Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

October 2024

Gobierno de México lanza la reforma para regular los derechos laborales para los repartidores por aplicación

El gran negocio de la entrega de alimentos y productos a través de aplicaciones móviles comienza a ser regulado en México. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha firmado este miércoles las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para regular las actividades de alrededor de 658.000 repartidores que laboran en plataformas digitales. El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que, entre los cambios presentados en un proyecto que será revisado por la Cámara de...

Uruguay, México y Chile destacan en el Índice Global de Pensiones de Mercer y CFA Institute

El concepto de jubilación está cambiando, y muchos individuos están haciendo una transición gradual hacia la jubilación o reingresando a la fuerza laboral en una capacidad diferente después de su jubilación inicial. Los planes de contribución definida también ofrecen beneficios importantes a los trabajadores temporales y contratados, que a menudo son excluidos de los esquemas tradicionale Algunos sistemas, incluidos varios en América Latina, han llevado a cabo reformas recientes para mejorar sus puntuaciones en los últimos años. México es un...

Caracterizando la informalidad laboral en América Latina. Un Análisis de su persistencia

Por Daniela Guzmán Sanhueza  El artículo presenta un análisis integral, interconectado, dinámico y multidimensional de las particularidades y subdimensiones de la permanencia de informalidad laboral en la región, describiendo los efectos que genera y estableciendo la conexión entre ésta y la desigualdad. A través de la metodología secundaria de revisión sistematizada de la literatura técnica y científica se identifican las variables sociales que se encuentran asociadas de manera más frecuente a la informalidad laboral, que son: género, edad, pertenencia al...

July 2024

Protección social universal en América Latina y el Caribe

Por Simone Cecchini La protección social constituye el primer eje de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, recientemente adoptada por los países reunidos en el marco de la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en la Ciudad de México en octubre de 2019 y cuyo objetivo es avanzar hacia la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se reconoce así el progreso de la...

Trabajar hasta el final: las duras vidas de los nunca pensionados en Colombia

De niña cuidó ganado, luego limpió casas y, a sus 68 años, Miriam Calderón todavía araña pesos como recicladora informal. Pero una reforma pensional en Colombia ilusiona a quienes, como ella, se quedaron sin jubilación. Canosa y maciza, la mujer carga costales de basura por las calles de Bogotá para mantener el hogar que comparte con su esposo enfermo, de 85 años, Francisco de Paula López. Cansada y con la voz quebrada por la pena, admite que hace un par de...

La Informalidad y la Fuerza del Trabajo

Por Instituto Nacional de Estadística e Informática Este capítulo muestra una visión de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. ¿A cuántas personas involucra el empleo informal? ¿Quiénes tienen este tipo de empleo? ¿Dónde viven? ¿Cuál es su nivel educativo? ¿En qué actividades se encuentran principalmente? Estas serán algunas de las preguntas que se responderán en las secciones siguientes. El análisis se centra en la PEA ocupada y su ocupación principal. Se hará una excepción en la sección 4.5, donde serán comparadas algunas...

¿Es mejorable la cobertura de pensiones de los trabajadores independientes latinoamericanos?

Por Noelia Bernal & Fabrizio Solf El objetivo de este artículo es analizar brevemente las características del mercado laboral en América Latina y su relación con el sistema de pensiones poniendo énfasis en la cobertura de los trabajadores independientes, así como las experiencias de algunos países para ampliar la cobertura, con el objetivo de recomendar el diseño de mejores políticas. En cuanto a las experiencias de los países de la región, se observa que en la mayoría existe la voluntad de...

US. NJ lanza programa de ahorro para la jubilación para trabajadores sin acceso a un plan de retiro

Estas son buenas noticias para los trabajadores del Estado Jardín que buscan lograr ahorrar dinero para cuando llegue el momento de su retiro. Esto debido a que millones de empleados en Nueva Jersey ahora podrán ahorrar para una jubilación gracias al lanzamiento del programa de ahorro para la jubilación RetireReady NJ que es administrada por Vestwell, una plataforma líder de ahorro individual y para empleadores. Este recurso es administrado por el estado y busca ayudar a los trabajadores que no...

Colombia. ¿Aumentará la cantidad de pensionados con la reforma pensional? Esto dicen expertos

La sanción de la Ley 2381 del 2024 no solo marca el punto de partida para la reforma del sistema de pensiones en Colombia, sino que además pone sobre la mesa una serie de cuestionamientos sobre su implementación, funcionamiento y el impacto que tendrá en la jubilación de millones de colombianos. Para dar una luz respecto al tema, Portafolio, EL TIEMPO y Porvenir desarrollaron un espacio para discutir cómo se ve el panorama pensional en el país y cuáles son los retos que...

Colombia. Petro convierte en ley la reforma al sistema de pensiones con la promesa de ampliar la cobertura

El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó el martes la reforma legal al sistema de pensiones que cambia el esquema que rige hace tres décadas y con la que promete ampliar la cobertura en un país con siete millones de adultos en edad de retiro. Sólo 2,3 millones de colombianos reciben una pensión. La reforma pensional es una de sus promesas de campaña, orientada especialmente a más de dos millones de adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad que no...