Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2023

Perú. SBS aprueba normas complementarias para acceder a pensión mínima en el sistema privado de pensiones

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que aprobó las normas complementarias para la implementación de la pensión mínima objetivo (PMO) en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Supremo N°065-2023-EF, que contiene el reglamento de la ley que crea las pensiones mínimas y promueve los aportes voluntarios alternativos con fin previsional (Ley N° 31670). A través de un comunicado, la SBS indicó que los afiliados al SPP pueden acogerse voluntariamente...

Perú. Pensión mínima en las AFP aceleraría salida de afiliados de la ONP

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reglamentó la ley que crea las pensiones mínimas en el Sistema Privado de Pensiones (Ley n° 31670), cuyo plazo para publicarse ya se había vencido. A raíz de ello, cualquier afiliado activo vinculado a las AFP —no contempla a los ya jubilados— podrá acogerse voluntariamente a una Pensión Mínima Objetivo (PMO), la cual será fijada por el ciudadano, pero no debe ser menor a la canasta básica de consumo establecida por el...

January 2023

Revisión teórica del concepto de cohesión social: hacia una perspectiva normativa para América Latina

Por: Barba Solano & Carlos Desde hace más de dos décadas la cuestión social en América Latina se ha desplazado de la protección social a los asalariados1 hacia la reducción de la pobreza. La idea dominante, en un contexto marcado por el auge de un modelo de libre mercado, ha sido que la mejor manera de producir el bienestar social es lograr que las economías nacionales sean competitivas y consigan altas tasas de crecimiento, porque esto genera abundantes oportunidades laborales...

January 2018

Transferencias No-Contributivas a Personas Mayores. Análisis Comparativo de dos Programas: 70 Y Más Y Pensión Alimentaria de la Ciudad de México

Por Atenea Flores-Castillo (Independiente) El trabajo compara dos programas de transferencias no contributivas a personas mayores (PTNCPM) en México: uno local (el Programa de la Pensión Alimentaria del Distrito Federal, creado en 2001) y otro nacional (el Programa 70 y Más, impulsado en 2007). Se documenta el proceso de envejecimiento de la población en los países de la Región Norte de América Latina y el Caribe; se revisan los principales instrumentos internacionales sobre los derechos de las personas mayores así...