Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

February 2021

España | Pensiones públicas más allá de la COVID-19

Por Enrique Devesa Rafael Doménech El sistema público de pensiones en España ha llegado a la crisis de la COVID-19 con un déficit crónico. Desde 2011 presenta un desequilibrio que en 2019 se situó alrededor de los 18.000 millones de euros (un 1,4% del PIB). Quedan pocas dudas de que la crisis económica será la más intensa desde la Segunda Guerra Mundial. Puntos clave De acuerdo con la última información de ejecución presupuestaria relativa al primer semestre de 2020,...

El empleo en México durante el COVID-19

Por Héctor Ruíz Ramírez Los fuertes problemas sanitarios mundiales derivados de la aparición del COVID-19 han llevado a una crisis económica en México, que ha obligado a cierres temporales de la actividad, lo que ha ocasionado una disminución del crecimiento de la economía, provocando incrementos en los niveles de desempleo y subempleo en el mercado laboral mexicano. A diferencia de otras crisis, la actual tiene su génesis en un problema de salud y no en uno económico....

January 2021

Impacto de la crisis económica por COVID-19 en el sistema de pensiones mexicano y perspectivas ante el proyecto de su reforma

Por Marissa del Rosario Martínez Preece Considerando el actual entorno económico y financiero, el objetivo de este trabajo es determinar los efectos de la crisis económica, provocada por la pandemia de COVID-19, en el riesgo del sistema de pensiones mexicano y su impacto ante la propuesta de reforma del sistema. Para alcanzar este objetivo se analizó el comportamiento del riesgo del sistema a través de su volatilidad condicional, la cual se estimó utilizando modelos de la familia GARCH. Por...

December 2020

La economía popular durante la cuarentena. Relevamiento realizado en el marco del proyecto monitor laboral COVID-19

Por María Inés Fernández Álvarez, María Paz Laurens, Florencia Pacífico, Carmina Pederiva, Dolores Señorans, Santiago Sorroche, Camila Stefanetti El presente informe se enmarca en el Proyecto “Monitor Laboral COVID-19. Condiciones de trabajo, trabajadores/as y derechos en tiempos de pandemia” relevando la situación de los/as trabajadores/as de la economía popular en el contexto de crisis sanitaria en función de aportar a la construcción de un mapa general del conjunto de las organizaciones de trabajadores/as frente a la pandemia provocada por...

November 2020

El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe

Por Oliver Azuara, Anne Hand, Catalina Rodríguez, María Victoria Fazio, Lukas Keller, María Teresa Silva-Porto La pandemia de COVID-19 representa el mayor desafío para la sociedad de las últimas décadas. Además de afectar a la salud de millones de personas, también está generando una crisis económica y de desempleo en todo el mundo1. La pandemia está cambiando tanto la manera de producir como de consumir bienes y servicios, por lo que es muy probable que estos efectos puedan ser...

COVID-19 y el empleo en México: impacto inicial y pronósticos de corto plazo

Por Jorge Eduardo Mendoza Cota El trabajo busca estimar los efectos económicos de la pandemia del Covid-19 en México y las repercusiones iniciales en el mercado laboral en México. Se destaca el desplome de la población económicamente activa ocupada a partir del mes de abril, así como de la ocupación de trabajadores formales. Se establecieron dos modelos de series de tiempo univariadas y un modelo de vectores autoregresivos para pronosticar las tendencias de la ocupación en el corto plazo....

Chile. Ganancias de las AFP caen 51% en el tercer trimestre y hacen caja tras liberar recursos por el retiro del 10%

La industria consiguió utilidades por $66.113 millones en el trimestre terminado en septiembre. Por otro lado, las administradoras liberaron encaje por el retiro del 10%, es por esto, entre otros motivos, que la caja aumentó 96% trimestre contra trimestre. Leer también Chile. Avanza propuesta para un segundo retiro de los fondos de pensiones Un retroceso de 51% marcaron las utilidades de las AFP en el tercer trimestre, al compararlo con el mismo periodo del año anterior. Esto, ya que la...

October 2020

El sistema de reparto de la Seguridad Social versus envejecimiento poblacional

Por Miguel Gutiérrez Bengoechea Como consecuencia del Estado de Bienestar Social del que goza España la esperanza de vida. Este hecho ha provocado un problema demográfico de carácter estructural que afecta en mayor o menor medida a todos los Estados de la Unión Europea. En España, este problema se agudizará dentro de diez años con la jubilación de la generación conocida como el baby-boom lo que ha puesto en duda la viabilidad del sistema de reparto de la seguridad...

Chile. Superintendencia de Pensiones sanciona a AFP Modelo y AFP Habitat por incumplimientos en proceso de retiro del 10%

Superintendencia de Pensiones sanciona a AFP Modelo y AFP Habitat por incumplimientos en proceso de retiro del 10% En el caso de la primera, la multa es por haber realizado una implementación deficiente del proceso, mientras que, en el de la segunda, es por haber enviado un carta a sus afiliados que, a juicio del regulador, contenía opinones improcedentes. Respecto de la sanción a AFP Habitat, la Superintendencia concluyó que la administradora excedió su giro exclusivo al enviar una...

September 2020

Covid-19: ¿la vivienda protege a los mayores en América Latina? Argentina y Colombia comparadas con España

Por Juan A. Módenes,Mariana Marcos, Diva Marcela García Proteger a la población mayor en el nuevo paradigma de la covid-19 no puede confiarse solo al confinamiento en la vivienda. Menos aún en América Latina. La estructura de los hogares, las características de la vivienda y la actividad laboral de los corresidentes condicionan la exposición de los mayores a los contagios dentro de la vivienda. Para medir esa exposición, este número de Perspectives Demogràfiques propone el cálculo de un indicador...