Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2023

México. El 31.6% de cuentas de Afore pertenecen a las mujeres, cifra mucho menor a la de los hombres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) recordó cuál es el porcentaje que ocupan las mujeres respecto al registro de cuentas de Afore que hay en la actualidad y el saldo promedio de ahorro en sus cuentas individuales. Y es que de las 72 millones 513 mil 800 cuentas individuales de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) que hay registradas en la actualidad, el 31.6...

México. Afores cuentan con mecanismos para evitar greenwashing: Amafore

Las inversiones de las administradoras de fondos para el retiro (afores) están virando hacia los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) y con ello también se debe de cuidar meticulosamente que no inviertan el dinero de los trabajadores en esquemas de greenwashing. El greenwashing es cuando empresas o gobiernos promueven una imagen de conciencia ecológica, pero en realidad no hacen nada por cumplir lo que proponen. Álvaro Meléndez, vicepresidente técnico de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), comentó a este...

Condiciones legales y económicas de la vejez en América Latina y en México

Por José Luis Uriona Hidalgo Con base en el objetivo central del Plan de Acción que busca asegurar que las personas puedan envejecer con seguridad y dignidad y que, además, continúen participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenitud de derechos al igual que todas las demás personas de menor edad; en este escrito se enfatizan dos aspectos centrales en la etapa de vejez de los seres humanos: sus condiciones legales y económicas. A partir del contexto de la Estrategia...

De los recursos para igualdad entre hombres y mujeres, 87% se va a programas prioritarios de AMLO

Pese al incremento que se ha presentado en el gasto para la igualdad entre hombres y mujeres, los programas prioritarios del gobierno federal concentran 87% de los recursos, aunque estos tengan poco que ver con el tema. De acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, este año se destinarán 348,362 millones de pesos al Anexo 13 Recursos para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, lo cual supone un incremento de 41.9% en comparación...

México. Mujeres deben ahorrar más para su retiro

Ellas tienen una menor cantidad de dinero acumulado en su cuenta de ahorro para el retiro en comparación con los hombres. ¿Cuánto deben ahorrar las mujeres para su retiro? Durante marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en el que se distingue la lucha por la igualdad, no obstante ellas mantiene disparidad frente a los hombres cuando se habla de ahorro para el retiro. Cifras de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) a...

Las Pensiones y las Finanzas Públicas en México, 1997 – 2030

Por Centro de Estudios de las Finanzas Públicas En la actualidad el tema sobre las pensiones es de vital importancia, debido a las proyecciones que se han realizado por diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales (ASF, Consar, Amafore, CIEP, OECD, CEPAL, BID, FIAP, etc.) que evidencian la problemática en su estructura y en su futuro sostenimiento financiero, así como la cobertura en su población objetivo. El sistema actual está conformado por dos grandes tipos de pensiones, aquellas que son...

Covid-19 en América Latina y México: brechas del bienestar

Por Carlos Barba Solano Este trabajo aborda empíricamente las brechas estructurales del bienestar reveladas por la epidemia de Covid-19 en cuatro países de América Latina: Argentina, Costa Rica, México y Panamá. Para ello, aborda diversos ámbitos: el sanitario, el económico, el del empleo y el de la protección social, particularmente en el ámbito de la afiliación a los sistemas de pensiones, la mayor o menor incidencia de la crisis en el ascenso de la pobreza y la pobreza extrema y la capacidad para responder a ese repunte, la agudización de las...

Pensiones y nearshoring reanimarán a los mercados accionarios en México: BofA

El incremento en las aportaciones patronales derivado de la reforma en pensiones así como la oportunidad de inversiones vinculadas con el nearshoring reanimarán el mercado de capitales en México, indicó Bank of America (BofA) en un análisis. La institución señaló que el incremento gradual en las aportaciones para el ahorro del retiro, que pasarán de 6.4% en 2022 y llegarán a 15% en 2030, casi duplicará los activos administrados por las afores en el mismo periodo, de 282,000 millones de...

February 2023

El problema de las pensiones como uno de los principales retos del envejecimiento en México: un análisis preliminar de las modificaciones realizadas en el sexenio 2018-2024 y sus efectos

Por Katya Rodríguez Gómez La seguridad económica de la población de la tercera edad es un problema severo en el caso de México. El capítulo tiene como objetivo hacer un análisis preliminar de cambios legales realizados en el sexenio 2018-2024 que apuntan a mejorar este problema, para conocer sus efectos. Para ello se describe el sistema de pensiones en México en el 2018, y se analizan sus principales problemas. Posteriormente se comparan los cambios realizados en el sexenio 2018-2024 con los requisitos que otros...

México. A la baja, cifra de trabajadores que retira de su Afore por desempleo

En enero de 2023, un total de 132 mil 130 desempleados mexicanos hicieron retiros de su fondo pensionario, cantidad que de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) es 4.7 por ciento inferior a los 138 mil 716 que se reportaron en el mismo mes de 2022. Según datos del organismo regulador y supervisor, en el primer mes de este año los ex trabajadores dispusieron de sus respectivas cuentas de Afore...