Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2023

Informalidad y vulnerabilidad laboral: aplicación en vendedores con empleos de subsistencia

Por María Osley Garzón-DuqueI, María Doris Cardona-ArangoII, Fabio León Rodríguez-OspinaIII & Angela María Segura-CardonaI El concepto de economía informal es disperso y se sugiere como sinónimo de vulnerabilidad laboral. Como término polisémico, genera confusión y dificultad para identificar perfiles concretos de vulnerabilidad laboral en trabajadores informales con empleos de subsistencia, que venden sus productos en las calles y aceras de las ciudades. No disponer de un concepto claro y un perfil de vulnerabilidad laboral para este tipo de trabajadores genera...

Condiciones legales y económicas de la vejez en América Latina y en México

Por José Luis Uriona Hidalgo Con base en el objetivo central del Plan de Acción que busca asegurar que las personas puedan envejecer con seguridad y dignidad y que, además, continúen participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenitud de derechos al igual que todas las demás personas de menor edad; en este escrito se enfatizan dos aspectos centrales en la etapa de vejez de los seres humanos: sus condiciones legales y económicas. A partir del contexto de la Estrategia...

February 2023

Brechas de género en el sistema previsional argentino. Impacto de las desigualdades en el mercado de trabajo y en el sistema de cuidados.

Por  Natalia Guinsburg Este trabajo analiza las desigualdades de género entre las personas mayores como correlato de la acumulación de (des)ventajas a lo largo del curso de vida y de los diseños de los sistemas previsionales bajo distintos modelos de acumulación entre los años 1994 y 2019. Para ello, a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC y datos de registros administrativos de ANSES, se estimaron y analizaron los indicadores de tasa de cobertura previsional...

Impactos distributivos de las jubilaciones y pensiones en el Uruguay

Por Martín Lavalleja & Ianina Rossi Evaluar el impacto distributivo de los programas de jubilaciones no es un análisis trivial. Si se consideran únicamente las prestaciones que reciben los individuos, se estaría realizando un análisis incompleto, puesto que los individuos contribuyen directa e indirectamente a su financiamiento. Un desafío importante en la realización de este análisis es la construcción del contrafactual, cómo ahorrarían los individuos para la vejez de no existir el programa de jubilaciones. En este trabajo se analizaron...

Jubilación Flexible y Compatible

Por José Ignacio Conde-Ruiz & Jesús Lahera Forteza España envejece y va ser necesario adaptar tanto el mercado de trabajo como el sistema de pensiones a esta nueva realidad demográfica. La única vía para afrontar con éxito el reto del envejecimiento pasa necesariamente por utilizar parte de avances en la longevidad a producir o generar riqueza alargando la etapa laboral. Y para ellos urge cambiar radicalmente la forma en que nos jubilamos. Necesitamos alargar de forma flexible la etapa laboral...

January 2023

Situación de las personas adultas mayores en México

Por: Instituto Nacional de las Mujeres El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad (OMS, 2014). Cuando nos referimos al envejecimiento, hablamos de un proceso natural, gradual, continuo e irreversible de cambios a través del...

El envejecimiento en Colombia: un análisis desde la economía del cuidado 2000-2015

Por: Botero Castro, Alexander Castellanos Morales, Viviana Guerrero Samudio, & Cindy La presente revisión de literatura aborda el problema del cuidado desde la perspectiva de la economía del cuidado; este término es utilizado para definir el conjunto de actividades requeridas para la reproducción social: entre estas la transformación de alimentos, limpieza del hogar, el cuidado de niños, ancianos y personas en condición de discapacidad. Otro aspecto a tener en cuenta es que la mayoría del trabajo doméstico es realizado por...

¿Está preparado Chile para un aumento de personas mayores?

Chile para el año 2026 de acuerdo con cifras aportadas por el INE, el 20% de su población, demográficamente estará representada por las Personas Mayores. Deteniéndonos un poco en su definición nos encontramos con lo planteado por la Convención Interamericana sobre Derechos humanos de las Personas Mayores, la cual en su artículo 2° define como persona mayor, a aquella de sesenta años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que esta no...

December 2022

Inclusión financiera en México: retos y perspectivas

Por  Irina Alberro, Max Henderson,  Antonio Yúnez Naude El libro reúne una serie de análisis y estudios que se han venido desarrollando en México sobre el tema de la inclusión financiera y los alcances que ésta ha tenido dentro de la población en condiciones de pobreza. Es una investigación que persigue presentar un panorama de la oferta y demanda de servicios financieros en el país, analizando las localidades y así demostrar que los niveles de inclusión financiera en México son sumamente...

November 2022