Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

February 2020

Economía y psicología. Apuntes sobre economía conductual para entender problemas económicos actuales

por Campos Vázquez, Raymundo Miguel Estudio introductorio a la Economía Conductual que, partiendo de una observación de las limitaciones del modelo dominante en economía -el Homo Economicus -, muestra cómo las decisiones de los agentes dependen no sólo de valoraciones costo-beneficio; también son determinantes los factores cognitivos, psicológicos y sociales. Se revisan los principales modelos en la materia para entender la conducta humana y se muestra en qué medida son una herramienta útil para complementar los estudios tradicionales y...

1, 2, 3 Educación financiera para niños y jóvenes

Por Marcella Lembert Pimenta, Ingrid Garcia de Guemez La educación financiera, en especial orientada a niños y jóvenes, es un reclamo de todas las economías del mundo, porque es la mejor manera de que en un futuro las necesidades de cinanciación y de ahorro tengan las óptimas alternativas de costo de oportunidad, pero sobre todo que esto repercuta en terminar con las desigualdades en el caso de las economías menos desarrolladas. Por ello este libro es un documento magnífico...

México. Esto es lo que NO debe tener una reforma al sistema de pensiones

Por Antonio Sandoval De acuerdo con palabras del presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Everardo Vela, han iniciado los análisis previos a una eventual reforma al sistema de pensiones de México, que podría cristalizarse en algún momento del segundo semestre de este mismo año. Es sin la menor duda, todo un logro el simple hecho de que se hayan iniciado análisis serios por parte de la autoridad reguladora en coordinación y colaboración con...

Los dilemas de la seguridad social en México

Por Leonardo Lomelí Vanegas En 2017 se cumplieron los primeros veinte años del sistema de pensiones de capitalización individual previsto en la Ley del Seguro Social aprobada en 1995 por el Congreso de la Unión. A dos décadas de la reforma, no parece que haya mucho que celebrar. De entrada, cabe señalar que no se cumplieron tres de los objetivos más importantes de la reforma: incrementar el ahorro interno, aumentar la cobertura de los sistemas de seguro social contributivo...

January 2020

Alternativas de inversión para los trabajadores afiliados al IMSS: AFORE vs CETES

Por Eduardo Francisco Javier Lilly Jiménez, Cristian Ruiz Espinosa Es conocido que el gobierno mexicano ha tenido muchos problemas para mantener en funcionamiento el sistema de pensiones. Es importante que la sociedad conozca alternativas de inversión que le permitan obtener un ahorro mayor al momento de su jubilación. Esta investigación atiende el tercer objetivo de desarrollo sostenible de la OCDE: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, pues al contrastar la inversión...

Población de adultos mayores, desafío económico y social para el sistema de pensiones en méxico

Por Salvador Pérez-Mendoza, Carmen Camacho Castro El objetivo de la presentación es destacar el reto que representa el cambio demográfico previsto en los próximos treinta años. La población en edad de retiro y potencialmente adulto mayor es un desafío para la economía mexicana que enfrenta requerimientos de ahorro y fondos financieros para atender a esta población. Se aborda el envejecimiento y la relación con las prestaciones sociales (contributivas y no contributivas). Asimismo, se revisa el comportamiento actual de los...

La seguridad social en México: otro nudo en la precariedad laboral

Por Pedro García Caudillo,, Julián Paz Calderón, La seguridad social en México ha transitado por tres fases durante el siglo XX e inicios del XXI: seguro social, seguridad social, protección social —como ha sucedido en otras economías del contexto internacional—. Actualmente ese sistema enfrenta fuertes retos frente a un cambio demográfico con una tendencia de la población joven que disminuye ante un crecimiento de la población adulta que se acelerará en las próximas décadas. Esta situación no es exclusiva de...

La problemática del Sistema de Pensiones en Veracruz

El Régimen de seguridad social en Veracruz está basado en un Sistema de Reparto, también conocido como Sistema de solidaridad intergeneracional, o de Beneficio definido. 1.- Las Contribuciones de los trabajadores sirven para pagar a los pensionadosPUBLICIDAD  Este sistema se organiza a partir de contribuciones obligatorias que deben realizar los trabajadores en activo y su patrón (en este caso el Gobierno del Estado y demás Entes Públicos incorporados) con las que se constituye un fondo para pagar las pensiones de los...

December 2019

México. Guerra comercial entre las Afore, otro factor para retiros históricos

La menor creación de trabajos es factor fundamental en el monto histórico de retiros por desempleo en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en los primeros 11 meses del año; sin embargo, especialistas coinciden en que otro punto primordial es la guerra comercial en que están inmersas esas instituciones financieras. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entre enero y noviembre, por desempleo, los mexicanos han sacado de esas cuentas...

México. ¡Buena noticia para tu retiro! Las Afore reducirán sus comisiones para 2020

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) aprobó las comisiones que cobrarán las Afore a los trabajadores en 2020, alcanzando un promedio 0.92 por ciento, 6 puntos base menos que en 2018, lo que representa la reducción más fuerte en seis años. La Junta de Gobierno de la Consar aprobó que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 la comisión simple promedio que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro será...