Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Sostenibilidad financiera y suficiencia económica de los sistemas de Seguridad Social: una visión global

Por Nuria Benítez Llamazares Este capítulo ofrece una visión global y comparativa de los distintos sistemas de pensiones, categorizados en universales, mixtos, selectivos o residuales, y emergentes. Se analizan las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo, destacando los retos que afrontan en términos de sostenibilidad financiera y suficiencia económica. Las reformas paramétricas, como el aumento de la edad de jubilación y la vinculación de las pensiones a la inflación, se presentan como soluciones para enfrentar el envejecimiento de...

March 2025

Ciudad De México Información Laboral Marzo 2025

Por Gobierno de México La Proporción de la población ocupada laboralmente vulnerable, ya sea por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan o por carecer de un vínculo laboral no reconocido por su fuente de trabajo de acuerdo con el orden legal vigente. La tasa se calcula teniendo como referente a la población ocupada total. Libro completo aquí

México. Mujeres anteponen gastos de su familia sobre los de ellas mismas: Altagracia Gómez Sierra

La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, remarcó que las mujeres tienen gastos, en su día a día, que no satisfacen sólo sus necesidades, sino las de su familia y comunidad, anteponiéndolos sobre sus propios anhelos y gastos personales. Gómez Sierra participó en el foro de salud financiera "Es tiempo de mujeres, juntas hacía la libertad financiera", realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la...

Panorama Laboral 2024: América Latina y el Caribe

Por Organización Internacional del Trabajo  Cinco años después de la irrupción de la pandemia de COVID-19, el panorama laboral de América Latina y el Caribe en 2024 evidencia una estabilidad relativa en sus principales indicadores laborales. En línea con el crecimiento económico moderado, la tasa de ocupación aumentó ligeramente en 2024 respecto al año anterior. La oferta laboral, medida por la tasa de participación, el porcentaje de personas en edad de trabajar que están trabajando o buscando un empleo, se...

Violenta protesta de jubilados en Argentina deja 20 heridos y cientos de detenidos

Una manifestación semanal de los jubilados apoyada este miércoles por hinchas de fútbol y organizaciones sociales en Argentina derivó en fuertes enfrentamientos con la policía que dejaron al menos 20 heridos, uno de ellos de gravedad, y más de 100 detenidos, informó el gobierno de Buenos Aires. Los manifestantes, muchos identificados con camisetas y banderas de una treintena de clubes de fútbol, protagonizaron los incidentes en torno al Congreso y en la emblemática Plaza de Mayo, donde se ubica la casa de gobierno, al...

Pensionados en Colombia tendrán descuentos en su mesada desde julio de 2025

El presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional tras varios debates en el Congreso, con el propósito de garantizar una vejez digna a los colombianos. Con esta nueva normativa, se crea el Sistema Integral de Protección a la Vejez, que amplía la cobertura y busca mejorar las condiciones económicas de los adultos mayores en el país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), solo el 18 % de los colombianos logra acceder a una pensión. Ante este panorama, el Gobierno argumenta que la reforma es clave para reducir...

February 2025

España. La pensión media de jubilación es un 19% superior a 2022, cuando se aprobó la reforma de pensiones

La pensión media de jubilación ya es un 19% mayor que en 2022, cuando el ya exministro de Seguridad Social y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, vinculó la revalorización de las pensiones al Índice de Precios al Consumo (IPC). El objetivo era asegurar que las pensiones siguiesen el ritmo de la inflación para que los jubilados no perdiesen poder adquisitivo frente a la subida de precios. Y aunque la reforma también incluía una serie de medidas para disminuir...

Colombia. Colpensiones pagará más de siete salarios mínimos mensuales a miles de colombianos en 2025: esta es la razón

Colpensiones, la entidad encargada de administrar el régimen público de pensiones en Colombia, opera bajo el régimen de prima media con prestación predeterminada, un modelo que se basa en la acumulación de aportes en un fondo común. El mismo permite que los afiliados reciban una pensión calculada en función de dos factores principales: el tiempo de cotización y el salario base de liquidación. Dicho esquema tiene como objetivo garantizar un ingreso digno para los trabajadores colombianos una vez que alcancen...

December 2024

Chile. Reforma previsional: Comisión de Trabajo del Senado aprobó PGU de 250.000 pesos

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, que vota "ad referéndum" la reforma al sistema previsional, aprobó el miércoles el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250.000 pesos, desde los 214.296 actuales, en línea con el compromiso del Presidente Gabriel Boric. La instancia también aprobó una indicación respecto del cobro de las comisiones indirectas. Esta modificación dice relación con que el Régimen de Inversión del sistema de pensiones pueda definir la metodología para exceptuar la inversión indirecta en empresas de menor tamaño, efectuada a través...

November 2024

Chile. Ingreso imponible promedio de cotizantes de AFP llega a $ 1,2 millones y sube 3,8% en un año

El ingreso imponible promedio de los cotizantes de las AFP llegó a $ 1.220.652 en septiembre, según datos de la Superintendencia de Pensiones. Por tipo de cotizante, los trabajadores dependientes tienen un sueldo imponible mayor, de $ 1.224.466 en promedio, mientras los independientes es de $ 788.614. Hace un año, en septiembre de 2023, el ingreso imponible promedio de los cotizantes de AFP llegó a $ 1.128.011. El director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, Juan Bravo, aseguró a DF...