Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2024

Insostenible la desigualdad salarial de las mujeres en Puerto Rico

Los cambios económicos que ha experimentado Puerto Rico en la segunda mitad del siglo XX y lo que va del presente siglo, han tenido profundos impactos en la estructura laboral y el rol de la mujer en la economía. A medida que la isla transitaba de una sociedad agraria y tradicional a una economía industrializada y moderna, las mujeres comenzaron a educarse y entrar al mercado laboral para participar de la fuerza productiva formal. Leer más @elnuevodia

Colombia. Amas de casa en Colombia tendrán derecho a pensión muy pronto, confirmó Gustavo Petro

El proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, que se basa en cuatro pilares (contributivo, solidario, semicontributivo y de ahorro voluntario), aún no sale a flote en el Senado de la República. Ya van tres intentos para que se debata en la plenaria de la corporación y no ha habido cuórum para votar los impedimentos de la iniciativa. Con esto, la oposición, que ve que dicho proyecto de ley no conviene a los colombianos, entre otras cosas, porque...

México. Persiste brecha de género en consejos de empresas

La representación de mujeres en juntas directivas aún se mantiene por debajo de la paridad y en 2022 solo alcanzó 37%, un punto porcentual más que en 2021 y 4% más que en 2020, destacó Business Insider. La publicación señaló que de acuerdo con el informe de Board Monitor México 2022, de Heidrick & Struggles, la representación de las mujeres tiene variaciones de acuerdo al sector. Por ejemplo, dijo, en servicios financieros se alcanza la paridad de 50%; sin embargo, en...

Brecha salarial entre hombres y mujeres: ¿Qué estados tienen las mejores condiciones?

La brecha salarial en México es de 16%, esto quiere decir que por cada 100 pesos que gana un hombre por su trabajo al mes, una mujer percibe 84 pesos. A nivel local, sólo cuatro entidades federativas en el país tienen una disparidad menor a 10 puntos porcentuales. Colima, Baja California Sur y Tlaxcala son los estados con mayor disparidad en los salarios que perciben hombres y mujeres en México, revela un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)...

Saldo promedio en cuenta afore de mujeres es 24% menor que en cuentas de hombres

El saldo promedio de las cuentas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de mujeres es 24% menor que el saldo de las cuentas cuyo titular es un hombre, según datos de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), esto debido a brechas económicas de género como menores salarios y menos acceso a empleo remunerado. Luis Kuri, director general de Citibanamex Afore, aseguró que el tema de las pensiones es un gran reto para las generaciones...

México. Ahorro y retiro de la mujeres en México: Estas son las cifras de otra brecha de género

En México, el ahorro para el retiro entre las mujeres presenta diferencias significativas en comparación con los hombres, lo que refleja no solo desigualdades económicas, sino también retos y oportunidades específicas para el sector femenino. Diversas fuentes evidencian los factores que contribuyen a esta disparidad en el ahorro para el retiro y proponen soluciones para lograr un futuro más equitativo para las mujeres en México. Aquí un panorama del ahorro y el retiro de las mujeres en México. Desigualdad en el...

February 2024

México. Propuesta de cambios en ley de pensiones no aborda la desigualdad

La propuesta de reforma de pensiones, que presentó a inicios de mes López Obrador, no abarca uno de los retos más importantes que se tienen, que es el de la desigualdad del sistema, indicó la organización México ¿Cómo Vamos? La propuesta de reforma de pensiones, que presentó a inicios de mes el presidente Andrés Manuel López Obrador, no abarca uno de los retos más importantes que se tienen, que es el de la desigualdad del sistema, indicó la organización México...

Un sistema de pensiones sin perspectiva de género

Por Alejandra Macias Sánchez & Carlos Medina Olivares Los sistemas de pensiones en México están compuestos por distintos regímenes o subsistemas que generan diferencias en los beneficios que cada uno otorga (Vázquez Colmenares 2012). Para efectos de este boletín, dividimos a las pensiones en contributivas y no contributivas, aunque existen otras clasificaciones de estudio como pensiones de reparto y cuentas individuales. En el PEF para 2023 se planea destinar a todo tipo de pensiones 1.7 billones de pesos; 78.5% corresponde a pensiones contributivas, mientras que...

January 2024

La compensación del cuidado en los sistemas de pensiones en América Latina

Por Laura Pautassi & Flavia Marco Navarro El artículo analiza la incorporación de medidas compensatorias en los sistemas de seguridad social en países de América Latina, a partir de una revisión del reconocimiento del cuidado como derecho en los sistemas de pensiones en cinco países: Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay. Se trata de medidas de compensación que se traducen en un reconocimiento efectivo que retribuye a las mujeres por su dedicación al cuidado no remunerado y...

Colombia. Las mujeres, las más afectadas: reforma dejará preocupados a los que buscan pensión en el país

Ante el posible cambio del sistema de jubilación colombiano gracias a la reforma pensional que el Gobierno busca que apruebe el Congreso de la República, las mujeres podrían tener variaciones en este aspecto, lo que preocupa a algunos sectores. De acuerdo con las explicaciones de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, con la reforma se busca corregir algunos inconvenientes de género que afectan actualmente a las mujeres trabajadoras, por lo que se implementarían opciones variadas para el momento de...