Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2023

Tendencias y perspectivas de la ciencia financiera: Un artículo de revisión

Por Robert Cox Merton & Francisco Venegas-Martínez Las contribuciones de Robert C. Merton cobran vigencia actual. Con respecto del diseño de los planes para el retiro, en un marco de sistemas deficientes de pensiones, las investigaciones de Merton (1969) y (1971) sobre reglas óptimas de consumo y portafolio durante y después de la vida laboral cobran vigencia contemporánea. Asimismo, Bodie y Merton (2002) proponen el uso de productos derivados, en el ámbito internacional, para diversificar los riesgos de los sistemas de...

February 2023

Determinantes del Ahorro Voluntario en el Perú: Evidencia de una Encuesta de Demanda

Por Antonella Garcia Bianchi, Rubi Santillan Leiba & Narda Sotomayor Valenzuela Los ahorros tienen una gran importancia para la economía y en particular para las personas, al permitirles acumular recursos, suavizar su consumo en el tiempo e invertir en capital humano y actividades productivas. Este estudio analiza los determinantes del ahorro de las personas en el Perú, tanto en dinero como en bienes, así como los factores que motivan el ahorro en el Sistema Financiero (SF), utilizando la Encuesta Nacional de Demanda de los...

December 2022

Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: recomendaciones de política en base a una revisión crítica de la literatura y el análisis de las fintech invuelto y front en Argentina

Por Ignacio E. Carballo & Emilio Girbal Este trabajo estudia la relevancia del ahorro en el caso aplicado de Argentina y en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, expone una revisión sistemática de la literatura sobre los nudges orientados al ahorro buscando contribuir al debate de la política pública en torno a la promoción de la inclusión financiera en Argentina. Tras estudiar la ausencia en el sector financiero local de instrumentos afines, se realizan recomendaciones de política pública tendientes a...

Construcción de portafolios de inversión desde las finanzas del comportamiento: Una revisión crítica

Por Alejandro José Useche Arévalo En este artículo se presenta una revisión crítica de las principales teorías para la selección de portafolios desarrolladas a la luz de las Finanzas del Comportamiento, las cuales analizan la influencia de factores emocionales y psicológicos sobre las decisiones financieras. Luego de contrastar el enfoque tradicional de la Teoría Moderna del Portafolio con los modelos Primero la Seguridad, Seguridad-Potencial / Aspiración (SP/A), Portafolio Comportamental y Portafolio Maslowiano se concluye que la asignación óptima del método media-varianza...

November 2022

Algoritmo basado en Árboles de decisiones para la predicción óptima del Sistema Pensionario Peruano: Revisión sistemática de la literatura

Por José Antonio Ogosi Auqui, , Luis Miguel Romero Echevarría & Jorge Víctor Mayhuasca Guerra En el presente artículo se ha desarrollado teniendo en cuenta las directrices para la Revisión Sistemática de la Literatura (SLR), se centra en lo fundamental que es la elección de un seguro de pensiones, teniendo en cuenta que existen dos tipos sistemas: El Sistema Privado de Pensiones (AFP), en el que el trabajador recibe lo que ha cobrado a lo largo del período que ha...

September 2022

Economía del comportamiento: Una breve introducción

Por Michelle Baddeley Este libro introduce el campo de la economía del comportamiento, analizando las motivaciones que subyacen tras las decisiones económicas, y muestra su relevancia en nuestras vidas. Su autora explora las razones por las que tomamos decisiones irracionales, cómo decidimos rápidamente, por qué cometemos errores en situaciones riesgosas y nuestra tendencia a la postergación y planificación a corto plazo. Asimismo, cómo nos vemos afectados por las influencias sociales, la personalidad, el estado de ánimo y las emociones. Las...

Las finanzas conductuales y políticas públicas para la promoción del ahorro para el retiro

Por: David Acevedo Campos, María del Rosario Higuera Torres Las finanzas conductuales han brindado herramientas útiles para mejorar la aplicación las políticas públicas al reconocer la existencia de errores sistemáticos en la toma de decisiones. En esta investigación se analiza el efecto marco y la teoría de descuento temporal como estrategias para promover el ahorro para el retiro bajo un escenario hipotético. Participaron 117 estudiantes de posgrado de dos universidades de México y Guatemala a los que se les aplicó...

August 2022

¿Los SMS nudges promueven la salud financiera?

Por Guillermo Jr. Cárdenas Salgado, Juan José Li Ng, Héctor Ortega Rosas, Susana Ramos Villaseñor, Carlos Serrano Herrera & Elmer Solano Flores. Se presentan los resultados de una Prueba de Control Aleatorizada a personas que se les enviaron nudges a través de SMS con la finalidad de promover variables de salud financiera. La población objetivo fue de cerca de 95,000 personas en dos estratos etarios: de 27 a 38 y de 39 a 56 años. Cada estrato se subdividió aleatoriamente en un grupo...

July 2022

Aspectos generales y conceptos financieros sobre el retiro laboral desde el punto de vista de jóvenes universitarios

Por Quetzalli Atlatenco Ibarra El monto de las pensiones por jubilación depende del ahorro individual acumulado en cuentas especializadas para el retiro que no solamente se encuentra en función de las aportaciones, sino también de decisiones financieras, que idealmente, las personas deben tomar desde su juventud. En este trabajo se analiza la edad a la que jóvenes estudiantes universitarios manifestaron que comprendieron aspectos generales y conceptos financieros centrados en el retiro laboral. Se estudió si la influencia de los padres de...

April 2022

Cultura Educativa y Financiera para la Competitividad e Inovación Empresarial

Por Juan Gaytán Cortés, José Sánchez Gutiérrez, Antonio de Jesús Vizcaíno & Guillermo Vázquez Ávila La transformación social y económica que enfrenta el mundo en general exige y afecta de forma profunda los ámbitos institucionales tanto legales como culturales en las organizaciones tanto públicas como privadas, provocando un enfrentamiento competitivo que les exige el generar ventajas competitivas que les permitan lograr la conquista de un segmento de marcado superior en sus sectores, razón por la que les es indispensable el...