Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2022

“Lucha Contra la Discriminación en el Ámbito Laboral por Razones de Orientación Sexual e Identidad de Género”

Por CEAR En los últimos años, hemos visto como el debate y reivindicación por grupos activistas y organizaciones de personas LGTBIQ+ ha producido avances en materia de derechos sociales, económicos y políticos alcanzados en las últimas décadas en España, convirtiéndola en pionera en el reconocimiento de derechos LGTBIQ+. Sin embargo, a pesar de los avances legislativos, diferentes estudios en el ámbito laboral han visibilizado que las disidencias1 sexogenéricas siguen enfrentando diferentes formas de discriminación en el empleo. Aunque, en mayor medida,...

Análisis del sistema pensional colombiano a la luz del principio de universalidad: Enfoque en población transgénero

Por Daniela Carrillo Zapata & Isabel Cristina Torres Díaz Para comprender el transgenerismo en Colombia, se requiere entender que es un concepto enmarcado por el desconocimiento, la discriminación y la falta de oportunidades que impide que esta población sea reconocida como sujeta de derechos. A pesar de los avances, las leyes que se establecen de acuerdo con la prevención, protección y cobertura de sus derechos no resultan ser las herramientas más adecuadas para que los derechos que son vulnerados sean...

Las reformas orientadas a los derechos LGBT en América Latina: una ciudadanía universal pendiente

Por Ericka López Sánchez Este trabajo tiene como finalidad describir y analizar el reconocimiento de derechos a favor de las personas de la diversidad sexual y de género que se han aprobado a nivel nacional en América Latina. El análisis e identificación del reconocimiento de los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género abona a las discusiones en torno a la condición ciudadana de las personas y también a la extensión de la democracia de los sistemas...

Estrés Salud y Bienestar de las Personas LGBT en Colombia: resultados de una encuesta nacional

Por Soon Kyu Choi, Shahrzad Divsalar, Jennifer Flórez-Donado, Krystal Kittle, Andy Lin, Ilan H. Meyer & Prince Torres-Salazar Colombia es un país de contradicciones cuando se trata de la población LGBT. Por un lado, tiene avances signifi cativos en la protección de los derechos civiles para las personas LGBT, como el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, la elegibilidad para pensiones de jubilación y la protección legal contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad...

May 2022

Salud y tercera edad: envejecimiento en personas LGBT

Por José Arturo Granados Cosme  &  Nicholas Lee Hale Desde una perspectiva médico social, desagregada por sus dos objetos de estudio y en base a una revisión bibliográfica de la investigación científica producida en los últimos años, se analizan los principales problemas de salud que enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis y transexuales (LGBT) de la tercera edad. Los hallazgos se muestran, por un lado, en términos de la distribución diferenciada del proceso salud-enfermedad y por otro, de...

March 2022

Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

Por CIDH Desde hace más de una década, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la “CIDH”, la “Comisión Interamericana” o la “Comisión”) ha recibido cuantiosa información sobre criminalización, violencia, prejuicio y discriminación basadas en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales en las Américas1. La información da cuenta, además, de la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran las personas LGBTI2 en todo el continente, considerando que la violación...

Evolución constitucional del derecho a la pensión de sobreviviente de las parejas del mismo sexo

Por Adriana María Buitrago Escobar, María Fernanda Suárez Trujillo & Yaniza Giraldo Restrepo En Colombia, la Corte Constitucional se ha pronunciado en reiteradas ocasiones respecto del derecho a la pensión de sobreviviente entre las parejas del mismo sexo, señalando que se entiende por pensión de sobreviviente: Aquel derecho fundamental de carácter cierto, indiscutible e irrenunciable, por estar asociado íntimamente con valores sujetos de tutela, como el derecho a la vida, a la seguridad social, a la salud y al trabajo, condiciones...

México. Las Pensiones de Mujeres Pueden ser Hasta 43% Menores que las de los Hombres

En todo el mundo, las mujeres tienen menos oportunidades económicas. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), menos de la mitad de la población femenina elegible participa en la fuerza laboral, contra el 75% de los hombres. Leer también México. Las mujeres están más expuestas a la violencia cuando por su trabajo deben estar en la calle Además, aún dentro del mercado laboral, es más probable que lo hagan en la informalidad, en trabajos vulnerables, mal pagados o infravalorados. Leer...

España. Aprobado el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (PEIEM)

Coincidiendo con la celebración del 8-M, el Consejo de Ministros aprobó ayer el Acuerdo por el que se aprueba el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (PEIEM), que supone el compendio de la agenda política en materia de igualdad para los próximos cuatro años (2022-2025) del Gobierno de España y su principal instrumento para avanzar en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres. La mesa interministerial aprobó además la declaración institucional con...

El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las Economías Para Realizar los Derechos

Por ONU Mujeres Veinte años después del hito que supuso la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, y en un momento en el que la comunidad mundial se encuentra inmersa en la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la era post-2015, parece que el consenso sobre la necesidad de lograr la igualdad de género es más firme que nunca en todo el mundo.1 El empoderamiento de las mujeres y las niñas es uno de los...