Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

La longevidad impone un rediseño previsional

La publicación del BID Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe, confirma mis planteamientos de que, en la actualidad, ni el diseño del sistema de reparto público, ni el de capitalización individual garantizan, una pensión digna y sostenible, en sociedades cada vez más longevas. El informe, basado en un análisis de los sistemas de pensiones de 27 países de América Latina y el Caribe, cuestiona el mito de que América Latina y el Caribe es...

February 2025

Movimiento FIRE: Un análisis realista a la independencia financiera

Desde hace algunos años uno de mis principales objetivos en la vida es llegar al retiro temprano. Ese punto donde no dependa de un salario, mis actividades (remuneradas o no) se enfoquen a la investigación, la docencia y a poner mi granito de arena para mejorar nuestro mundo. Donde mi patrimonio cubra mis necesidades y pueda dedicar mi tiempo a todo lo que me gusta y me apasiona, probablemente en algún poblado de la costa donde pueda sembrar alimentos...

October 2024

Envejecimiento, Independencia Residencial y Cuidados: Familias en Movimiento

Por Julio A. del Pino Artacho & Luis Camarero El aumento de la longevidad y el progresivo envejecimiento implican cambios, que pueden describirse como procesos de transición. Por una parte, se observa la importancia del mantenimiento de las relaciones intergeneracionales a través de estructuras familiares de tipo beanpole, que aglutinan muchas generaciones con pocos miembros. Por otra, en la esfera de los cuidados, la transición viene marcada por el balance entre cuidados dados y recibidos según la edad. Por último,...

Hacia el diseño sostenible de una nueva longevidad

Por Diego Bernardini Zambrini Una de las mayores transformaciones de la primera mitad del nuevo siglo en nuestras sociedades será la transición demográfica. El aumento del número de personas mayores nos esta confrontado con nuevas necesidades y demandas de la mano de la cohorte de mayores mas educada, rica y comunicada en la historia de la humanidad. Aspectos como los servicios de salud, la protección social, la gobernabilidad, los derechos humanos, la sostenibilidad, la economía y el mercado laboral o...

August 2024

Pensiones dignas y sostenibles para todos: Los grandes retos de la longevidad

Por Arismendi Díaz Santana  El nivel de vida de millones de jubilados se reduce, mientras los estudios pronostican una bomba previsional para mediados del siglo. El avance sostenido de la esperanza de vida y los cambios laborales determinan la incapacidad de los viejos sistemas para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos. Los ajustes paramétricos para contener el desequilibrio reducen el nivel de las jubilaciones, generando grandes incertidumbres. Ambos sistemas son susceptibles de un rediseño integral, compatible con las transformaciones...

México, oficialmente un país envejecido

Por María Guadalupe Lugo García De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para el segundo trimestre de 2022 residían en México 17 millones 958,707 personas de 60 años y más; es decir, 14 % de la población total del país. Más de la mitad de ese grupo poblacional, 56 %, tenía de 60 a 69 años. Conforme avanza la edad, el porcentaje disminuye: 30 % corresponde al rango de...

July 2024

Pensionistas con esperanza de vida reducida e incentivos fiscales del IRPF: Cobertura del riesgo de longevidad

Por Laura González-Vila Puchades & Jorge De Andrés Sánchez  El sector asegurador español solo ofrece rentas de supervivencia obtenidas con tablas de mortalidad de la población general. Así, los incentivos fiscales del IRPF para la contratación de rentas complementarias a la pensión pública de jubilación suponen un agravio comparativo para personas con esperanza de vida reducida, pues solo pueden beneficiarse de ellos a precios injustos. En España, como en otros muchos países, no se comercializan las denominadas enhanced annuities (rentas...

Envejecimiento y bienestar. Una radiografía de las personas mayores

Por Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados El envejecimiento es un proceso multidimensional, en el que influyen tanto la salud y el mantenimiento de la autonomía como factores sociales y psicológicos. Aunque hay distintas concepciones de lo que implica un envejecimiento exitoso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales llevan décadas promoviendo el envejecimiento saludable y activo como vía para fomentar la salud y calidad de vida de las personas, así como disminuir...

May 2024

México. Sistema de pensiones. ¿Y si nos sobran años y nos faltan pesos?

Los sistemas de pensiones buscan asegurar que, al jubilarse, las personas puedan sustituir su ingreso con los recursos ahorrados durante su vida laboral, asegurando una jubilación tranquila y digna. Sin embargo, en México, como en muchos otros lugares, el sistema de pensiones enfrenta desafíos significativos que amenazan con socavar dicha tranquilidad. Según las proyecciones de las Naciones Unidas, se anticipa un aumento en la esperanza de vida de los mexicanos para el año 2065, de 22 años para las mujeres...

March 2024

Estudio de los mecanismos de mitigación del riesgo de longevidad en seguros y pensiones

Por Manuel Jesús López Bausan El presente trabajo tiene dos objetivos principales. El primero es el estudio de los mecanismos de transferencia del riesgo de longevidad en los mercados financieros que se han desarrollado en los últimos años, sus características y ventajas e inconvenientes. El segundo objetivo es desarrollar modelos de valoración de estos instrumentos según diferentes hipótesis de mortalidad futura y distintos mecanismos de formación de precios. Fuente Universitat de Barcelona