Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

July 2022

El Salvador. Baja rentabilidad podría reducir aún más el porcentaje de salario a la hora de jubilarse, según experto

El porcentaje del salario que un trabajador recibirá a la hora de jubilarse (tasa de reemplazo) podría reducirse aún más como efecto de la baja rentabilidad que ha tenido el fondo de pensiones en el último año, según afirmó este lunes Patricio Pineda, fundador de la Mesa de Trabajo por una Pensión Digna. "En este contexto, hay tasas (de reemplazo) especialmente para las mujeres obligadas (que en 1998 tuvieron que pasarse al sistema de pensiones privado) del 19%, 23, 25%....

Argentina. Cuánto poder adquisitivo perdieron los jubilados con la inflación en lo que va del 2022

En la Argentina todos los días todos perdemos un poquito de nuestro poder adquisitivo pero hay sectores que pierden más como, por ejemplo, el de los jubilados. Es que en lo que va del año recibieron un aumento del 29,2% mientras que la inflación fue del 36,2%. A través de la fórmula de movilidad vigente desde el año 2021, este año hubo dos recomposiciones en las jubilaciones. En marzo el incremento fue del 12,28% y del 15% en junio. Además,...

Así se gravarían las pensiones más altas en Colombia: expertos explican cómo sería

Uno de los puntos que generó más polémica durante la contienda electoral fue la reforma tributaria, obviamente con el triunfo de Gustavo Petro se infundieron los temores de ciertos sectores, que supuestamente se verían más afectados con el cambio de la normativa. Aunque aún no se tiene un escrito oficial, lo que es seguro, es que este año se expedirá la reglamentación, en palabras del presidente electo, todas “las reformas se hacen el primer año o no se hacen”. A...

Informalidad laboral y Covid-19: vulnerabilidad o flexibilidad

Por Andrés Álvarez, Andrés Zambrano, Hernando Zuleta A finales de abril de 2020 el número de infecciones por Covid-19 había superado los 2,8 millones de casos en todo el mundo, con un número de muertos cercano a 195 000 y 210 países y territorios afectados. En respuesta, se adelantaron varias iniciativas a nivel nacional o local para prevenir la propagación del virus. A la espera del descubrimiento de vacunas y tratamientos, el distanciamiento físico fue la única forma de romper...

June 2022

España. La inflación del 10,2% noquea a los pensionistas, que son un 6% más pobres que hace un año

La luz se ha encarecido en el último año más de un 30% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad (descontando dichas ayudas, la subida interanual del precio de la luz sería del 49%). Los alimentos y bebidas no alcohólicas son un 11% más caros que en mayo de 2021, con fuertes alzas del coste del pan y cereales, leche, queso, huevos o carne, según los datos del INE correspondientes a mayo. El transporte acumulaba...

Nuevas Modalidades de Financiación para Combatir la Pobreza en Colombia

Por Jorge Iván Jiménez Sánchez La pandemia de Covid-19 ha incrementado la pobreza en Colombia, el país retrocederá años de avances en esta materia, para salir adelante se requiere tener una financiación adecuada lo cual es bastante difícil. Los bancos tradicionales son reacios a prestar a los más necesitados, debido a los bajos montos a los que pueden acceder, la falta de garantías y colaterales, así como el alto costo que representan para las entidades, todo esto los hace clientes...

May 2022

Rusia. Putin sube pensiones y minimiza impacto de la guerra de Ucrania en la economía

Con una inflación anual cercana al 18% el mes pasado, Vladimir Putin reconoció que 2022 será un año “difícil” para la economía rusa. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó esta mañana alzas el 10% en las pensiones y el salario mínimo para amortiguar la inflación local, pero negó que los problemas económicos del país estén todos relacionados con la guerra de Ucrania. Con una inflación anual cercana al 18% el mes pasado, el líder del Kremlin reconoció que 2022 será un...

“Sube más el precio de la vida que la pensión”

La subida del precio de la cesta de la compra ya se nota en el bolsillo de los pensionistas. Y es que, según la OCU, algunos supermercados han encarecido muchos de sus productos, llegando hasta casi un 10% anual, con un incremento mayor en los últimos tres meses. Sin embargo, las pensiones no han aumentado al mismo ritmo –oficialmente varían en función del IPC medio, el 2,5%–. Por ello, 65YMÁS ha salido a la calle para conocer cómo afecta al...

April 2022

Perú. Presidente del BPS: “No entiendo por qué se quejan cuando hay un aumento” de las jubilaciones

Alfredo Cabrera afirmó que el aumento de 3% que comienza en julio permite “recuperar 100% la pérdida por inflación” El presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Alfredo Cabrera, habló este miércoles sobre el aumento de 3% en las pasividades que se comenzará a cobrar en julio a cuenta del aumento que correspondería a fin de año. En particular se refirió a las críticas del representante de los jubilados, Sixto Amaro, que tildó la medida de “insuficiente”; a su entender...

March 2022

España. Funcas avisa: revalorizar las pensiones con la inflación costará 10.000 millones de euros

El Gobierno tendrá que destinar 10.000 millones de euros más en 2023 para pagar la revalorización de las pensiones, por la desviación del IPC, que ha alcanzado ya en marzo el 9,8%. Es la advertencia que ha lanzado Funcas, la Fundación de Cajas de Ahorros, basadas en sus previsiones de inflación para el conjunto del año. Prevé una IPC a final de año con un valor medio del 6,8% (sin descontar el efecto que tendrá el plan aprobado por...