Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

March 2022

España. La mujer mayor sufre una triple brecha: salarial, de pensiones y trabaja más después de los 65 años

La pensión de jubilación de una mujer es el 34% inferior (452 euros menos), según un informe de UGT. La brecha salarial entre hombres y mujeres se dispara a partir de los 65 años. El complemento por hijos no reduce la brecha en pensiones: la mujer cobra 423€ menos. La brecha salarial que sufre la mujer en España se sitúa en el 19,5%, según las estadísticas de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial, publicada en junio de 2021 con datos de...

Desafíos que enfrentan las mujeres: ahorro voluntario en tiempos de pandemia y cómo preparar el camino hacia su retiro: SURA

El marco del Día Internacional de la Mujer representa una oportunidad para reflexionar sobre el gran desafío que han enfrentado las mujeres en los tiempos de pandemia en materia de ahorro, así como el reto que encaran hoy las mujeres de más de 45 años para ir preparando el camino hacia un retiro exitoso que les permita disfrutar un futuro en condiciones óptimas. Si bien es cierto que la crisis económica a nivel mundial generada por la pandemia de Covid-19...

México. Afore XXI Banorte reajusta salarios de colaboradoras en pro de la equidad de género

Afore XXI Banorte informó que como parte de sus sus acciones e iniciativas en favor de la equidad, la no discriminación y la disminución de la brecha salarial, reajustó el salario de 391 colaboradoras para homologarlo con puestos de responsabilidad similar ocupados por varones. Leer también México. Conflicto entre Rusia y Ucrania impacta en afores, ¿qué hacer cuando hay minusvalías? La institución señaló que a un año de la implementación de su Programa Institucional de Equidad y Género, XXI Banorte implementó...

February 2022

Principios Para La Inversión Responsable

Por: PRI Creemos que un sistema financiero global económicamente eficiente y sostenible es una necesidad para la creación de valor a largo plazo. Este sistema recompensará la inversión responsable a largo plazo y beneficiará tanto al medio ambiente como a la sociedad en conjunto. El PRI trabajará en pro de lograr establecer este sistema financiero global y sostenible incentivando la adopción de los Principios y la colaboración para su aplicación, promoviendo el buen gobierno corporativo, la integridad y la rendición de...

January 2022

Impacto de la privatización de la seguridad social en el presupuesto. Mujeres: doblemente desprotegidas

Por Eugenia Correa Vázquez Durante la década de 1990, muchas economías en desarrollo instauraron reformas financieras fundamentales para modificar los sistemas de pensiones. Este artículo hace un análisis de los principales resultados de estas reformas desde la perspectiva de género. A pesar de ser vistas como reformas sociales, las reformas a los sistemas de pensiones han incrementado la parte de la población que no cuenta con seguridad social, por otra parte, las mujeres, al tener una mayor esperanza de vida,...

México. Sin ingresos ni ahorros para el retiro, mujeres son víctimas de la precariedad laboral: experta

La especialista en finanzas personales, Viviana Mondragón, refiere que 50 por ciento de las mujeres enfrenta pobreza en la etapa de retiro a causa de no generar recursos o no saber administrar sus finanzas. Leer también Impacto de la privatización de la seguridad social en el presupuesto. Mujeres: doblemente desprotegidas En México, la población femenina tiene dificultades para ser económicamente independiente por muchos motivos, de ahí que al llegar a la edad de retiro no tenga recursos suficientes, expresó la especialista...

December 2021

Colombia. Corte hace un llamado a atender tramites de pensión con enfoque de género

La Corte Constitucional se pronunció luego de estudiar el caso en el que una señora de 61 años presentó una tutela contra la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, debido a que esta entidad, le negó el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, a pesar, de haber estado casada por más de cuatro años, y cuidar de su esposo hasta la muerte. Colpensiones respaldó su decisión argumentando que un año antes, la mujer habría decidido dar por terminada su relación matrimonial...

November 2021

El diseño de los sistemas de pensiones y la igualdad de género ¿Qué dice la experiencia europea?

Por Camila Arza Este trabajo analiza los principales aspectos del diseño de los sistemas de pensiones en Europa que son relevantes desde una perspectiva de género. El diseño de los sistemas de pensiones es fundamental porque en la práctica determina en qué medida las desigualdades de género en múltiples ámbitos de la vida social y económica se traducen en desiguales derechos jubilatorios. Europa ha sido pionera en el desarrollo de sistemas de pensiones amplios e inclusivos, que actualmente alcanzan un...

La dimensión de género: ausente en la reforma de pensiones en México

Por María Ascensión Morales Ramírez Las mujeres, en la vejez, manifiestan con especial crudeza la acumulación de las desventajas a las que se enfrentaron durante años. Ellas tienen perspectivas considerablemente más negativas que los hombres con relación al valor de sus pensiones futuras, y son más propensas a pasar sus últimos años de vida en la pobreza. Un conjunto de factores diferenciadores directos e indirectos se concatenan en su perjuicio: las diferencias entre mujeres y hombres en el empleo se...

October 2021

Olivia Mitchell: “La persistente falta de conocimiento financiero ha contribuido al escepticismo de muchos chilenos sobre el sistema de pensiones”

La profesora de The Wharton School, de la Universidad de Pensilvania, quien participó en la Comisión Bravo de pensiones en Chile, cree que el "analfabetismo financiero es una gran explicación sobre por qué las personas no han ahorrado más, invertido más, y por qué han hecho tantos retiros" en el país. Leer también Chile. La estrategia de las AFP para navegar la tormenta: en qué están invirtiendo y en qué no Una larga trayectoria en pensiones tiene Olivia Mitchell, profesora de...