Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

August 2024

El Salvador. Nueva deuda de pensiones en COP alcanza los $1,720 millones en menos de dos años

La nueva deuda de pensiones que se emite desde 2023 bajo el nombre de Certificados de Obligaciones Previsionales (COP) ya acumula un saldo de $1,720 millones en menos de dos años, según muestran las estadísticas del Banco Central de Reserva. Desde abril del año pasado y hasta junio de 2024, el gobierno ha emitido cada mes una cantidad de dinero que toma de los ahorros de los cotizantes actuales y lo utiliza para pagar la pensión de los jubilados. Las cifras...

July 2024

Emiten $46.7 millones en mayo para las pensiones en El Salvador

Esta fue la cantidad que el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) colocó para el pago de pensiones, según datos oficiales. En lo que va de 2024, las emisiones ascienden a $564.8 millones. El ritmo de emisión de los Certificados de Obligaciones Previsiones (COP) ha venido disminuyendo conforme avanza el año. En mayo, el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) colocó $46.7 millones en estos instrumentos, según datos publicados por el Ministerio de Hacienda. A inicios del año, el ISP emitió $149.4 millones...

June 2024

El Salvador. AFPs ganaron $15 millones más en 2023 que en 2022 debido a reforma de pensiones

Las AFP tuvieron $15.54 millones más en utilidades en 2023 que en 2022, pasando de $17.07 millones entre las dos a $32.61 millones, según los estados financieros de ambas compañías a diciembre del año pasado. Esto fue gracias a la reforma de pensiones de diciembre de 2022. La que tuvo un aumento porcentual más grande fue Confía, pues el alza fue del 115 %, más del doble. El de Crecer, en cambio, fue de un también importante 75 %. Los saldos de...

El sistema de pensiones en El Salvador es malo para todos, pero es peor para las mujeres

En El Salvador, pensionarse es un privilegio. En 2022, solo 14 personas en edad de jubilación por cada 100 recibieron algún tipo de pensión, según los datos (basados en datos oficiales) en el informe “Análisis Socioeconómico de El Salvador” (2023), de la investigadora Saira Barrera, del Departamento de Economía de la UCA. Pero existe una clara brecha de género: en el caso de los hombres, uno de cada cinco sí recibió algún tipo de pensión, el 19.6 %. En el...

El Salvador. La deuda con el Fondo de Pensiones ya supera los $10,000 millones

La deuda del Gobierno con el Fondo de Pensiones superó en abril el hito de los $10,000 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El saldo, en concreto, es de $10,012.16 millones. Desde que se aprobó la última reforma de Pensiones, en diciembre de 2022, el Gobierno ha tomado $1,615.88 millones, a un ritmo de más de $100 millones al mes. Desde 2023, la administración de Nayib Bukele puede tomar dinero del fondo, sin ninguna restricción, a través...

January 2024

El Salvador. Gobierno toma $334 millones extra del fondo de pensiones

Patricio Pineda, de la Mesa de Trabajo por una Pensión Digna, aseguró que el Gobierno de El Salvador ha tomado del fondo de pensiones más de $334 millones de los necesarios para pagar las jubilaciones de las personas bajo el sistema público, relativo al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP). En el marco de una entrevista televisiva en Frente a Frente, el experto mostró un estudio actuarial realizado por...

August 2023

Veteranos de guerra exigen aumento de pensiones en El Salvador

Veteranos y excombatientes de guerra en El Salvador se movilizaron este martes en el país para exigir al Gobierno la entrega de viviendas dignas y tierras para cultivarlas, así como el aumento de pensiones en el presupuesto del año 2024. Los veteranos se congregaron en la plaza Divino Salvador del Mundo, para desde allí marchar hacia la Casa Presidencial, con el fin de exigir al Ejecutivo el pago de una indemnización digna, así como la inclusión de este sector en el presupuesto...

July 2023

Más de 191,000 salvadoreños retiraron $1,091 millones en anticipo de pensión

Más de 191,000 salvadoreños retiraron $1,091 millones en anticipo de pensión Jaqueline Villeda Lunes 17, Julio 2023 - 4:00 AM Las personas que retiraron su anticipo de pensión tenían, en promedio, entre 41 y 76 años de edad. / DEM Al menos 191,349 salvadoreños retiraron más de $1,091.7 millones en anticipo de pensión entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2022, según la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). En la reforma de pensiones aprobada en 2017 se incluía el beneficio para que...

June 2023

El Salvador. El ISP recibió $244.3 millones para pagar pensiones pero solo usó $119.5 millones

El Ministerio de Hacienda ya transfirió al Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) el 57% del presupuesto de 2023 para obligaciones previsionales, pero no todos los fondos han sido ejecutados y no se especifica el destino del dinero no usado, según los datos oficiales. El Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) ya recibió de manos del Ministerio de Hacienda las transferencias de dinero que suman $244.3 millones para el pago de pensiones, según datos oficiales hasta abril de 2023. Sin embargo, de esos...

El Salvador. El gobierno ya tomó prestados los primeros $455.42 millones de los ahorros de trabajadores

El Gobierno, por medio del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) , ya tomó prestados los primeros $455.42 millones de los ahorros de los trabajadores a través de un nuevo instrumento financiero conocido como Certificado de Obligaciones Previsionales (COP), creado en diciembre 2022 para financiar las pensiones de los jubilados del sistema público y por los que a partir de ahora tendrá que pagar una tasa de interés del 7 % a los cotizantes a un plazo de 50 años. Antes...