Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

October 2021

Olivia Mitchell: “La persistente falta de conocimiento financiero ha contribuido al escepticismo de muchos chilenos sobre el sistema de pensiones”

La profesora de The Wharton School, de la Universidad de Pensilvania, quien participó en la Comisión Bravo de pensiones en Chile, cree que el "analfabetismo financiero es una gran explicación sobre por qué las personas no han ahorrado más, invertido más, y por qué han hecho tantos retiros" en el país. Leer también Chile. La estrategia de las AFP para navegar la tormenta: en qué están invirtiendo y en qué no Una larga trayectoria en pensiones tiene Olivia Mitchell, profesora de...

Pensiones y cuidado no remunerado: el camino a la igualdad en América Latina

El cuidado y la crianza de los hijas e hijas es un trabajo esencial para sostener la vida y para reproducir la fuerza de trabajo. Y sin embargo no se reconoce el valor de las tareas de cuidado. Leer también El drama de jubilarse: el sistema previsional argentino es el segundo peor del mundo Pero la situación está cambiando. Lentamente aparecen políticas de compensación en Europa y América Latina que reivindican los derechos económicos de quien cuida, una labor realizada mayoritariamente...

Los Sistemas de Pensiones en América Latina: Un Análisis de Género

Por Flavia Marco En este cuaderno se presentan los resultados de los estudios y reuniones de especialistas realizados en el marco del proyecto “Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina”, ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Bajos durante los años 2001-2003. En los análisis se consideran la evolución del mercado de trabajo, la estructura demográfica, los cambios macroeconómicos, jurídicos e institucionales, desde el...

El sistema de pensiones contributivas y no contributivas en México. Un análisis desde la perspectiva de género y derechos al 2021

Por Angélica Paola González Lozada El sistema de pensiones, en sus esquemas contributivo y no contributivo, no considera las diferencias en la vida laboral entre hombres y mujeres marcadas principalmente por la división sexual del trabajo, la cual obliga a las mujeres a hacerse cargo del trabajo reproductivo en materia de cuidados (directos, indirectos y de gestión). La consecuencia de esto se ve reflejada en las constantes interrupciones que tiene la trayectoria laboral de las mujeres por atender dichos mandatos y,...

September 2021

Chile. Cuarto retiro: mujeres de 45 años tendrían que cotizar hasta un 33% más para recuperar fondos de pensiones

Ayer, la Cámara de Diputados le dio el visto bueno al cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones y pese a que la Asociación de AFP no ha querido referirse a la materia, continúa entregando datos con el objetivo de dar a conocer las consecuencias que puede tener el proceso. Según el último reporte que realizó el gremio de las administradoras previsionales, un nuevo rescate de los ahorros para las pensiones golpeará a las personas de más bajos...

La brecha de género en el sistema de protección social (desempleo y pensiones)

Por CCOO La protección social trata de ayudar a hacer frente a una serie de riesgos como la pérdida del puesto de trabajo o de la capacidad de ganar dinero por causas como la invalidez o la vejez. Se trata de ayudar a la población a atenuar y poder hacer frente a estos riesgos. La Seguridad Social de España es el principal sistema de protección social del Estado. Su finalidad es garantizar unas prestaciones sociales para hacer frente a determinadas contingencias que pueden situar...

La brecha de género en las pensiones en España y la Unión Europea

Por María López Martínez, Blas Ángel Marín López Las pensiones tienen como objetivo asegurar, mediante una retribución de carácter pecuniario, el mantenimiento de un nivel de vida digno en la etapa de retiro. Sin embargo, las de tipo contributivo se ven afectadas por las desigualdades entre hombres y mujeres que se van acumulando a lo largo de la vida laboral, dando como resultado otra inequidad: la brecha de género en las pensiones. Este trabajo pretende identificar los factores que inciden...

August 2021

La brecha de género en la pensión de vejez en Colombia∗

Por Carlos Arturo Hernández Díaz, Angélica María González Gutiérrez & David Esteban Rojas Segura En la presente investigación se analizó de manera crítica-descriptiva la situación que viven las mujeres en Colombia para acceder a la pensión de vejez, por cuenta de la brecha de género. Para ello se utilizó un enfoque de investigación de carácter mixto, en el que se evaluaron cifras y elementos teóricos mediante la consulta de informes técnicos de organismos internacionales como la CEPAL, OCDE, Banco Mundial...

Argentina. La Anses reconoce los años de aportes jubilatorios a mujeres que hayan sido madres

A partir de este lunes, las mujeres de todo el país en edad de jubilarse y que hayan sido madres, pueden iniciar ante la Anses el trámite para que se les reconozca hasta tres años de trabajo formal por cada hijo o hija y, así, completar los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación. Leer también Inclusión financiera en Argentina: un estudio por hogares Se trata del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que la Administración...

July 2021

El diseño de los sistemas de pensiones y la igualdad de género ¿Qué dice la experiencia europea?

Por Camila Arza Este trabajo analiza los principales aspectos del diseño de los sistemas de pensiones en Europa que son relevantes desde una perspectiva de género. El diseño de los sistemas de pensiones es fundamental porque en la práctica determina en qué medida las desigualdades de género en múltiples ámbitos de la vida social y económica se traducen en desiguales derechos jubilatorios. Europa ha sido pionera en el desarrollo de sistemas de pensiones amplios e inclusivos, que actualmente alcanzan un...