Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2022

La Dimensión de Género: Ausente en la Reforma de Pensiones en México

Por María Ascención Morales Ramírez Las mujeres, en la vejez, manifiestan con especial crudeza la acumulación de las desventajas a las que se enfrentaron durante años. Ellas tienen perspectivas considerablemente más negativas que los hombres con relación al valor de sus pensiones futuras, y son más propensas a pasar sus últimos años de vida en la pobreza. Un conjunto de factores diferenciadores directos e indirectos se concatenan en su perjuicio: las diferencias entre mujeres y hombres en el empleo se...

Proteger la Seguridad de los Ingresos de las Mujeres en la Vejez Hacia Sistemas de Pensiones con Perspectiva de Género

Extracto de El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015 - 2016. Transformar las Economías para Realizar los Derechos Por ONU Mujeres El envejecimiento tiene rostro de mujer. Las mujeres no solamente viven más tiempo que los hombres, sino que además tienen menos probabilidades de disfrutar de seguridad de los ingresos y de una independencia económica en la vejez. Debido a toda una vida marcada por las desventajas económicas, las mujeres llegan a la vejez con ingresos más bajos y menor...

España. La mujer mayor sufre una triple brecha: salarial, de pensiones y trabaja más después de los 65 años

La pensión de jubilación de una mujer es el 34% inferior (452 euros menos), según un informe de UGT. La brecha salarial entre hombres y mujeres se dispara a partir de los 65 años. El complemento por hijos no reduce la brecha en pensiones: la mujer cobra 423€ menos. La brecha salarial que sufre la mujer en España se sitúa en el 19,5%, según las estadísticas de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial, publicada en junio de 2021 con datos de...

México. Afore XXI Banorte reajusta salarios de colaboradoras en pro de la equidad de género

Afore XXI Banorte informó que como parte de sus sus acciones e iniciativas en favor de la equidad, la no discriminación y la disminución de la brecha salarial, reajustó el salario de 391 colaboradoras para homologarlo con puestos de responsabilidad similar ocupados por varones. Leer también México. Conflicto entre Rusia y Ucrania impacta en afores, ¿qué hacer cuando hay minusvalías? La institución señaló que a un año de la implementación de su Programa Institucional de Equidad y Género, XXI Banorte implementó...

February 2022

Pensiones en México ≠ 100 años de desigualdad

Por CIEP La mayor diferencia, entre lo asignado por pensionado, por institución, se encuentra entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex) y Luz y Fuerza del Centro (LFC), quienes reciben en promedio, 8.8, 6.7 y 11.3 veces más que un pensionado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), respectivamente. Las generaciones pensionadas por el régimen de beneficio definido pueden recibir, al menos, el 40 % de su último salario, mientras que las nuevas generaciones, que cotizan en cuentas individuales, recibirán...

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional: una disposición poco equitativa, insuficiente y confusa

Por Ángel de la Fuente, Miguel Ángel García Díaz y Alfonso R.  Sánchez. La ley que recoge la primera fase de la reforma del sistema público de pensiones (BOE, 2021) ha sido aprobada por las Cortes en diciembre de 2021, de acuerdo con el calendario recogido en el Plan de Recuperación (CE, 2021). En línea con lo previsto en el anteproyecto original, la versión final de la norma establece i) la derogación del índice de revalorización de las pensiones (IRP)...

Principios Para La Inversión Responsable

Por: PRI Creemos que un sistema financiero global económicamente eficiente y sostenible es una necesidad para la creación de valor a largo plazo. Este sistema recompensará la inversión responsable a largo plazo y beneficiará tanto al medio ambiente como a la sociedad en conjunto. El PRI trabajará en pro de lograr establecer este sistema financiero global y sostenible incentivando la adopción de los Principios y la colaboración para su aplicación, promoviendo el buen gobierno corporativo, la integridad y la rendición de...

October 2021

Pensiones y cuidado no remunerado: el camino a la igualdad en América Latina

El cuidado y la crianza de los hijas e hijas es un trabajo esencial para sostener la vida y para reproducir la fuerza de trabajo. Y sin embargo no se reconoce el valor de las tareas de cuidado. Leer también El drama de jubilarse: el sistema previsional argentino es el segundo peor del mundo Pero la situación está cambiando. Lentamente aparecen políticas de compensación en Europa y América Latina que reivindican los derechos económicos de quien cuida, una labor realizada mayoritariamente...

El sistema de pensiones contributivas y no contributivas en México. Un análisis desde la perspectiva de género y derechos al 2021

Por Angélica Paola González Lozada El sistema de pensiones, en sus esquemas contributivo y no contributivo, no considera las diferencias en la vida laboral entre hombres y mujeres marcadas principalmente por la división sexual del trabajo, la cual obliga a las mujeres a hacerse cargo del trabajo reproductivo en materia de cuidados (directos, indirectos y de gestión). La consecuencia de esto se ve reflejada en las constantes interrupciones que tiene la trayectoria laboral de las mujeres por atender dichos mandatos y,...

September 2021

La brecha de género en el sistema de protección social (desempleo y pensiones)

Por CCOO La protección social trata de ayudar a hacer frente a una serie de riesgos como la pérdida del puesto de trabajo o de la capacidad de ganar dinero por causas como la invalidez o la vejez. Se trata de ayudar a la población a atenuar y poder hacer frente a estos riesgos. La Seguridad Social de España es el principal sistema de protección social del Estado. Su finalidad es garantizar unas prestaciones sociales para hacer frente a determinadas contingencias que pueden situar...