Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Análisis y recomendaciones sobre las reformas laboral y pensional

Por Luis Fernando Mejía El Gobierno nacional ha presentado sus propuestas de reformas en el frente laboral y pensional. Estas dos reformas deben examinarse de forma integral, ya que la muy baja cobertura del sistema obligatorio de pensiones actual (25%) se debe principalmente a la alta informalidad laboral (actualmente en un 58% de la población ocupada). En este sentido, los objetivos de aumentar la cobertura pensional y reducir la informalidad laboral son dos caras de una misma moneda: no será...

March 2025

Manual sobre migración laboral, movilidad humana e integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas para referentes sindicales

Por Organización Internacional del Trabajo En el presente manual, el término migrante internacional hace referencia a toda persona que cambia de país de residencia habitual, mientras que cuando hablamos de trabajadores y trabajadoras migrantes internacionales nos referimos a todos los y las migrantes internacionales que tienen empleo o que están desempleados y buscan trabajo en el país en que residen. A nivel mundial, se estima que hay 281 millones de personas migrantes internacionales, de las cuales 245 millones se encuentran en...

Sistemas de pensiones y trabajo de cuidado: Innovaciones y desafíos para la igualdad de género en América Latina

Por Camila Arza, Lorena Silvina Poblete & David Sanchez Villa  La desigualdad de género en el acceso a una protección económica adecuada en la vejez es una característica común a todos los países de América Latina. Un factor central que está detrás de estas desigualdades es la falta de ajuste entre sistemas de pensiones que suponen trayectorias laborales formales, estables y de tiempo completo (más típicamente masculinas) y una distribución de roles de género que asigna a las mujeres la...

Panorama Laboral 2024: América Latina y el Caribe

Por Organización Internacional del Trabajo  Cinco años después de la irrupción de la pandemia de COVID-19, el panorama laboral de América Latina y el Caribe en 2024 evidencia una estabilidad relativa en sus principales indicadores laborales. En línea con el crecimiento económico moderado, la tasa de ocupación aumentó ligeramente en 2024 respecto al año anterior. La oferta laboral, medida por la tasa de participación, el porcentaje de personas en edad de trabajar que están trabajando o buscando un empleo, se...

Trabajo, edad y pensiones de jubilación. Comunicaciones del XXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Por Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social El presente libro recoge las ponencias realizadas y ofrece un completo panorama de la problemática que suscita en el mundo de las relaciones laborales y de la Seguridad Social la intersección que provoca el trabajo, la edad y las pensiones públicas de jubilación. Las investigaciones que en él se incluyen recogen las ponencias e interlocuciones presentadas por reconocidas/os especialistas en la materia al XXXIV Congreso Anual de la...

México. Día de la Mujer 2025: 6 datos clave sobre el panorama laboral femenino

El panorama laboral de las mujeres en México es difícil y las mejoras son a cuentagotas. Una participación económica baja, una carga desproporcionada de tareas de cuidado no remuneradas y poca presencia en puestos de liderazgo, son sólo algunos indicadores que muestran la inequidad que existe en el mercado de trabajo. “En México 46% de las mujeres de 15 años y más tiene o busca un empleo. Entonces, estamos hablando de más de la mitad de la población de las...

February 2025

Los problemas del sistema de pensiones y la necesidad de reforma tras el COVID-19

Por Alejandro Izquierdo & Waldo Tapia (BID) Ante la llegada del COVID-19, los gobiernos de toda América Latina y el Caribe impusieron medidas de confinamiento y otras restricciones que provocaron la pérdida generalizada de puestos de trabajo. Se registraron altas tasas de desempleo en los sectores de hotelería, turismo y comercio minorista. Los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de bajos ingresos fueron quienes más sufrieron, mientras que el sector informal se vio seriamente afectado. El aumento del teletrabajo que...

Sector informal y mercado laboral en México – Datos estadísticos

Por Statista Research Department La economía informal es uno de los problemas estructurales más notables en la mayoría de los países de América Latina y México no es la excepción. No en vano, representa cerca del 25% del PIB mexicano y un valor de la producción bruto cercano a los cuatro billones de pesos mexicanos. Así, a pesar de un notable descenso de la pobreza durante 2022 y 2023, la nación azteca aún registra una tasa de informalidad superior al 50% y un total de 31,8 millones...

La escolaridad y el sector informal en México

Por Antonio Surisadai Gómez López El sector informal se caracteriza por incorporar a todas aquellas actividades económicas productivas que al no estar registradas ante las autoridades correspondientes, no contribuyen al pago de impuestos. El objetivo principal de este boletín es analizar la relación entre el nivel de escolaridad de las personas y la participación de las mismas en el sector formal o informal de la economía. Este análisis utiliza como fuente de información la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los...

Las pensiones en la economía digital. Retos y reformas

Por Rocío Gallego Losada La economía gig de plataformas digitales está transformando el mercado laboral. Los empleos para toda la vida son cada vez más quiméricos y la precariedad prevalece. Esto afecta a la suficiencia y solvencia del sistema público de pensiones en España. La Seguridad Social española llega con síntomas agravados de agotamiento a este reto. Al envejecimiento demográfico se le une un modelo de reparto de corte bismarckiano-mediterráneo, en el que la relación jurídica con la Seguridad Social...