Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

La pensión como una medida de protección social para reducir la desigualdad. Repensando el sistema peruano

Por Renata Carranza Acevedo & Julia Romero Herrera  En la tarea de los Estados de garantizar los derechos fundamentales y paliar la desigualdad existen una serie de opciones; una de ellas, la implementación de políticas orientadas a mejorar el nivel de vida de la población; es aquí donde se erige el concepto de seguridad social, pero no entendida como política social impregnada por el asistencialismo sino como una estrategia de gestión del Estado, en la comprensión que la seguridad social...

March 2025

Analizan inequidad intergeneracional en México por cambio de esquema solidario de pensiones a cuentas individuales

El Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) realizó el Webinar “La carga fiscal de los millennials y su aportación a la Seguridad Social”, en donde analizaron el problema de la inequidad generacional que enfrenta México para los próximos años, derivado del cambio de modelo pensionario que ocurrió en 1997, cuando se dejó atrás el sistema de pensiones de beneficio definido o solidario, es decir, que garantizaba a las personas trabajadoras, incorporadas al Seguro Social y jubiladas por...

February 2025

La escolaridad y el sector informal en México

Por Antonio Surisadai Gómez López El sector informal se caracteriza por incorporar a todas aquellas actividades económicas productivas que al no estar registradas ante las autoridades correspondientes, no contribuyen al pago de impuestos. El objetivo principal de este boletín es analizar la relación entre el nivel de escolaridad de las personas y la participación de las mismas en el sector formal o informal de la economía. Este análisis utiliza como fuente de información la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los...

January 2025

Mesa académica sobre pensiones con enfoque de igualdad y sostenibilidad fiscal en México, 2024-2030

Por Héctor Juan Villarreal Paéz, Alejandra Macías Sánchez, Ricardo Cantú Calderón & Emilio Sánchez Salazar El propósito de este documento es presentar evidencia que permita a los tomadores de decisiones de la próxima administración realizar cambios sostenibles para reducir las desigualdades y garantizar la sostenibilidad fiscal. De manera específica, el tema se centra alrededor del sistema de pensiones en México. La evidencia que se presenta a lo largo del documento fue recogida de investigaciones previas y de testimonios de expertos...

Demografía, mercado de trabajo y el desafío pensional en el largo plazo

Por Michele Bruni & Stefano Farne La Revolución Demográfica afecta a todos los países, aunque en tiempos diferentes, provocando un aumento inicial de la población joven que luego migra hacia la población en edad laboral y, finalmente, a los adultos mayores. Esto genera tres desafíos: educativo, ocupacional y de pensiones. Este artículo analiza el avance de la Revolución Demográfica en Colombia, enfocándose en las políticas para abordar el desafío de las pensiones. A partir de índices económicos de dependencia, se...

November 2024

Estudio para la reducción de las desigualdades de género en el Sistema de Ahorro para el Retiro

Por Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro A través de un análisis integral de las brechas de género en el Sistema de Ahorro para el Retiro, se diagnosticaron sus principales problemáticas y causas raíz, con el fin de generar políticas públicas para prevenir, corregir y mejorar la situación pensionaria de las mujeres en México. Libro completo aquí

October 2024

Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe: Principales desafíos de los sistemas de protección social

Por María Fernanda Bietti En este documento se analizan los principales retos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe en relación con la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, con un especial enfoque en materia de inclusión laboral. Entre las diversas problemáticas que impiden el cumplimiento regional de los compromisos de inclusión asumidos a nivel internacional, en particular de los que surgen de la Convención sobre los Derechos de las Personas con...

September 2024

Ve Coneval sin reducción, la brecha salarial en México

Sólo 36 por ciento de las trabajadoras en México poseen una cuenta de ahorro para el retiro, pese a que representan 41 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); además, la mitad de ellas sólo tiene 20 mil pesos guardados para su pensión, lo que refleja que las mujeres aún presentan grandes obstáculos para acceder al empleo formal y, por ende, a mejores salarios que les permitan asegurar una pensión digna. De acuerdo con un análisis realizado por Moody’s,...

July 2024

Informe de progreso sobre la Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas, 2021-2023

Por Década del Envejecimiento Saludable Este informe de progreso sobre la Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas, 2021–2030 (la Década), elaborado por socios de las Naciones Unidas, proporciona comparaciones de 10 indicadores de progreso nacionales para la Década en 2020 y 2022. Se basa en las cuatro áreas de acción de la Década, y sus objetivos específicos. Libro completo aquí 

Seguridad social y sistemas de pensiones: una valoración desde la óptica de la justicia distributiva

Por Pablo Sandoval Cabrera Cualquier sistema de pensiones viable, adecuado y sostenible debe fincarse, necesariamente, en la existencia de condiciones de equidad en la distribución de la riqueza generada por la sociedad; esto es, presupone condiciones mínimas de justicia distributiva, así como la prevalencia de oportunidades con sentido de inclusión. Partiendo de esta premisa, se establece un marco de reflexión en la búsqueda de propuestas de solución al problema pensionario y de seguridad social desde el enfoque de la justicia...