Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2022

Ahorro sin barreras: lecciones de las intervenciones del Laboratorio de Ahorro para el Retiro

Por Oliver Azuara, Mariano Bosch, Gustavo Caballero, Fabián Cofré, Stephanie González, Anne Hand ,Lukas Keller, Catalina Rodríguez Tapia, María Teresa Silva-Porto & Fermín Vivanco A pesar de que se diseñaron para proteger a los trabajadores, la realidad de los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe (ALC) es que dejan a muchas personas fuera, desconectadas sus mecanismos de aseguramiento. En la actualidad, menos de la mitad de los trabajadores de la región ahorran para su retiro y, por...

January 2022

Ahorro y patrones de comportamiento colectivo en el sistema de pensiones de México

Por Giuliana Triberti & Ricardo Massa Países como México, con mercados laborales altamente informales, podrían beneficiarse de la identificación de actitudes y comportamientos colectivos hacia el ahorro. En ese sentido, el presente trabajo busca construir sobre el debate del marco de decisiones a corto/largo plazo de la Teoría Conductual del Ciclo de Vida (BLC), recalcando actitudes colectivas asimétricas hacia el ahorro dependiendo de la condición formal o informal de los agentes en el mercado laboral. A través de una estrategia...

December 2021

Herramientas para la toma de decisiones en la planificación financiera de la jubilación

Por Anton Figuerola-Wischke, Anna María Gil-Lafuente & José María Merigó La desfavorable evolución de las variables demográficas y económicas supone una agravación de la sostenibilidad del sistema público de pensiones español, lo cual también dificulta poder mantener la suficiencia de las pensiones públicas para la jubilación. En consecuencia, los trabajadores se plantean invertir en instrumentos de ahorro privado para complementar la pensión pública y así garantizar la suficiencia de ingresos en el momento de la jubilación. El trabajo plantea herramientas...

Herramientas para la toma de decisiones en la planificación financiera de la jubilación

Por: Anton Figuerola-Wischke, Anna María Gil-Lafuente, José María Merigó La desfavorable evolución de las variables demográficas y económicas supone una agravación de la sostenibilidad del sistema público de pensiones español, lo cual también dificulta poder mantener la suficiencia de las pensiones públicas para la jubilación. En consecuencia, los trabajadores se plantean invertir en instrumentos de ahorro privado para complementar la pensión pública y así garantizar la suficiencia de ingresos en el momento de la jubilación. El trabajo plantea herramientas alternativas...

Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro

Por Richard H. Thaler La “economía del comportamiento” intenta incorporar ideas de otras ciencias sociales, en especial de la psicología, para enriquecer el modelo estándar. El interés en la psicología del comportamiento humano es un retorno de la economía a sus orígenes. Adam Smith aludió a conceptos clave como la aversión a la pérdida, el exceso de confianza y el autocontrol. La economía del comportamiento encontró resistencia entre economistas que preferían mantener el modelo neoclásico estándar y argumentaban que la...

November 2021

La jubilación y generación millennial en México: percepción sobre la importancia de tener un fondo de jubilación

Por Teresa Zamora-Lobato Ahorro para la jubilación y generación millennial en México: percepción sobre la importancia de tener un fondo de jubilación. La investigación, se centró en conocer la relación existente entre Ahorro, Capacidad Financiera, Proyección de Futuro y Fondos de Jubilación en relación al género, permitiendo determinar la cultura del Ahorro, además de comprobar si existe relación entre la población conocida como generación Millennial. El estudio es no experimental, abordado desde el paradigma hipotético deductivo, es descriptivo y correlacional,...

October 2021

Ahorro e inclusión financiera: una revisión de la literatura desde la Economía del Comportamiento

Por Ignacio Esteban Carballo, Emilio Girbal Este trabajo estudia la relevancia del ahorro para la promoción de la inclusión financiera en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, expone una revisión sistemática de la literatura que repasa los sesgos cognitivos que pueden actuar en detrimento del ahorro por parte de los individuos, y estudia los nudges orientados al fomento del ahorro como una propuesta de intervención costo-efectiva surgida de este campo en que economía y psicología se entrelazan. Se...

August 2021

Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina

Por Ignacio Esteban Carballo & Emilio Girbal Este trabajo estudia la relevancia del ahorro en el caso aplicado de Argentina y en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, analiza la literatura sobre los nudges orientados al ahorro e identifica empíricamente la ausencia de instrumentos afines en el sector financiero público local. Adicionalmente, mediante dos entrevistas de diseño propio se estudian las únicas dos empresas de tecnologías financieras (las Fintech Invuelto y Front) que aplican nudges para incentivar el...

July 2021

Ciencias del comportamiento en las políticas públicas: ¿futuro de los gobiernos?

Por Carolina Sánchez, Renos Vakis, Zeina Afif Es impresionante ver que hay más de 202 entidades públicas que, en la actualidad, aplican los conocimientos sobre el comportamiento a sus políticas. En 2015, el Banco Mundial se convirtió en una de esas entidades que comenzaron a explorar la importancia y el beneficio potencial de los conocimientos sobre el comportamiento para las políticas de desarrollo al publicar nuestro Informe sobre el desarrollo mundial sobre Mente, sociedad y conducta (i). Desde entonces, nos...

Sistema del ahorro para el retiro en México, innovador en América Latina: BID

El Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) es el más innovador de la región ya que la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) y el gobierno federal han avanzado en el sistema del ahorro como es la implementación de programas como GanAhorro y la aplicación Afore Móvil, además de la expansión del ahorro mediante el consumo en tiendas de conveniencias, de acuerdo con Mariano Bosch, especialista principal en la División de Mercados Laborales del...