Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

La longevidad impone un rediseño previsional

La publicación del BID Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe, confirma mis planteamientos de que, en la actualidad, ni el diseño del sistema de reparto público, ni el de capitalización individual garantizan, una pensión digna y sostenible, en sociedades cada vez más longevas. El informe, basado en un análisis de los sistemas de pensiones de 27 países de América Latina y el Caribe, cuestiona el mito de que América Latina y el Caribe es...

La pensión como una medida de protección social para reducir la desigualdad. Repensando el sistema peruano

Por Renata Carranza Acevedo & Julia Romero Herrera  En la tarea de los Estados de garantizar los derechos fundamentales y paliar la desigualdad existen una serie de opciones; una de ellas, la implementación de políticas orientadas a mejorar el nivel de vida de la población; es aquí donde se erige el concepto de seguridad social, pero no entendida como política social impregnada por el asistencialismo sino como una estrategia de gestión del Estado, en la comprensión que la seguridad social...

March 2025

México. Ante informalidad, se debe invertir en bonos de valores de jubilación

El premio Nobel de Economía 1997, Robert Merton dijo que México tiene el potencial para beneficiarse de inversiones en Bonos de Seguridad de Jubilación (RBS, por sus siglas en inglés, ante el reto que mantiene por la informalidad y en la construcción de un sistema de pensiones más eficiente. El economista fue reconocido este lunes en la Ciudad de México, y ofreció una conferencia sobre los beneficios de los RBS, instrumentos que ofrecen un flujo estable de ingresos durante la...

Sistemas de pensiones y trabajo de cuidado: Innovaciones y desafíos para la igualdad de género en América Latina

Por Camila Arza, Lorena Silvina Poblete & David Sanchez Villa  La desigualdad de género en el acceso a una protección económica adecuada en la vejez es una característica común a todos los países de América Latina. Un factor central que está detrás de estas desigualdades es la falta de ajuste entre sistemas de pensiones que suponen trayectorias laborales formales, estables y de tiempo completo (más típicamente masculinas) y una distribución de roles de género que asigna a las mujeres la...

Analizan inequidad intergeneracional en México por cambio de esquema solidario de pensiones a cuentas individuales

El Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) realizó el Webinar “La carga fiscal de los millennials y su aportación a la Seguridad Social”, en donde analizaron el problema de la inequidad generacional que enfrenta México para los próximos años, derivado del cambio de modelo pensionario que ocurrió en 1997, cuando se dejó atrás el sistema de pensiones de beneficio definido o solidario, es decir, que garantizaba a las personas trabajadoras, incorporadas al Seguro Social y jubiladas por...

February 2025

Pensiones, el gran reto de la seguridad social de México en el siglo XXI

Por Christian Cortés Pérez1Coautoras, Samanta Decire Bernal Ayala & Yanalte RodríguezSoto Uno de los grandes retos del Estado Mexicano en el siglo XXI es, inevitablemente,  el tema pensionario.  La versatilidad, desigualdad y falta de unificación  de los sistemas pensionarios  han  provocado serios problemas para su viabilidad financiera. Esto se refleja en el incremento considerable del gasto pensionario, mismo que el  Estado ha tratado de detener por la via legislativa  con la aprobación de reformas a las leyes de seguridad social ...

México. Fondos de ahorro para el retiro crecen, pero no garantizan mejores pensiones

Los fondos de ahorro para el retiro en México han exhibido un sólido crecimiento a partir del 2023, recursos que permiten a las afores reinvertirlos y generar rendimientos; sin embargo, esto no es garantía de mejores pensiones para los trabajadores mexicanos. Un análisis reciente realizado por el Banco de México (Banxico) subrayó que el incremento en las aportaciones significa un mayor ahorro financiero de los hogares, en particular de las personas que trabajan en el sector formal. Hay evidencia que sugiere que la reforma al sistema...

El régimen financiero y tributario de la pensión unificada en la Unión Europea

Por Carlos David Aguilar Segado Europa se encuentra actualmente en una situación de envejecimiento debido a que la población mayor de 65 años supera los 100 millones de personas. Las reformas de las pensiones abordan la reducción del gasto y la dependencia de las personas mayores. Existen diversos modelos de pensiones en Europa, desde el "bismarckiano" hasta el "multipilar". Las medidas presupuestarias, impulsadas por la competencia económica y los requisitos de la Unión Europea, buscan limitar el gasto en pensiones....

Demografía y pensiones: Análisis de los efectos redistributivos

Por Enrique Devesa & Rafael Doménech Este artículo analiza la redistribución del sistema público de pensiones de reparto, tanto desde la perspectiva intergeneracional como desde la intratemporal, y cómo el envejecimiento de la población y los cambios demográficos pueden afectar a la redistribución. El aumento previsto de la tasa de dependencia dará lugar a cambios en el esfuerzo tributario o en las tasas de prestación del sistema. También se verá afectada la redistribución intergeneracional por la progresividad del sistema de pensiones,...

Informe sobre el futuro del empleo 2025

Por Foro Económico Mundial El Informe sobre el futuro del empleo 2025 reúne la perspectiva de más de 1000 empleadores líderes a nivel mundial, que en conjunto representan a más de 14 millones de trabajadores en 22 grupos industriales y 55 economías de todo el mundo, para examinar cómo las macrotendencias impactan los empleos y las habilidades, y las estrategias de transformación de la fuerza laboral. Los empleadores planean emprender en respuesta, a lo largo del período de 2025 a...