente a medios de información financiera. De acuerdo con el titular de las finanzas del país, el Fondo de Pensiones para el Bienestar cerró el pasado 26 de marzo con activos monetarios por...

México. Sheinbaum anuncia decreto para descontar a maestras y trabajadores del Estado “deudas impagables” del Fovissste

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el lunes 31 de marzo firmará el decreto para que el Fovissste entre a la misma dinámica que el Infonavit respecto la condonación o disminución de “deudas impagables” que tiene el personal docente con el Fondo de la Vivienda. “¿Qué quiere decir eso? Que ya vamos a descontarles a las maestras y a los maestros de México, a los trabajadores del Estado, esas deudas impagables del Fovissste”, comentó de gira por el estado...

November 2024

Pensiones y jubilaciones de gobiernos estatales en México y su impacto en las finanzas públicas 2020-2021

Por José Antonio Villalobos López  El objetivo principal de este trabajo es conocer el monto de los pasivos laborales por pensiones y jubilaciones que generan los servidores públicos de las enti-dades federativas, buscando contestar dos preguntas: ¿cuál es el monto de los pasivos laborales que adeudan hasta el año 2021 los gobiernos locales?; y ¿qué porcentaje del PIB (estatal y nacional) representan esos montos? Este ensayo se estableció bajo el mé-todo deductivo, en el paradigma hermenéutico, con enfoque cuantitativo. Hasta...

October 2024

México. Diputados avalan reformas a pensiones para personas adultas mayores y con discapacidad

Con 483 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Constitución que plantean la entrega de una pensión contributiva a personas adultas mayores y personas con discapacidad menores de 65 años. El dictamen que modifica los artículos 4° y 27° de la Constitución Política, reduce de 68 a 65 años la edad de los adultos mayores para recibir una pensión por parte del Estado. De igual manea, procura la rehabilitación de personas con discapacidad menores de 18 años. Garantiza la entrega de un jornal seguro, justo y permanente...

July 2024

México. Disparidad en pensiones: jubilados de CFE reciben las mejores, ISSSTE de los más castigados

En el país y por tanto en el estado de Puebla existe un sistema de pensiones deficiente y desigual para los trabajadores, pues mientras unos alcanzan esta prestación hasta que cumplen los 60 años de edad, como mínimo, y con un pago recortado al 75 por ciento de su salario, otros, un grupo reducido de privilegiados, la reciben a los 46 años y al 100 por ciento. Esta diferencia provoca que unas personas vivan cómodamente de su pensión y otras se enfrenten a retos económicos al término de su...

March 2024

Pensiones y jubilaciones de gobiernos estatales en México y su impacto en las finanzas públicas 2020-2021

Por José Antonio Villalobos López El objetivo principal de este trabajo es conocer el monto de los pasivos laborales por pensiones y jubilaciones que generan los servidores públicos de las entidades federativas, buscando contestar dos preguntas: ¿cuál es el monto de los pasivos laborales que adeudan hasta el año 2021 los gobiernos locales?; y ¿qué porcentaje del PIB (estatal y nacional) representan esos montos? Este ensayo se estableció bajo el método deductivo, en el paradigma hermenéutico, con enfoque cuantitativo. Hasta...

January 2024

Gasto público en América Latina y el Caribe: sistemas de clasificación para analizar la asignación de recursos

Por Andrea Podestá El objetivo del presente documento es proporcionar un panorama completo del gasto público en los países de América Latina y el Caribe, a través de la clasificación funcional y del gasto social según la metodología de la base de datos sobre gasto social (SOCX) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Esta información estadística detallada y comparable del gasto público por finalidad y función, así como por programas con fines sociales, permite analizar, formular e...

November 2023

México. Jueza suspende extinción de fideicomisos que otorgaban pensiones complementarias a magistrados

El magistrado Froylán Muñoz Alvarado consideró “histórica” la decisión de la jueza Elizabeth Trejo Galán, quien concedió una suspensión definitiva en el juicio de amparo 1754/2023 contra el decreto legislativo que busca extinguir los Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. En entrevista para Aristegui En Vivo, Muñoz Alvarado destacó la singularidad de este caso, el cual, señaló, se convierte en un desafío para la estabilidad financiera del Poder Judicial de la Federación. “Estamos en esa circunstancia de un decreto legislativo...

October 2023

Proponen utilizar fideicomisos del Poder Judicial en pensiones para discapacitados

Morena en la Cámara de Diputados quiere utilizar los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos que pertenecen al Poder Judicial para ampliar las pensiones de las personas con alguna discapacidad. De cara a la discusión en San Lázaro sobre el futuro de los fideicomisos, el coordinador de los y las diputadas de Morena, Ignacio Mier, insistió en que los fideicomisos del Poder Judicial sólo privilegian a unos cuantos a costa de 55 mil 800 trabajadores. De acuerdo con...

Reflexiones sobre la problemática de las pensiones estatales en México: Principios contables y transparencia

Por Guillermo Zamarripa & Jorge Sánchez Tello  La OCDE publicó a finales de 2015 un documento en el que revisa la situación de los regímenes de pensiones en México. El enfoque del trabajo fue concentrarse en evaluar el régimen de pensiones de los trabajadores del sector privado. Se menciona que existe un problema en México ocasionado por la fragmentación de su sistema de pensiones. Una recomendación general es la armonización de las reglas de los programas de pensión específicos. Sugieren migrar a un...