Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

La longevidad impone un rediseño previsional

La publicación del BID Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe, confirma mis planteamientos de que, en la actualidad, ni el diseño del sistema de reparto público, ni el de capitalización individual garantizan, una pensión digna y sostenible, en sociedades cada vez más longevas. El informe, basado en un análisis de los sistemas de pensiones de 27 países de América Latina y el Caribe, cuestiona el mito de que América Latina y el Caribe es...

March 2025

Colombia enfrenta su tasa de natalidad más baja en décadas: Los jóvenes han cambiado sus prioridades

La natalidad en Colombia ha alcanzado su punto más bajo en décadas, reflejando un cambio en las decisiones de vida de las nuevas generaciones. Según el más reciente informe demográfico, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que supone una reducción del 13,7 % con respecto al año anterior. Este descenso, que se viene observando desde 2018, está relacionado con factores como la búsqueda de estabilidad económica, la prolongación de los estudios y el deseo de consolidar proyectos personales antes...

Informe de Cuidados: Observatorio Social Marzo 2024

Por Ministerio de Desarrollo Social y Familia El presente documento tiene por objetivo mostrar un panorama general del cuidado en Chile y elaborar un diagnóstico que permita tomar decisiones informadas relativas a las nuevas y crecientes demandas de cuidado, además de revisar cómo éstas son abordadas en conjunto por el Estado, las familias y la sociedad. Dado que las necesidades de cuidado difieren sustantivamente entre la población de niños, niñas y adolescentes y la de adultos, el presente documento se enfoca...

Envejecimiento poblacional en México y la tasa de reemplazo a las pensiones por vejez de la Ley del Seguro Social luego de la reforma de 2020

Por Flor Tavera Se presenta un análisis de corte cuantitativo de proyección de montos de pensión con base en la vida laboral e ingresos mensuales percibidos; previamente, se revisa la transición demográfica en México en relación con el sistema de pensiones y la reforma en esta materia a la Ley del Seguro Social en 2020, determinando la tasa de reemplazo -medida como porcentaje de pensión sobre último sueldo percibido- de la pensión por vejez de 239 sueldos, partiendo del salario...

Trabajo, edad y pensiones de jubilación. Comunicaciones del XXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Por Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social El presente libro recoge las ponencias realizadas y ofrece un completo panorama de la problemática que suscita en el mundo de las relaciones laborales y de la Seguridad Social la intersección que provoca el trabajo, la edad y las pensiones públicas de jubilación. Las investigaciones que en él se incluyen recogen las ponencias e interlocuciones presentadas por reconocidas/os especialistas en la materia al XXXIV Congreso Anual de la...

¿Hasta qué punto es sostenible el sistema de pensiones de la mayor economía de América Latina – Brasil?

Por Poema Isis Andrade de Souza & Javier Sánchez-Rivas Este artículo investigó las condiciones de sostenibilidad del sistema de pensiones en Brasil a través de un análisis descriptivo de datos recientes divulgados por los organismos oficiales del país. Se trata de una cuestión de extrema importancia en el mundo, ya que la esperanza de vida está aumentando en la sociedad y es esencial garantizar un nivel adecuado de ingresos a los trabajadores cuando llegan a la vejez o a cualquier...

La situación sociodemográfica de las personas indígenas en América Latina y el Caribe. Análisis en el contexto del envejecimiento y la COVID-19

Por Organización Panamericana de la Salud A la hora de pensar y entender el envejecimiento saludable, es importante considerar los diferentes procesos de envejecimiento poblacional y, respecto a los pueblos indígenas, se deben considerar las problemáticas estructurales entrelazadas, que van desde marcadas desigualdades en relación con la población no indígena, acompañadas de conflictos vinculados al territorio, hasta aspectos culturales que incluyen el modo de concebir e interpretar la vejez, el envejecimiento, la salud y lo saludable. Esta publicación ofrece un...

Informe sobre los progresos en la aplicación de medidas destinadas a las personas mayores en el Caribe, 2022-2024

Por Francis Jones En 2023, la población total de los 27 países caribeños[1] miembros y miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) era de 12,4 millones de personas, de las cuales 1,8 millones tenían 65 años o más. La población de personas mayores ha aumentado rápidamente desde 2000, cuando no llegaba al millón, y se prevé que alcance los 2,5 millones en 2040. Cada vez son más los países y territorios en los que...

February 2025

Envejecer saludablemente: el desafío de España ante el aumento de la esperanza de vida

El envejecimiento de la población en las principales economías del mundo debería ocupar cada vez más espacio en la agenda pública. Sin embargo, gran parte del enfoque de este debate es negativo, ya que se centra en las amenazas a las que se enfrentarán los servicios públicos: aumento de la carga asistencial en el sistema sanitario, insostenibilidad de las pensiones, mayor necesidad de cuidados de larga duración, menor productividad, entre otras. Frente a este hecho incontestable e inmediato —una sociedad con...

El futuro del envejecimiento en América Latina y el Caribe: nuevas perspectivas metodológicas

Por Jeroen Spijker Este artículo proporciona una visión general de varios indicadores alternativos al instrumento más tradicional para medir el envejecimiento para el pasado, presente y futuro en los países de América Latina y el Caribe. Los resultados muestran que cuando pensamos en la vejez no tan solo en términos de los años vividos, sino también, en términos de los años que quedan por vivir, casi todas las poblaciones actuales de América Latina y el Caribe están rejuveneciendo en vez de...