Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

July 2021

Educación financiera y decisiones de ahorro e inversión. un análisis de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF)

Por Anna Ispierto, Irma Martínez-García & Gloria Ruiz Ruiz Suárez Este trabajo parte de los resultados de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF), en un intento de contribuir a la mejora de los diseños de políticas de educación financiera, y persigue varios objetivos: (i) cuantificar los conocimientos financieros de los individuos, (ii) relacionarlos con sus características socioeconómicas y (iii) analizar el efecto de la educación financiera en la toma decisiones de ahorro e inversión para un conjunto amplio de activos...

México. Retiros parciales por desempleo significan 0.48% del total administrado por afores: Consar

Las 10 administradoras de fondos para el retiro (afores) administran más de 4.9 billones de pesos, aproximadamente 21% del Producto Interno Bruto, de este total los retiros parciales por desempleo representan apenas 0.48% (23,520 millones de pesos aproximadamente) en el periodo comprendido de mayo del 2020 a mayo del 2021, reveló la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar). En este sentido, de ese 0.48%, sólo 0.14% (alrededor de 7,114 millones de pesos), se podrían atribuir como...

México. Lanzan programa de educación financiera enfocado al retiro

Con la finalidad de impulsar y fomentar temas de educación financiera enfocados al ahorro para el retiro, la empresa de gestión de inversiones Principal lanzó su programa “1,2,3 un recorrido por tus finanzas”, un curso interactivo y audiovisual. Este curso tiene como objetivo brindar información gratuita y clara que contribuya a que las personas conozcan más y generen hábitos de ahorro enfocados a su Afore y su retiro, de igual forma se busca que los usuarios se familiaricen con el...

México. Afore Sura lanza ‘Ruta de la Pensión Ley 97’ para guiar a trabajadores próximos a retirarse

Afore Sura lanzó el programa Ruta de la Pensión Ley 97, diseñado especialmente para los trabajadores cotizantes al IMSS que se pensionen bajo el modelo de cuentas individuales conocido como Ley 97. La administradora de fondos para el retiro aseguró que la Ruta de la Pensión Ley 97 viene a complementar a Ruta de la Pensión Ley 73, lanzada el año pasado, con el propósito de dar respuesta a las dificultades más comunes que atraviesan los mexicanos al momento de...

June 2021

Educación financiera ¡para todos!

Por Sebastián Bozzo , Dominique Birkner Educación financiera ¡para todos! Diez historias para entender fácilmente el mundo de las finanzas pretende ser una herramienta que facilite el acceso a contenidos financieros a personas jóvenes y no tan jóvenes. De la mano de las protagonistas, Domi y Fran, y sus experiencias cotidianas, las y los lectores conocerán desde el origen del dinero y los diferentes instrumentos financieros, hasta algunos conceptos importantes sobre la inversión y el ahorro previsional para la vejez. Consigue...

May 2021

Educación financiera y decisiones de ahorro e inversión: un análisis de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF)

Por Anna Ispierto Maté, Irma Martínez García, Gloria Ruiz Suárez Este documento de trabajo analiza y explota la información proveniente de la Encuesta de Competencias Financieras desde una doble vertiente. Por una parte, evalúa el nivel de conocimientos financieros de los individuos de la muestra, poniéndolos en relación con un conjunto de variables sociodemográficas y económicas disponible y, por otra parte, trata de determinar la influencia de los conocimientos financieros sobre la decisión de ahorrar o de invertir en un...

March 2021

México. Educación financiera para la mujer, es progreso para todos

Por Rebeca Feria García Es evidente que somos parte de una sociedad que forja y arropa serios problemas en contra de nosotras las mujeres. Elegir un tema para hablar este mes a propósito del Dia Internacional de la Mujer, resulta complejo, esto porque son varios temas que nos tiene en una posición de desventaja y que urge atender. Por mencionar algunos: violencia de género (en todas sus formas), acceso a educación, oportunidades de empleo, nivel de sueldos y acceso a...

México. Consar e Injuve impulsarán la educación previsional en jóvenes

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) lanzaron un plan de trabajo conjunto para determinar y elaborar programas, mecanismos y acciones de interés común en beneficio de los jóvenes. Leer también México. CONSAR envía metodología de nuevo cobro de comisiones y Afores aún no se oponen En un comunicado, las instituciones indicaron que en el marco de esta colaboración, se desarrollarán acciones para fortalecer las capacidades previsionales de los...

September 2020

Habilidades financieras y hábitos financieros saludables: un análisis a partir de la Encuesta de Competencias Financieras *

Por M.J. Mancebon, Domingo Pérez Ximénez-de-Embún, Adriano Villar Diversos estudios realizados en los últimos veinte años han puesto de manifiesto los escasos conocimientos de la población sobre cuestiones relacionadas con la economía y las finanzas. Este trabajo analiza si el grado de alfabetización financiera influye positivamente en el fomento de prácticas financieras saludables, entendiéndose por tales aquellos comportamientos que pueden favorecer la capacidad para afrontar situaciones financieras adversas a lo largo del ciclo vital. En este grupo de comportamientos...

July 2020

Análisis de la actitud financiera personal para la jubilación: un sondeo en España

Por Montserrat Hernández Solís, Gabriela Topa Cantisano,Teresa C. Herrador Alcaide La jubilación es una etapa de la vida en la que cabe esperar recoger los frutos del trabajo realizado previamente, muchos años antes. La situación actual del sistema público de pensiones parece indicar la necesidad de realizar aportaciones personales de carácter privado que puedan complementar el sustento una vez llegada la situación de retiro. El ahorro para la jubilación no es un tema nuevo en otros países, y la...