Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

December 2023

Colombia.El próximo año, el número de personas con su edad de pensión superará las 500.000

De cada cuatro colombianos, tres no se pensionan, lo que reduce la cantidad significativamente para los adultos nacidos entre 1962 y 1967 que recibirán una mesada Los sistemas de pensiones en el mundo y en América Latina están a prueba por retos de sostenibilidad y Colombia no es la excepción. Parte de la intención de la reforma laboral que lanzó el Gobierno Nacional viene motivada por estos factores de la sostenibilidad para el sistema. Para 2024 un total de 523.222 personas cumplirá la...

November 2023

La región envejece rápido; ¿está preparada LatAm para ese reto demográfico?

Por Sebastián Osorio Idárraga La población esta envejeciendo. Es una frase recurrente y común de escuchar, especialmente en los ambientes de trabajo, que reflejan que faltan personas en la fuerza laboral para cumplir con las demandas en diferentes sectores económicos, como sucede en Estados Unidos, de acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Y América Latina y el Caribe no es ajena a esta frase y a este fenómeno de envejecimiento. La Comisión Económica para América Latina...

En busca de sistemas de pensiones sostenibles: tres modelos referentes

Por Ekaterina Cuéllar, Daniel Gamboa & Waldo Tapia Uno de los grandes dilemas a los que se enfrentan los países de todo el mundo es definir un sistema de pensiones que sea financieramente sostenible frente al incremento de la esperanza de vida, la caída de la tasa de fecundidad y la consecuente falta de reemplazo generacional. A nivel global, las reformas de pensiones en países con envejecimiento poblacional más avanzado, se han concentrado en implementar reformas paramétricas y en incorporar ajustes automáticos...

Sistema de pensiones y apoyo social a adultos mayores en México 1979-2019

Por Carlos Fernando Félix-Vega, Jeroen Spijker & Pilar Zueras  El presente artículo tiene como objetivo caracterizar el sistema de apoyo para la vejez construido desde la política pública en México. Para este efecto se presentará la evolución de tres elementos que componen la atención de las problemáticas de los adultos mayores en México: la institucionalidad, los mecanismos de acción y el sistema de pensiones. La institucionalidad surge con la creación y funcionamiento de los institutos nacionales para los adultos mayores...

October 2023

Pensiones en México: retos y recomendaciones

Por Ana María González Franco   El envejecimiento poblacional ha provocado un incremento en el gasto público destinado a pensiones y jubilaciones a lo largo del tiempo. Este desafío presupuestario puede ser abordado con base en dos categorías de pensiones: contributivas y no contributivas. Las pensiones contributivas son exclusivas para los trabajadores del sector formal, es decir, aquellos con contratos laborales que incluyen seguridad social, ya sea IMSS o ISSSTE. La normativa de estas pensiones ha experimentado cambios legislativos significativos a lo...

Ximena Abogabir, la chilena que lucha por resignificar la vejez: “La sociedad te pega un portazo”

La periodista y fundadora de Travesía 100 propone el concepto de ‘nueva longevidad’ como una manera de preparar a la sociedad para el inminente envejecimiento de la población “Fue una especie de epifanía”, recuerda la periodista Ximena Abogabir (75 años, Santiago). Acababa de cumplir los 70 años cuando empezó a sentir que las personas con las que se rodeaba en su trabajo ya no la trataban de la misma manera. Le hablaban más fuerte, más lento, le pedían que descansara....

El modelo normativo de curso de vida en México: evidencias desde la desigualdad de género para una cohorte de adultos mayores

Por Fiorella Mancini y Gerardo Damián La perspectiva de curso de vida reconoce, en términos generales, la importancia de analizar cuatro grandes fases en la vida de las personas (Settersten, 2003; Blossfeld et al., 2006): la transición a la vida adulta, la movilidad laboral en plena edad activa, el vínculo entre trabajo y familia y, finalmente, la última etapa activa, asociada a la jubilación o el retiro del mercado de trabajo. A pesar de este reconocimiento generalizado, la mayoría de...

September 2023

Cohesión social intergeneracional: el futuro de las pensiones públicas

Por Alicia Homs Ginel La pandemia de COVID-19 ha transformado Europa y el mundo en un abrir y cerrar de ojos. Ha puesto a prueba nuestros sistemas sanitarios y de protección social, así como nuestra resiliencia económica y social. Tendrá repercusiones duraderas en la manera en que vivimos y trabajamos juntos, que probablemente persistirán incluso cuando el virus haya desaparecido. Y la pandemia nos ha golpeado en un momento en el que Europa ya estaba inmersa en un proceso de...

Financiamiento de los sistemas integrales de cuidados: Propuestas para América Latina y el Caribe

Por Julio Bango, Jorge Campanella & Patricia Cossani La inversión en Sistemas Integrales de Cuidados no sólo genera bienestar, también puede convertirse en un motor de la recuperación socioeconómica pues genera un triple dividendo ya que permite la creación directa e indirecta de empleo, y facilita la participación laboral de las mujeres en el mercado laboral, lo que supone un retorno de ingresos para el Estado vía impuestos y cotizaciones así como mayores ingresos para las personas y los hogares. Una...

Empleo ante el envejecimiento demográfico: ¿Cómo garantizar el derecho al trabajo para las personas adultas mayores?

Por Gobierno de México  Este proceso tiene su origen en el incremento de la esperanza de vida, la disminución de las tasas de natalidad y mortandad, la urbanización y los cambios en la estructura social y familiar. En México, el porcentaje de personas mayores a 60 años actualmente es del 12%, donde el 6.4% corresponde a mujeres, debido a que este grupo tiene una mayor longevidad, lo cual se conoce como feminización de la vejez. Dadas estas cifras, los países del...