Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

June 2017

Colombia. Los problemas pensionales

En el primer semestre de 2016, la Superintendencia Financiera reportó que las utilidades de los fondos de pensiones arrojaron $866.000 millones. Las administradoras de pensiones obligatorias ganaron $366.000 millones y el saldo correspondió a las voluntarias, que cuentan con generosas exenciones del fisco para los ahorristas. Los bancos ganaron nueve veces más en el mismo período. Los fondos de pensiones privados invierten los ahorros de sus afiliados en papeles de deuda pública, renta fija y acciones, incluyendo títulos en dólares, de...

Colombia. AFP compran más acciones de las que venden

Como ha pasado durante todo el año, incluso desde finales del 2016, los inversionistas extranjeros y los fondos de pensiones siguen dándole ánimo al mercado accionario local. Lo único diferente que tuvo mayo fue que los montos de negociación fueron históricos e impulsados por los fondos del exterior que tuvieron que recomponer sus portafolios. Cálculos de la comisionista Alianza Valores, con datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), señalan que solo en el quinto mes del año, los foráneos...

May 2017

Colombia. La competencia entre las AFP y Colpensiones

Nuestro sistema pensional se basa en una supuesta competencia entre las AFP y Colpensiones que funciona muy mal en la práctica porque los afiliados no entienden bien las diferencias entre los dos regímenes. En las AFP la pensión depende de los ahorros y rendimientos acumulados, mientras que en Colpensiones depende de las semanas cotizadas y del salario base de cotización de los últimos 10 años. En líneas generales, Colpensiones les conviene a quienes pueden completar las 1.300 semanas de cotización...

Colombia. ¿Colpensiones pone en peligro de quiebra a los Fondos Privados de Pensión?

A pesar de que existen dificultades económicas en el Fondo Público de Pensiones, es decir, en el Régimen de Prima Media, una reforma pensional en Colombia solo favorece a los Fondos Privados de Pensión. Una de las personas más interesadas en que se realice una reforma pensional, es el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, quien en entrevistas, congresos y debates de pensiones ha manifestado abiertamente que se debe hacer una reforma pensional urgente, argumentando que el Régimen de Prima Media...

Colombia. Estos son los cambios regulatorios que se vienen para los fondos de pensiones

Hace un año a los fondos de pensiones se les permitió que invirtieran en los grandes proyectos de infraestructura mediante los fondos de capital privado y en el caso de los fondos de riesgo moderado, la inversión puede llegar hasta el 5% de los recursos del fondo en estos vehículos, que a su vez pueden invertir en acciones o en deuda de proyectos como las vías de Cuarta Generación. En el mismo decreto, se les abrió la puerta para que...

April 2017

Colombia. Pensiones

A medida que aumenta la esperanza de vida de la población y el empleo informal es una proporción mayor del empleo, surge el debate sobre la necesidad de modificar las leyes de pensión para reducir el costo fiscal de estas. Las soluciones tradicionales consisten en aumentar la edad de jubilación o el aporte de los trabajadores y empleadores. Se evita enfrentar el principal problema: el bajo porcentaje de las personas de tercera edad que disfrutan de alguna jubilación o...

Solo 23 % de los adultos mayores en Colombia tienen pensión

Hasta el presidente Juan Manuel Santos dice que es necesaria una reforma pensional. En su discurso de cierre en el X Congreso de Asofondos, el Primer Mandatario propuso la creación de una comisión para estudiar el tema con miras a tratar que el proyecto pase en este Gobierno. Aunque Santos resaltó los avances que se han dado en materia de protección al adulto mayor con programas como Colombia Mayor, el presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, explicó que actualmente solo...

Crece rendimiento de ahorro pensional en fondos privados

Unos 199 billones de pesos, equivalente al 23 % del tamaño de la economía colombiana, sumó al mes pasado el ahorro pensional en fondos privados de 14 millones de trabajadores afiliados a Porvenir, Protección, Colfondos y Old Mutual, que manejan el Régimen de Ahorro Individual. De ese monto total, un total de 122 billones de pesos se explican por las rentabilidades históricas obtenidas con la inversión de portafolio (bonos, acciones) del ahorro previsional de los colombianos, dentro y fuera del...

Los retos del sistema pensional colombiano

Esta semana, se llevará a cabo en Cartagena el congreso anual de Asofondos, gremio que agrupa a los fondos privados. Es un espacio importante para debatir cómo se puede avanzar en las modificaciones que nuestro sistema pensional requiere, partiendo del riesgo y la probabilidad de que las próximas generaciones no tengan algún ingreso en su edad adulta. Lo anterior, soportados en varios hechos concretos: a) los recursos que destina el Estado para cubrir las pensiones actuales son enormes, 37...

Un 15% más de colombianos se pensionarán por los fondos privados que por Colpensiones, afirma Asofondos

El presidente de Colpensiones, Santiago Montenegro, defendió el régimen pensional privado y dijo que los colombianos tendrán mayores garantías para jubilarse por los fondos privados que por el de prima media. Montenegro afirmó que mientras por los fondos privados se pensionará un 25% de los afiliados, por Colpensiones lo hará sólo el 10%. Según indicó, esto se debe a que muchas personas no revisan si podrán llegar a las 1.300 semanas cotizadas, requisito básico en el régimen público de pensiones, para...