Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2022

La brecha salarial de género: ¿triple penalización? mujer, madre, e informal

Por Jonathan Josúe García Fuentes La formación de la familia, la crianza de los hijos y sus implicaciones en el mercado laboral de las mujeres se ha estudiado como posibles “factores inexplicados” que contribuyen a la brecha salarial de género. Esta investigación analiza el impacto a corto plazo de la maternidad, el matrimonio, y las interrupciones del mercado laboral en Nicaragua. Utiliza transiciones en el mercado laboral para evaluar un mecanismo potencial, y la posibilidad de que las madres prefieran...

EEUU. Muy pocas mujeres creen estar ahorrando lo suficiente para su retiro. Así pueden ponerse al día

Los dos años transcurridos desde que la pandemia provocó un cierre generalizado en Estados Unidos han afectado especialmente a las mujeres. Ahora, la brecha de sus ahorros para la jubilación con los de sus pares masculinos se ha ampliado aún más. Sólo el 19% de las mujeres confía en estar en camino de jubilarse sin el temor a quedarse sin dinero mientras hacen este ahorro. Esto es en comparación con el 35% de los hombres, según la encuesta de la compañía...

March 2022

México. ¿Debería existir un régimen especial de pensiones para las mujeres?

Las mujeres tienen particularidades en su vida que se deben reconocer en el régimen de pensiones, señaló Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE). Durante el EF Meet Point Virtual. Pensiones, ¿un retiro seguro?, el especialista aclaró que este reconocimiento no significaría un beneficio inequitativo, sino de un esfuerzo en tratar de alcanzar un piso parejo para todos. “Las mujeres tienen particularidades de su vida que tenemos que incorporar a los sistemas...

México. Las Pensiones de Mujeres Pueden ser Hasta 43% Menores que las de los Hombres

En todo el mundo, las mujeres tienen menos oportunidades económicas. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), menos de la mitad de la población femenina elegible participa en la fuerza laboral, contra el 75% de los hombres. Leer también México. Las mujeres están más expuestas a la violencia cuando por su trabajo deben estar en la calle Además, aún dentro del mercado laboral, es más probable que lo hagan en la informalidad, en trabajos vulnerables, mal pagados o infravalorados. Leer...

Chile. Ministra del Trabajo entrante: Las mujeres nos llevamos la peor parte de la seguridad social individual

La futura ministra del Trabajo, Jeannette Jara, adelantó en Cooperativa que desde el 11 de marzo, el Gobierno entrante priorizará mejorar las pensiones de las mujeres. Leer también México. Las mujeres están más expuestas a la violencia cuando por su trabajo deben estar en la calle La ex subsecretaria de Previsión Social planteó que el sistema debería consistir "en que todas y todos hagamos un ejercicio colectivo de apoyar a las personas que van jubilando", algo que no se ve en...

España. Aprobado el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (PEIEM)

Coincidiendo con la celebración del 8-M, el Consejo de Ministros aprobó ayer el Acuerdo por el que se aprueba el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (PEIEM), que supone el compendio de la agenda política en materia de igualdad para los próximos cuatro años (2022-2025) del Gobierno de España y su principal instrumento para avanzar en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres. La mesa interministerial aprobó además la declaración institucional con...

México. Las mujeres están más expuestas a la violencia cuando por su trabajo deben estar en la calle

Por Fernanda Pintle La participación de mujeres en la fuerza de trabajo en México fue de solo 45%, un nivel muy por debajo de los países miembros de la OCDE. Además, las mujeres que están bajo el trabajo informal representan 12.6 millones, según estadísticas del Inegi. ONU Mujeres comparte que también se enfrentan a salarios más bajos y empleos en condiciones inseguras, como el acoso sexual. La participación de mujeres en la fuerza de trabajo en México fue de solo...

Informe de Género Sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía

Por Superintendencia de Pensiones Este informe presenta un análisis descriptivo de la situación de hombres y mujeres en el sistema de pensiones y el seguro de cesantía, a partir de estadísticas desagregadas por sexo y de indicadores que permiten visualizar las diferencias y desigualdades de género, según distintas variables. Se trata del tercer informe anual, elaborado con información a junio de 2020, en el marco del compromiso de la Superintendencia de Pensiones por incorporar el enfoque de género en la...

El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las Economías Para Realizar los Derechos

Por ONU Mujeres Veinte años después del hito que supuso la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, y en un momento en el que la comunidad mundial se encuentra inmersa en la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la era post-2015, parece que el consenso sobre la necesidad de lograr la igualdad de género es más firme que nunca en todo el mundo.1 El empoderamiento de las mujeres y las niñas es uno de los...

La Dimensión de Género: Ausente en la Reforma de Pensiones en México

Por María Ascención Morales Ramírez Las mujeres, en la vejez, manifiestan con especial crudeza la acumulación de las desventajas a las que se enfrentaron durante años. Ellas tienen perspectivas considerablemente más negativas que los hombres con relación al valor de sus pensiones futuras, y son más propensas a pasar sus últimos años de vida en la pobreza. Un conjunto de factores diferenciadores directos e indirectos se concatenan en su perjuicio: las diferencias entre mujeres y hombres en el empleo se...