Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

November 2022

Economic growth, wealth, and wellbeingIs there an intergenerational divide?

By Miguel Artola Blanco This paper reviews the main mechanisms that explain the growing divergence in economic well-being between age groups. The changing patterns in the labour market are well documented and consistently show that young workers have been negatively impacted by the reductions in relative skill premiums, the rise of new forms of contracting (part-time and freelance), and the growing weight of unemployment. Wealth inequalities are also rising, not only for the most obvious transmission channel (savings) but also...

Quiénes son los repartidores en América Latina? Un análisis comparativo del perfil de los trabajadores en Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y México

Por Iván Federico Montes de Oca En esta ponencia se realiza una comparación de las principales características sociodemográficas y las condiciones laborales generales de los trabajadores del reparto en México, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina. A partir del relevamiento de fuentes secundarias se observa que el perfil de los repartidores presenta características similares, siendo mayormente hombres jóvenes de origen migrante y con estudios avanzados. La pregunta general que se realiza consiste en comprender si se puede establecer una relación entre...

Desigualdades estructurales y crisis superpuestas en América Latina y el Caribe. ¿Hacia una recuperación transformadora con igualdad?

Por Simone Cecchini Las múltiples desigualdades económicas y sociales que caracterizan a los países de América Latina y el Caribe conspiran en contra de su desarrollo sostenible y tienen una relación directa con la actual crisis económica, social y sanitaria. La pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania, sumadas a las brechas estructurales, están dibujando una tormenta perfecta de bajo crecimiento, desocupación, elevada inflación, aumento de la pobreza, el hambre, la desigualdad, el malestar social y la polarización...

October 2022

México. IMSS garantizará pensiones por vejez a parejas del mismo sexo en concubinato

Zoé Robledo dijo hoy que mediante un criterio de interpretación a la Ley del Seguro Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) garantizará que las parejas del mismo sexo en una relación de concubinato, tengan acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad, y a la Pensión por Viudez, publicó Expansión Política. El IMSS recordó que en diciembre de 2009, se reformaron diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal, entre ellas, la que habilitó el matrimonio entre personas...

Una Propuesta de Revalorización de las Pensiones más justa para los más Vulnerables y para los Jóvenes

Por José Ignacio Conde-Ruiz, Manuel Díaz Mendoza En el debate de la revalorización de las pensiones se están mezclando dos cuestiones que habría que tratar por separado. Por un lado, la sostenibilidad de las pensiones que es un problema estructural aun no resuelto y, por otro lado, la revalorización de las pensiones por el IPC en un momento tan excepcional como el actual, con la inflación disparada. El primero va a requerir una reforma en profundidad de nuestro sistema de...

Amas de casa jubiladas: una revisión sobre el Plan de Inclusión Previsional

Por Tatiana Marisel Pizarro Con este artículo pretendemos mostrar aquellas modificaciones del sistema previsional argentino a partir de la puesta en marcha del Plan de Inclusión Previsional y la inserción del ama de casa como beneficiaria directa, específicamente en San Juan. Para cumplir con esta meta, seleccionamos una estrategia de lectura de datos ofrecidos por el INDEC -Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- y ANSES - Administración Nacional de la Seguridad Social- sobre la influencia que tuvo esta medida en...

El impacto de la Gig Economy en el sistema de pensiones peruano: ¿más desigualdad y exclusión previsional?

Por Javier Paitán Martínez Con la llegada de las plataformas digitales o “Gig” economy nace un trabajo invisibilizado a nivel mundial. Este, al no ser objeto del derecho laboral, tampoco tiene la cobertura del sistema de protección social, fundamentalmente, en el acceso a una pensión de jubilación ante la vejez; como es el caso de los trabajadores de las plataformas digitales con fines de lucro de bienes (Amazon, eBay, Mercado Libre, App Store, Netflix, Airbnb, etc.) y servicios (Tinder, Facebook, Google,...

September 2022

Sistemas previsionales con enfoque de género en américa latina y el caribe: una cuestión de igualdad

Por: Sergio Carpenter, Carlos Contreras Cruz, Lourdes Jiménez Brito, Isalia Nava Bolaños & Berenice Ramírez López Estudiar sistemas previsionales desde el enfoque de género supone abordar una cuestión de gran relevancia para contribuir a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la región. Y es que las mujeres se enfrentan a múltiples y diversas desigualdades a lo largo del ciclo vital. No debe sorprender que se enfrenten en mayor medida que los hombres al riesgo de sufrir pobreza por...

August 2022

Derecho a la igualdad por edad en pensión de vejez entre hombres y mujeres en Colombia

Por Oscar Andrés Álvarez Ríos & Wilson Alberto Nieto Ríos El derecho a la igualdad busca que las personas sean iguales ante la ley, disfrutar sus derechos sin discriminación. Se identificó si la diferencia de edad entre hombres y mujeres para acceder a la pensión por vejez vulnera este derecho. Este artículo de reflexión describe el Sistema General de Pensiones colombiano; el derecho a la igualdad, y realiza un estudio jurisprudencial sobre la vulneración al derecho en pensión por vejez entre...

Consideraciones jurídicas en materia del trabajo realizado por los migrantes en condición irregular

Por Luis Fernando Ávila Salcedo El presente artículo versa sobre la situación jurídica del trabajo y del trabajador en condición de migrante irregular, tomando en consideración el alcance que puedan tener las disciplinas del derecho social, como son el derecho del trabajo y el derecho de la seguridad social dentro del contexto de la protección jurídica de los sujetos previstos en estos ordenamientos con la finalidad de proyectarlos en el marco jurídico internacional y afianzar medios que propicien desde la...