Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

October 2018

Una ruta para elevar las tasas de reemplazo en México: las aportaciones y subsidios en el Sistema de Ahorro para el Retiro

El presente documento propone el fortalecimiento del SAR a través de tres medidas: a) la redistribución de los subsidios que ofrece el SAR hacia los trabajadores de menores ingresos, b) la integración de los pilares contributivo y no contributivo del sistema, c) el incremento gradual y diferenciado de las aportaciones obligatorias a la cuenta individual. (more…)

La desestructuración del sistema peruano de pensiones

Por María Amparo Cruz Saco - Bruno Seminario - Favio Leiva - Carla Moreno - María Alejandra Zegarra El dominio básico del estudio de las ciencias sociales, según la teoría de la estructuración, no es ni la experiencia del actor individual ni la existencia de la sociedad como un todo, sino más bien prácticas sociales ordenadas a través del espacio y el tiempo. Las actividades sociales humanas son recursivas al igual que algunos elementos que se reproducen en la naturaleza. Es...

September 2018

Hacia pensiones integrales y sostenibles en México

Por Anne Hand y David Kaplan En México, como en muchos países de América Latina, el bono demográfico se estará acabando en los próximos años. El país tendrá que ajustarse a una nueva realidad en que habrá menos personas en la edad de trabajar para apoyar a cada adulto mayor. ¿Estará preparado México para este reto? ¿Podrá pagar pensiones dignas que aseguran que la gente no caiga en la pobreza durante la vejez? 1. El sistema de pensiones debería asegurar una...

Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro

Por Richard H. Thaler (University of Chicago - Booth School of Business; National Bureau of Economic Research (NBER)) La “economía del comportamiento” intenta incorporar ideas de otras ciencias sociales, en especial de la psicología, para enriquecer el modelo estándar. El interés en la psicología del comportamiento humano es un retorno de la economía a sus orígenes. Adam Smith aludió a conceptos clave como la aversión a la pérdida, el exceso de confianza y el autocontrol. La economía del comportamiento encontró...

August 2018

Las decisiones financieras de las familias españolas: participación en esquemas privados de pensiones e inversión en activos financieros con riesgo

Por Rey Ares, Lucía Las finanzas familiares o de los hogares tradicionalmente fueron relegadas en favor de las finanzas corporativas, pero en los últimos años, el interés que han suscitado las finanzas familiares ha ido en aumento, como resultado, entre otros aspectos, de la creciente necesidad de formalizar instrumentos de ahorro complementarios de cara a la jubilación. Ocurre que la mayoría de países occidentales enfrentan un creciente proceso de envejecimiento demográfico, que junto con las recientes tendencias socio-económicas e institucionales,...

September 2017

El uso de las ciencias del comportamiento para aumentar los ahorros para el retiro

Por Andrew Fertig, Jaclyn Lefkowitz & Alissa Fishbane Todos merecemos tener un retiro digno; sin embargo, para muchos de nosotros ahorrar sigue siendo una meta difícil que no se cumple. En un mundo ideal, la planeación de nuestro retiro comenzaría en nuestro primer trabajo, continuaría a lo largo de todos nuestros años de trabajo y finalizaría con los ahorros suficientes para tener un futuro cómodo. Este camino es viable para las pocas personas que contamos con pensiones provistas por la empresa...