Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2025

Colombia. Recursos administrados por fondos de pensiones y cesantías subieron a $533,6 billones

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia los fondos de pensiones y cesantías del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, Rais, y del Régimen de Prima Media, RPM, ascendieron a $533,6 billones, lo que representa un incremento de $64,7 billones en comparación a mismo período del año anterior La mayor parte de estos recursos que son $525,3 billones, corresponden al Rais, mientras que $8,3 billones pertenecen al RPM. De manera desagregada, los Fondos de Pensiones Obligatorias, FPO, manejaron $469,7 billones,...

Pensionados en Colombia tendrán descuentos en su mesada desde julio de 2025

El presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional tras varios debates en el Congreso, con el propósito de garantizar una vejez digna a los colombianos. Con esta nueva normativa, se crea el Sistema Integral de Protección a la Vejez, que amplía la cobertura y busca mejorar las condiciones económicas de los adultos mayores en el país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), solo el 18 % de los colombianos logra acceder a una pensión. Ante este panorama, el Gobierno argumenta que la reforma es clave para reducir...

Fondos generacionales en el nuevo sistema de pensiones: Recomendaciones de regulación

Por Daniel Mantilla García, Oscar Reinaldo Becerra Camargo, Manuel García Huitrón & Marc Hofstetter Gascón  La reforma pensional aprobada el año pasado es de profundo calado y se encuentra en pleno proceso de reglamentación contrarreloj. Uno de los aspectos a reglamentar es la nueva estructura de “fondos generacionales”, así como los mecanismos que garantizarán que estos fondos cumplan el objetivo de optimizar la mesada pensional, como lo manda la ley que se aprobó. Explicamos en qué consisten estos fondos y...

Habrá nueva administradora de pensiones en Colombia desde julio: Será pública

En el marco del proceso que reglamenta al nuevo sistema de jubilaciones, la Superintendencia Financiera avaló que exista la primera administradora de pensiones en Colombia de carácter público. Esta entidad se va a encargar de competir en el mercado con los fondos privados que ya fueron autorizados también por la entidad. De acuerdo con la Superfinanciera, Positiva Seguros, que es parte del estado colombiano, empezará a tener funciones de manejo de los ahorros de la jubilación de los trabajadores nacionales. Hay que tener...

February 2025

Colombia. Colpensiones pagará más de siete salarios mínimos mensuales a miles de colombianos en 2025: esta es la razón

Colpensiones, la entidad encargada de administrar el régimen público de pensiones en Colombia, opera bajo el régimen de prima media con prestación predeterminada, un modelo que se basa en la acumulación de aportes en un fondo común. El mismo permite que los afiliados reciban una pensión calculada en función de dos factores principales: el tiempo de cotización y el salario base de liquidación. Dicho esquema tiene como objetivo garantizar un ingreso digno para los trabajadores colombianos una vez que alcancen...

Colombia. Ahorro pensional requiere una administración abierta y de reglas claras, dicen expertos

En menos de dos semanas, el gobierno de Gustavo Petro ha dado a conocer dos importantes decretos con los que el país ya se hace una idea de cómo va a funcionar el sistema pensional cuando empiece a regir la reforma que le aprobó el Congreso el año pasado, generando posiciones encontradas respecto a las reglas de juego y el impacto de estos cambios en la economía del país. La posibilidad de renunciar al régimen de transición, la reducción de las...

Colombia. Ministerio del Trabajo publicó borrador de decreto que regularía la reforma pensional

El ministerio del Trabajo informó que publicó el borrador de decreto que regula parcialmente la reforma pensional para dar a conocer los detalles y aspectos centrales del Sistema de Pensiones, para que los ciudadanos hasta el 3 de marzo hagan sus revisiones y posteriormente sus observaciones. La cartera laboral detalló que el proyecto tiene varios aspectos claves de los pilares, como lo son el solidario a cargo del Departamento de Prosperidad Social y el semicontributivo a cargo de Colpensiones. La ministra del Trabajo...

Colombia. ¿Cada cuánto tiempo se podrá cambiar de administradora privada de pensión con la reforma?

En enero pasado venció el plazo para que los trabajadores que debía escoger un fondo privado de pensión en Colombia lo hicieran, de lo contrario, según la reforma aprobada, el Gobierno enviaría, de forma aleatoria, al cotizante a alguna de las administradoras. La obligación se fijó en el marco del nuevo esquema de jubilaciones, teniendo en cuenta que el régimen contributivo destinará los ahorros de los cotizantes, que ganan más de 2,3 salarios mínimos, a los fondos privados. Las personas, sin embargo,...

Colombia. Gobierno Petro hará nuevo ajuste al presupuesto de los colombianos para garantizar el pago de pensiones

El Gobierno de Gustavo Petro alista en las próximas semanas un nuevo decreto de aplazamiento presupuestal con el objetivo de reorganizar los recortes en sectores clave y proteger el presupuesto dedicado a las pensiones. El anuncio surge tras las preocupaciones generadas por el congelamiento de más de $2,7 billones destinados al régimen de prima media en la primera versión del decreto. Al respecto, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, dio claridad sobre la situación. Lo hizo el 11 de febrero...

Rentabilidad de fondos de pensión en Colombia aumentó 12,9 % en 2024; gremio advierte inestabilidad en finanzas públicas

El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Andrés Velasco, reveló que la rentabilidad de los fondos de pensiones en Colombia creció 12,9 % el año pasado, lo que permitió que el ahorro de los trabajadores se incrementara en $59 billones hasta los $465 billones en 2024. “Este ha sido un año extraordinario para los trabajadores formales porque los mercados financieros así lo permitieron”, destacó Velasco, quien reveló además que la rentabilidad real, es decir, descontando la inflación,...