Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

September 2023

Empleo ante el envejecimiento demográfico: ¿Cómo garantizar el derecho al trabajo para las personas adultas mayores?

Por Gobierno de México  Este proceso tiene su origen en el incremento de la esperanza de vida, la disminución de las tasas de natalidad y mortandad, la urbanización y los cambios en la estructura social y familiar. En México, el porcentaje de personas mayores a 60 años actualmente es del 12%, donde el 6.4% corresponde a mujeres, debido a que este grupo tiene una mayor longevidad, lo cual se conoce como feminización de la vejez. Dadas estas cifras, los países del...

August 2023

España. Las pensiones en jaque: hay 1,3 mayores de 64 años por cada menor de 16 en la antesala a la jubilación de los baby boom

En España se contabilizan 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, una proporción que está creciendo “a un ritmo desbocado” a tenor de una esperanza de vida en máximos históricos y una caída de la natalidad que sitúa a España como el segundo país de la UE con menor número de nacimientos. Esta situación pone en jaque la sostenibilidad del sistema de pensiones en nuestro país, ya que en pocos años, los mayores de 55 años pertenecientes...

El envejecimiento de la población trabajadora: tendencias y consecuencias

Por Brindusa Anghel, Juan Francisco Jimeno & Pau Jovell Este trabajo documenta, en primer lugar, la evolución reciente de la estructura por edades de la población ocupada española. Con datos de la Encuesta de población activa y de registros administrativos de la Seguridad Social se muestra que, con alguna heterogeneidad por empresas, sectores, ocupaciones y comunidades autónomas, la edad media de la población ocupada española ha crecido muy deprisa y lo seguirá haciendo en el futuro. También se utilizan datos...

July 2023

Análisis del piso del protección social y los beps Colombia, casos comparados en Latinoamérica

Por Angie Viviana Figueroa Gonzalez & Ludwing Quimbayo Pachón En América Latina, se viene implementando un sistema de políticas y programas para la protección de la población en condiciones de vulnerabilidad, especialmente, al ser constituida por países en vía de desarrollo económico, lo que a su vez se refleja en el fortalecimiento de los derechos sociales y la lucha contra la desigualdad. A raíz de ello, los estados buscan, mediante políticas públicas y gubernamentales, la manera estructurada de crear programas...

El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cómo avanzar hacia pensiones sostenibles para sociedades más longevas?

Por Cuéllar Ekaterina, Gamboa Daniel, García-Huitrón Manuel & Tapia Troncoso Waldo Esta edición de la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe analiza los retos y posibilidades que surgen para los sistemas de pensiones de la región ante el envejecimiento poblacional, los avances tecnológicos, el cambio climático y los cambios en los mercados laborales. Diferentes estudios prevén que hacia 2050 la región se caracterizará por una baja natalidad y una mayor longevidad, un escenario que puede...

Sistema de Pensiones para la movilidad social

Por Enrique Díaz-Infante Chapa Las pensiones son un componente esencial en la discusión sobre movilidad social, porque permiten que las personas gocen de una vejez digna y ayudan a contener la pérdida de bienestar socioeconómico en esa etapa de la vida. Además, el ahorro para el retiro acumulado en las AFORE impulsa la inversión y el crecimiento del país, con la consecuente generación de empleos. Sin embargo, en ausencia de una reforma fiscal, el pago de pensiones pagadas con recursos...

Tendencias económicas y financieras | México envejece

El Consejo Nacional de Población (CONAPO), estima que la población mexicana llegará a su tope en 2053 cuando se alcancen 147 millones de habitantes, desde los 130 millones actuales y después, como ya está ocurriendo en países como Japón, Italia, o Cuba, la población empezará a reducirse Para que la población de un país aumente, es necesario que las mujeres tengan en promedio 1.9 hijos durante su vida, quienes a su vez lleguen a la edad adulta y se reproduzcan...

Reporte del Estado Mundial de la Población 2023: 8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades, argumentos a favor de los derechos y libertades

Por UNFPA  Vivimos en un mundo lleno de posibilidades y esperanza donde la familia humana ha alcanzado unas dimensiones nunca vistas. Es un mundo en el que, en términos generales, disfrutamos de vidas más largas, un mejor estado de salud, más derechos y una mayor variedad de opciones que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. También se trata de un mundo colmado de inquietudes: las tensiones del día a día se acumulan a gran velocidad en un...

May 2023

México. Observatorio de Salarios expone situación de la vejez en México

El envejecimiento exponencial de la población mexicana ha puesto en jaque a los sistemas políticos, económicos y de salud en el país. Tan solo en 1980, a nivel nacional la población adulta mayor alcanzaba 5.4% de la población total, para el 2020 ya era el 12% y se espera que para el 2050 llegue al 21.5%. Por ello, organizaciones como el Observatorio de Salarios de la IBERO Puebla, instan al Estado a generar un entorno adecuado para la vida de...

La adecuación y la sostenibilidad de los sistemas de pensiones en el contexto del envejecimiento demográfico

Por Sharan Burrow  El documento examina varias de las medidas que los Estados han adoptado con miras a mejorar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y evalúa su eficacia. El documento destaca que muchas de las medidas adoptadas han tenido repercusiones negativas sobre la distribución y han comprometido significativamente la función principal de los sistemas de pensiones: proporcionar una sustitución segura de los ingresos para las personas en la vejez y evitar que caigan en la pobreza. Aunque muchos gobiernos...